El corto salteño “Basura”, abrió la Semana del Cine

Por Aries, el director salteño Emmanuel Moscoso detalló que el corto se grabó en Salta con actores locales, incluyendo a los niños protagonistas quienes actuaban por primera vez. Como ganador del proyecto IDEA 2023, destacó la importancia de mantener el incentivo para el sector.

Este jueves inició la Semana del Cine en Salta con dos proyecciones de directores salteños: la película “Las almas” de Laura Basombrío y el corto “Basura” de Emmanuel Moscoso.

En diálogo con “No es una tarde cualquiera” por Aries, Moscoso destacó la amplia variedad de películas en el cronograma y recomendó al público “que no se pierda la posibilidad de ver las películas porque muchas estuvieron otros festivales internacionales y que tiene la oportunidad de verlas en Salta”.

Sobre el corto “Basura”, el director detalló que las escenas se filmaron en la Ciudad de Salta y en cercanías del Río Piedras en Metán, así mismo destacó que pese a tener respaldo de algunos actores profesionales, los niños protagonistas actuaban por primera vez.

“Fue muy divertido filmarlo con cuatro niños divinos que nunca habían actuado. Los chicos son de Salta, después hay un elenco maravilloso de actores profesionales salteños que me acompañaron para que actúen en una escena solamente. Son diez actores en total”, detalló.

La historia muestra a un grupo de niños que buscan pedazos de tergopol en la basura para construir un barco y correr una carrera en el río, son confundidos por un policía como pequeños ladrones, produciendose así una persecución. De la mano de la trama, Moscoso expresó que el sentido es profundo y busca la reflexión.

“Basura es todo lo que podemos llegar a sentir como personas, una persona en particular, la situación de estos niños, la basura misma. La idea del corto trata de las cantidades de tipos de basura que hay en este mundo y en esta vida”, manifestó.

Emmanuel Moscoso fue ganador del proyecto IDEA 2023, incentivo que le permitió concretar el corto.

“Gracias al apoyo del programa IDEA se pueden seguir haciendo cosas en este tiempo que la industria audiovisual está un poquito más relegada que otros años. IDEA es una ayuda, no completa todo la realización del cortometraje, pero es una gran ayuda para que realizadores como yo y como otras personas puedan estar haciendo hoy en día estos trabajos”, cerró.

Te puede interesar

Cabales le dio una impronta folclórica al Himno del Milagro y ya lo cantan los peregrinos

El grupo salteño relató cómo nació la idea de transformar el himno en una versión festiva, con guitarras, charango, bombo y campanas. La obra ya se entona en las caminatas de fe hacia la Catedral.

Seclantás representa a Argentina en el programa “El mejor pueblo del mundo” de ONU

La localidad salteña avanzó junto a otros ochos destinos a la competencia internacional. “Ponemos mucho en valor la artesanía textil y todo el trabajo rural, articulado también con el turismo”, señalaron.

Duki tendrá su propio documental en Netflix: cómo se llamará y cuándo estrenará

La plataforma revelará el detrás de escena de sus shows más emblemáticos y el camino que lo llevó a convertirse en una leyenda.

“La Argenta Típica”: la propuesta tanguera de un músico salteño en España

El músico salteño Fernando Herrera dialogó con Aries sobre la creación de “La Argenta Típica”, una orquesta de tango que prepara el lanzamiento de su primer disco y conciertos en Europa y Argentina.

Arjona arrasa en Argentina: diez shows agotados

El cantante guatemalteco alcanzó un récord histórico en Buenos Aires, con todas las entradas vendidas para su tour “Lo que el seco no dijo”.

Murió Giorgio Armani, el icónico diseñador de moda italiano

Según los diarios italianos, el velatorio estará abierto desde el sábado hasta el domingo en el Armani/Teatro, de Milán.