CKF inaugura el Salón de las Mujeres en el Instituto Patria
A partir de las 19.30 de este martes 7 de mayo, la expresidenta inaugurará, junto a invitadas especiales, el Salón de las Mujeres del Bicentenario en la sede del Instituto Patria. Se transmitirá en vivo por las redes sociales de la ex mandataria.
El acto se consolidará como una respuesta a la política machista del presidente Javier Milei, quien durante el pasado 8 de marzo, en pleno Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, retiró de la Casa Rosada los cuadros que homenajeaban a numerosas figuras femeninas de la historia argentina, y cambió el nombre del Salón de las Mujeres —que CFK había inaugurado en 2009— a Salón de los Próceres.
De esta manera, con su reinauguración en el Instituto Patria, Cristina Fernández reivindicará una vez más el aporte que hicieron distintas personalidades femeninas a la política, la cultura, la economía, y la ciencia del país, entre otras áreas. El lugar en el que se exhibirán es conocido por ser un espacio de formación, capacitación, debate e investigación de distintas temáticas para lograr pasar de "la reflexión y la construcción del pensamiento" a la "acción", según informa en su sitio web oficial.
En el salón serán homenajeadas Eva Duarte de Perón, Alicia Moreau de Justo, Victoria Ocampo, Juana Azurduy, Mariquita Sánchez de Thompson, Alfonsina Storni, Lola Mora, Mercedes Sosa, Tita Merello, Aime Paine, Blackie, Cecilia Grierson, Madres de Plaza de Mayo y Madres de Malvinas.
Quince años atrás, la inauguración del Salón Mujeres Argentinas del Bicentenario en la Casa Rosada representó una política imponente: hasta ese entonces, ese área no tenía nombre y se conocía como "Sala de Estado de Situación". Era utilizado para reuniones, incluso, del dictador Jorge Rafael Videla. Por ese motivo, la ex mandataria decidió rebautizarlo y que pasase a utilizarse para actos y anuncios.
En tanto, durante la gestión de Mauricio Macri, el propósito del Salón fue destruido como tal, y pasó a convertirse en una sala de oficinas con tabiques bajos, instalaciones eléctricas para computadoras y pantallas de televisión, además de una fotocopiadora y un gran escritorio central. Los cuadros con las imágenes de grandes mujeres de la historia argentina no habían sido quitados, pero nunca más se habían vuelto a usar para actos presidenciales, hasta que, durante el gobierno de Alberto Fernández, se restituyó su propósito original.
En tanto, en pleno 8M, el gobierno de Milei decidió cambiarle el nombre a la sala, y en un acto de revanchismo misógino, reemplazó los cuadros de las mujeres por los de José de San Martín, Manuel Belgrano, Domingo Faustino Sarmiento, Juan Bautista Alberdi, Julio Argentino Roca, y Carlos Saúl Menem, entre otros. No incluyeron ninguna mujer.
Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, que hubiese "un salón de las mujeres" era considerado "hasta discriminador para los hombres". Además, en ese entonces, informó que los cuadros que se exhibían de las mujeres iban a parar "al museo" de la Rosada. La decisión del cambio de nombre fue tomada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, denominada "El jefe" por su hermano.
Página12
Te puede interesar
Presentación del presupuesto: advierten por una "estrategia del simulacro" de Gobierno
La diputada de UP Julia Strada criticó al presidente Javier Milei, de quien consideró "tiene serias limitaciones para el ejercicio del Gobierno".
En el horario de la cadena nacional de Javier Milei habrá un ruidazo autoconvocado
Mientras el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, los ciudadanos autoconvocados realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.
Intensifican negociaciones con diputados aliados y gobernadores para sostener los vetos de Milei
LLA busca asegurarse cerca de 87 legisladores para mantener el rechazo al Financiamiento a las Universidades y a la declaración de Emergencia pediátrica.
La Cámara Nacional Electoral falló en contra CFK no podrá votar en octubre
La Cámara Nacional Electoral revocó el fallo de la jueza federal subrogante de Río Gallegos, Mariel Borruto, que habilitaba a Cristina Fernández de Kirchner a votar en las elecciones legislativas de octubre.
Tiene fecha la sesión para tratar los vetos de Milei que afectan a universidades y el Garrahan
El debate especial pedido por la oposición será el miércoles 17 a las 13. Los legisladores buscarán insistir con las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, entre otros temas.
Sáenz: “Tenemos la gran responsabilidad de darle dignidad a los salteños”
El Gobernador participó de la misa estacional de la Solemnidad del Señor del Milagro y agradeció la muestra de fe de los peregrinos que llegan desde todo el país.