Política12/06/2024

La senadora Lucila Crexell fue denunciada por "cohecho"

La senadora nacional por Neuquén Lucila Crexell fue denunciada por el delito de "cochecho", tras que se conociera que aceptó un cargo como representante argentina en la UNESCO en la previa a la votación de la Ley Bases en el Senado. En abril, había votado en contra del DNU 70/2023.

La presentación judicial fue realizada por el abogado Federico Paruolo. En el escrito, el denunciante solicitó que se investigue a la senadora y a "cualquier persona que haya participado del hecho que se denuncia (...) conforme lo establecido en el artículo 256 del Código Penal y en virtud de lo establecido por los artículos IV y VI de la Convención Interamericana Contra la Corrupción".

El artículo 256 del Código Penal establece que "será reprimido con reclusión o prisión de uno a seis años e inhabilitación especial perpetua, el funcionario público que por sí o por persona interpuesta, recibiere dinero o cualquier otra dádiva o aceptare una promesa directa o indirecta, para hacer, retardar o dejar de hacer algo relativo a sus funciones".

¿Un voto a cambio de una embajada?

Horas antes de la apretada votación en la Cámara alta por la "Ley Bases" y el paquete fiscal, la senadora por Neuquén, Lucila Crexell, confesó que el Gobierno le ofreció ser embajadora ante la UNESCO tras la votación.

"Sí, es verdad. Hubo una oferta y hubo una aceptación", expresó la senadora nacional neuquina, aunque aclaró que "no tiene nada que ver con la negociación de la Ley Bases, que se dejó a los gobernadores para que negociaran con el Ejecutivo".

Aunque nadie sabe quién lo filtró, en redes ya circula el pliego de Crexell para ser nombrada como la representante argentina en la UNESCO, puesto en el que cobraría alrededor de 12 mil dólares mensuales.

La senadora decidió reconocer la negociación con el Gobierno para conseguir el puesto de embajadora ante la Unesco varios días después de que trascendiera -por varios medios- que de esa designación dependía su voto a favor de las dos iniciativas oficialistas. "Mi formación académica está vinculada a los temas de agenda internacional", intentó justificar la senadora neuquina en declaraciones televisivas. 

Página12

Te puede interesar

Karina Milei delegará en los equipos provinciales la fiscalización de octubre

La secretaria general de la Presidencia decidió que los referentes provinciales de La Libertad Avanza se encarguen del control de mesas, sin un coordinador nacional como en 2023.

Milei desplazó a “Lule” Menem y le da mayor lugar a Santiago Caputo en la estrategia electoral

El Presidente reunió a los candidatos nacionales en la Quinta de Olivos para fortalecer la campaña y transmitió los principales lineamientos para encarar el camino final hacia octubre.

Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria

El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.

Senadores buscan quitar beneficios sociales a extranjeros para aumentar pensiones y jubilaciones

Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.

Nuevo revés para el Gobierno en el Congreso: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN

En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.

Giménez sobre los ATN: “No podemos convalidar un modelo económico que margina a las provincias”

Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.