Política26/04/2024

Diputados de UxP pidieron una sesión especial para derogar el mega DNU

El bloque de diputados de Unión por la Patria pidió formalmente que se lleve adelante una sesión especial para tratar el DNU, tal como había anticipado este jueves el presidente del bloque, Germán Martínez.

El pedido de la bancada opositora plantea la convocatoria a una sesión especial para este martes 30 de abril, con el fin de derogar el DNU firmado por el presidente Javier Milei. El documento difundido en redes fue firmado por todos los integrantes del bloque.

El comunicado se publicó un día después de que el Gobierno obtuviese el dictamen de la ley ómnibus para debatirlo en el recinto el próximo lunes. Fue allí, luego de votar en contra, que Martínez se explayó: “Si van hacer añicos a la democracia y la economía argentina con la ley ómnibus, permítanse al menos tener una disidencia y vengan a construir el quórum y votar en contra del DNU que está haciendo pelota la vida de 45 millones de argentinos“.

El DNU fue emitido el 20 de diciembre por el jefe de Estado, y fue rechazado en el Senado en marzo pasado. No obstante, aún sigue en vigencia debido que es necesario que se rechace también en la Cámara baja, motivo por el cual UP pidió que sea tratado en una sesión especial el próximo martes.

La Comisión Bicameral trató los primeros DNU de la era Javier Milei

La Comisión Bicameral de Trámite Legislativo volvió a reunirse este jueves y comenzó a tratar los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) promulgados durante los primeros meses de gobierno del presidente Javier Milei. Además, también debatieron 67 decretos con objeto cumplido de la gestión de Alberto Fernández. Fue en simultáneo al plenario de comisiones en la Cámara de Diputados, donde se discutía los detalles finales de la Ley de Bases y el paquete fiscal.

Por el lado de Milei, por el momento sólo se trataron dos de sus decretos. Uno de ellos fue el que modificó las funciones en la Procuración del Tesoro de la Nación y sus requisitos para acceder al cargo, lo que permitió la designación de Rodolfo Barra en el organismo.

Ámbito

Te puede interesar

Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”

El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.

Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.

Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”

En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.

Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"

Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.

Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”

El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo

Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.