Salta03/05/2024

La Cámara del Tabaco declaró personas no gratas a los diputados Estrada, Zapata, Orozco y Moreno

A través de una solicitada se pronunciaron en contra de los legisladores nacionales.

Tras el debate en la Cámara de Diputados de la Nación por la Ley Bases y la batalla ganada por algunos de los legisladores de provincias tabacaleras, continúan las repercusiones por el capítulo del tabaco.

Esta vez, a través de una solicitada publicada en los diarios impresos desde la Cámara del Tabaco y la Cooperativa de Productores Tabacaleros de Salta se pronunciaron en contra de los legisladores Emiliano Estrada, Carlos Zapata, Emilia Orozco y Julio Moreno. El pronunciamiento es por su voto negativo al capítulo del tabaco.

Para los tabacaleros, estos diputados han “demostraron con esta actitud su complicidad con un sistema de evasión y corrupción instalado en la Argentina que ha generado daños y pérdidas económicas enormes tanto para el Estado Nacional y para las Provincias como para los productores a través del Fondo Especial del Tabaco”.

El comunicado también felicita a los 82 diputados que apoyaron la iniciativa, destacando a los saencistas Pamela Calletti, Yolanda Vega y  Pablo Outes. Como asi también al gobernador Gustavo Sáenz por la defensa del sector

Por otro lado, insta a los senadores nacionales (Sergio Leavy, Nora Giménez y Juan Carlos Romero) por Salta a apoyar la Ley Bases con el capítulo del tabaco incorporado.

El comunicado completo:

Las instituciones tabacaleras de Salta, comunican a la sociedad que se resolvió declarar “persona no grata" para el sector cada uno de los Diputados Nacionales que no votaron afirmativamente la incorporación del Capítulo del Tabaco a la Ley Bases. Los diputados Emiliano Estrada, Carlos Zapata, Julio Moreno Y Emilia Orozco demostraron con esta actitud Su complicidad con un sistema de evasión y corrupción instalado en la Argentina que ha generado daños y pérdidas económicas enormes tanto para el Estado Nacional y para las Provincias como para los productores a través del Fondo Especial del Tabaco ley 19800, que hoy tienen diezmados sus ingresos. No podemos dejar pasar inadvertido el accionar de estos legisladores que sin lugar a dudas no cumplieron con su función de representar al pueblo, escucharlo y legislar en consecuencia, vulnerando así los derechos de miles de Salteños. Nuestro repudio a estas personas por su incompresible actitud de dar la espalda a los tabacaleros.

Al mismo tiempo, agradecemos y felicitamos a los 82 Diputados Nacionales, que tuvieron el coraje de impulsar, incorporar y aprobar el capítulo del tabaco tan importante y vital para nuestro sector, haciendo una mención especial a Pamela Caletti, Pablo Outes y Yolanda Vega por su excelente labor parlamentaria

Agradecemos y acompañamos la gran tarea del Gobernador de la Provincia de Salta Dr. Gustavo Sáenz que tomó el liderazgo en este tema, poniendo todo su esfuerzo en visibilizar a nivel nacional esta situación en todos los ámbitos, lo que hizo posible que el tabaco se vuelva a debatir y aprobar. Hoy el Estado Nacional incumple con los preceptos de cuidado de la salud por el tabaquismo, ya que los precios de todos los cigarrillos que se comercializan deberían ser elevados para desalentar el consumo lo que hoy no sucede. Este capítulo revierte esa situación y al mismo tiempo evita las pérdidas de recaudación que hoy se proyectan en más de U$ 2.000 millones por año, consecuentemente para las provincias y los productores. Estas pérdidas son el resultado de artilugios jurídicos, evasión y corrupción que ya son de público conocimiento

Por último, instamos a los Senadores Nacionales a que aprueben la ley de bases con el capítulo del tabaco incorporado, ya que entendemos que es de la única manera de terminar con los privilegios de las empresas que evaden y corrompen el sistema. Confiamos plenamente en que nuestros senadores salteños podrán lograr el acompañamiento de sus pares para que se sancione esta ley.

 

Te puede interesar

Receso invernal: comenzaron los talleres de educación ambiental

Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.

Allanaron un geriátrico por múltiples irregularidades: “Incluso con la faja de clausura seguían funcionando"

El establecimiento, ubicado en B° Intersindical, había sido clausurado preventivamente en varias oportunidades, pero siguió funcionando de modo ilegal. Alertan por el abandono de los adultos mayores, por parte de familiares.

Consorcio de los Valles Calchaquíes: avanza el plan entre Municipios y Provincia

El Intendente de Animaná y presidente del Consorcio explicó que se instalará un cerco perimetral en el lugar y una garita para garantizar la seguridad en la zona; la tarea es evitar los incendios intencionales.

Cerro San Bernardo: buscan ordenar el caos vehicular con operativos y nueva infraestructura

El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.

Barrio Tres Cerritos: Arrancaron obras clave para reordenar el tránsito

El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.

Sáenz no descartó respaldar en el Congreso el veto de Milei si hay diálogo

El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.