España, Irlanda y Noruega reconocerán a Palestina como Estado
España, Irlanda y Noruega anunciaron su decisión de reconocer a Palestina como Estado a final de este mes, y esperan que otros países los imiten, ante el "peligro" que corre la solución de los dos Estados por la guerra en la Franja de Gaza.
El primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, fue el primero en dar a conocer la decisión desde Oslo, donde se negociaron los acuerdos, ahora moribundos, que comprometieron a israelíes y palestinos a aceptar una coexistencia pacífica entre dos Estados independientes.
"Debemos hacer realidad la única alternativa que ofrece una solución política tanto a israelíes como a palestinos: dos Estados, que vivan uno al lado del otro, en paz y seguridad", expresó.
Más tarde se sumó al anuncio el presidente de España, Pedro Sánchez: "Ha llegado la hora de pasar de las palabras a la acción, de decirle a los millones de palestinos inocentes que sufren que estamos con ellos, que hay esperanza", declaró ante el Parlamento en Madrid.
El mandatario socialista, que a finales del año pasado anunció su intención de trabajar hacia este reconocimiento, estuvo por meses negociando con otras capitales europeas para tomar este paso. El reconocimiento se concretará el 28 de mayo, según adelantaron.
La solución de los dos Estados es el "único camino creíble hacia la paz y la seguridad para Israel y Palestina, y para sus pueblos", afirmó desde Dublín el primer ministro irlandés, Simon Harris.
La respuesta de Israel
La respuesta de Israel no tardó en llegar y se comunicó con sus embajadores en Irlanda y Noruega para confirmar la información revelada. Se espera que haga lo mismo con su embajadora en España.
"En el día de hoy le envío un mensaje firme a Irlanda y Noruega: Israel no quedará callado ante esto", dijo en un comunicado el canciller israelí, Israel Katz. "Los pasos precipitados de los dos países tendrán más consecuencias graves", afirmó, estableciendo un precedente para los países que quieran acompañar la iniciativa.
Francia considera que no es buen momento para reconocer Palestina como Estado
"El reconocimiento de Palestina no es un tabú para Francia", pero "esta decisión debe ser útil, permitir un avance decisivo en el plano político", indicó el canciller Stéphane Séjourné a la AFP, después de que España, Irlanda y Noruega dieran el paso.
"En este sentido, debe llegar en el momento oportuno para que haya un antes y un después", ya que "no se trata sólo de una cuestión simbólica o de posicionamiento político", escribió el funcionario dando a entender que Francia no considera que sea el momento indicado para avanzar en esta medida.
La decisión debe ser "una herramienta diplomática al servicio de la solución de dos Estados que convivan en paz y seguridad", agregó, en referencia a un Estado israelí y otro palestino. "Francia no considera que se den aún las condiciones para que esta decisión tenga un impacto real en este proceso", apuntó.
Ámbito
Te puede interesar
Abrumador apoyo en la ONU para la “solución de los dos Estados” entre Palestina e Israel
La Asamblea General votó de manera abrumadora una declaración que favorece "la solución de los dos Estados, Israel y Palestina". Argentina votó en contra, en línea con EEUU.
Bolsonaro apelará la condena y llevará el caso ante instancias internacionales
Tras la sentencia a 27 años, su defensa consideró poco tiempo para analizar pruebas en su contra. La presentación del recurso podría lograr que el caso siga en el sistema judicial, incluso en el exterior.
Panamá evalúa declarar como terroristas al Cartel de los Soles
El presidente José Raúl Mulino afirmó que “no le temblará la mano” para calificar como organización terrorista al grupo vinculado al régimen de Nicolás Maduro.
Trump pidió una respuesta pacífica al asesinato de Charlie Kirk
El mandatario estadounidense instó a sus seguidores este jueves a responder sin violencia, mientras las autoridades siguen la pista del autor del atentado.
Encontraron muerto al argentino desaparecido en Río de Janeiro
Alejandro Ainsworth tenía 54 años y estaba de vacaciones. No se sabía nada de él desde el domingo. Su familia había viajado a Brasil para colaborar con las autoridades.
Ya son 51 los muertos en Nepal tras los violentos disturbios que provocaron la caída del gobierno
La violencia dejó además más de 12.000 reclusos prófugos y llevó a las fuerzas armadas a asumir el control de las calles.