CKF inaugura el Salón de las Mujeres en el Instituto Patria
A partir de las 19.30 de este martes 7 de mayo, la expresidenta inaugurará, junto a invitadas especiales, el Salón de las Mujeres del Bicentenario en la sede del Instituto Patria. Se transmitirá en vivo por las redes sociales de la ex mandataria.
El acto se consolidará como una respuesta a la política machista del presidente Javier Milei, quien durante el pasado 8 de marzo, en pleno Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, retiró de la Casa Rosada los cuadros que homenajeaban a numerosas figuras femeninas de la historia argentina, y cambió el nombre del Salón de las Mujeres —que CFK había inaugurado en 2009— a Salón de los Próceres.
De esta manera, con su reinauguración en el Instituto Patria, Cristina Fernández reivindicará una vez más el aporte que hicieron distintas personalidades femeninas a la política, la cultura, la economía, y la ciencia del país, entre otras áreas. El lugar en el que se exhibirán es conocido por ser un espacio de formación, capacitación, debate e investigación de distintas temáticas para lograr pasar de "la reflexión y la construcción del pensamiento" a la "acción", según informa en su sitio web oficial.
En el salón serán homenajeadas Eva Duarte de Perón, Alicia Moreau de Justo, Victoria Ocampo, Juana Azurduy, Mariquita Sánchez de Thompson, Alfonsina Storni, Lola Mora, Mercedes Sosa, Tita Merello, Aime Paine, Blackie, Cecilia Grierson, Madres de Plaza de Mayo y Madres de Malvinas.
Quince años atrás, la inauguración del Salón Mujeres Argentinas del Bicentenario en la Casa Rosada representó una política imponente: hasta ese entonces, ese área no tenía nombre y se conocía como "Sala de Estado de Situación". Era utilizado para reuniones, incluso, del dictador Jorge Rafael Videla. Por ese motivo, la ex mandataria decidió rebautizarlo y que pasase a utilizarse para actos y anuncios.
En tanto, durante la gestión de Mauricio Macri, el propósito del Salón fue destruido como tal, y pasó a convertirse en una sala de oficinas con tabiques bajos, instalaciones eléctricas para computadoras y pantallas de televisión, además de una fotocopiadora y un gran escritorio central. Los cuadros con las imágenes de grandes mujeres de la historia argentina no habían sido quitados, pero nunca más se habían vuelto a usar para actos presidenciales, hasta que, durante el gobierno de Alberto Fernández, se restituyó su propósito original.
En tanto, en pleno 8M, el gobierno de Milei decidió cambiarle el nombre a la sala, y en un acto de revanchismo misógino, reemplazó los cuadros de las mujeres por los de José de San Martín, Manuel Belgrano, Domingo Faustino Sarmiento, Juan Bautista Alberdi, Julio Argentino Roca, y Carlos Saúl Menem, entre otros. No incluyeron ninguna mujer.
Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, que hubiese "un salón de las mujeres" era considerado "hasta discriminador para los hombres". Además, en ese entonces, informó que los cuadros que se exhibían de las mujeres iban a parar "al museo" de la Rosada. La decisión del cambio de nombre fue tomada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, denominada "El jefe" por su hermano.
Página12
Te puede interesar
Pichetto cuestionó la condena contra Cristina Kirchner: "Es un tema político"
El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.
$LIBRA: acreedores de Argentina pidieron acceder a la demanda en Nueva York
Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.
Fuerte reclamo por el Corredor Bioceánico: “Nos estamos quedando afuera del futuro”
El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.
Los trabajadores del Garrahan realizarán dos nuevos paros y una marcha federal
Reclaman aumentos salariales y mayor financiamiento. Denuncian la falta de diálogo con el Gobierno y el vaciamiento del hospital.
Aseguran que “El Señor del Tabaco” debe $419 mil millones: nueva denuncia por lavado
La nueva presentación se dará después de que el fiscal Taiano desestimara una acusación del ARCA, que en el gobierno consideraron “escandalosa”. La versión de la empresa de Pablo Otero.
Violencia en el Congreso: “Refleja el formato Milei”
El diputado Pablo Outes condenó los insultos e intolerancia que motivaron el frustrado debate en la Cámara baja nacional del pasado miércoles.