La Historia Clínica Digital Única es ley: En qué consiste el nuevo sistema
El Senado y la Cámara de Diputados sancionaron la Ley 8.431 que busca modernizar y digitalizar los procesos de asistencia sanitaria.
La nueva legislación tiene como objetivo la creación del Sistema de Historia Clínica Digital Única de la Provincia de Salta, enmarcado dentro del Sistema Salud Federal Salta (Sa.Fe.Sa).
A partir de su promulgación, el registro de todas las prestaciones sanitarias en instituciones públicas y privadas de Salta será de aplicación obligatoria mediante el nuevo sistema para centralizar y compatibilizar la información, “garantizando el respeto a los derechos de los pacientes y la seguridad de los datos”, según el Boletín Oficial.
La ley también establece sanciones para las instituciones y organizaciones que no cumplan con las disposiciones previstas en la legislación. Las sanciones incluyen desde apercibimientos hasta multas que oscilan entre 500 y 5000 unidades tributarias y un sumario, en caso de las instituciones públicas.
Además se creará el Observatorio Provincial de los Servicios de Salud Pública, cuya función será desarrollar un sistema de gestión de información y recolección de datos pertinentes para ejecutar acciones apropiadas en el ámbito sanitario. El mismo tendrá acceso a la información obtenida a través del Sistema y se encargará de monitorear y evaluar las políticas de recursos humanos, insumos médicos, y la promoción de hábitos saludables.
También se implantará el Consejo Asesor del Observatorio Provincial, integrado por representantes del Ministerio de Salud Pública, el Poder Legislativo, la Secretaría de Modernización, el Colegio Médico de Salta, y la Sindicatura General de la Provincia. Sus miembros ejercerán sus funciones ad honorem por dos años y propondrá medidas y políticas públicas para mejorar los servicios de salud.
Te puede interesar
Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
Operativo sanitario del SAMEC: refuerzan la atención a peregrinos con más de 300 profesionales
A partir de hoy, se reforzarán los puestos sanitarios en el centro de Salta, cerca de la Catedral y en el expeaje Aunor, con médicos, kinesiólogos y enfermeros para atender a los peregrinos.