Salta27/05/2024

Acreditan a las primeras familias de cuidado temporal de niños y adolescentes sin cuidados parentales

Familias Solidarias es una modalidad de cuidado temporal de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales. Se busca garantizar el derecho de vivir en familia, evitando su institucionalización hasta definir su situación legal.

El Gobierno de Salta otorgó la certificación a las dos primeras familias solidarias de Capital a través de la entrega de un diploma que acredita su trayectoria formativa para ser el hogar temporal de un niño, niña o adolescente sin cuidados parentales, hasta que restablezcan las condiciones para regresar con su familia de origen o se integre a una familia adoptiva. 

Familias Solidarias constituyen una modalidad de cuidado temporal de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales, en la que se busca garantizar el derecho de vivir en familia, evitando su institucionalización, hasta definir su situación legal, ya sea que regresen con su familia de origen o sean adoptados. Esta modalidad funciona dentro del programa de Sistemas Alternativos de la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social. 

El ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi otorgó a las dos primeras familias sus certificados y las felicitó por el  espíritu amoroso y solidario que los animó a inscribirse en esta modalidad. Ellos son Marcos Navarro, Maia Zenteno y Justina Calderoni en representación de sus matrimonios, hijas, e hijos.

Asimismo, el titular de esta cartera, intercambió sobre el proceso de formación que requiere ser parte de esta iniciativa. Al respecto las familias destacaron que vivieron un proceso muy importante, sensible e informativo con el acompañamiento de profesionales en psicología, trabajo social y desarrollo infantil. 

Autoridades de la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia afirmaron que la inscripción a esta modalidad no tiene costo y puede realizarse ingresando a este http://bit.ly/4dTjTCW.
A todas las personas que estén interesadas se les brindará apoyo profesional en una entrevista o charla informativa donde se les despejará todas las dudas. Durante todos los momentos del acogimiento, las familias cuentan con apoyo de los equipos técnicos para facilitar su postulación, evaluación, implementación y cierre del proceso.

Acompañaron al ministro Mimessi, la secretaria de Primera Infancia, Niñez y Familia, Carina Iradi; el subsecretario de Niñez y Familia, Cristian López Traficando; la jefa del Programa Sistemas Alternativos, Graciela Marañón; la coordinadora de la modalidad Familias Solidarias, Rosana Bonillo; la Lic. en Trabajo Social, Fernanda Mendoza y la Lic. en Psicología, Eugenia Carrizo.

Te puede interesar

Defensa Civil registró 65 intervenciones por incendios forestales desde junio

Es el balance en lo que va de la temporada de incendios forestales 2025 con un total de más de 77 hectáreas afectadas. En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial.

Impulso plaza: lanzan convocatoria municipal para proyectos que promuevan el desarrollo

La iniciativa busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo. El plazo de postulación vence el 25 de julio.

Continúan los operativos de entrega de módulos focalizados

Familias originarias de Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Sur, recibieron el refuerzo alimentario las dos últimas semanas, y se desarrollarán acciones territoriales en simultáneo en municipios de los departamentos Orán, Anta y Metán.

Realizarán cortes de calle en el macrocentro por retiro de cables en desuso

El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.

Presentaron un proyecto de articulación regional para mitigar riesgos de inundaciones o sequías

Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Operativo invierno Seguro: refuerzan presencia policial en barrios y lugares de concurrencia masiva

Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.