En el Senado, estudiantes universitarios pidieron la modificación del reglamento del pase libre
Ante la comisión de Transporte del Senado, referentes de centros de estudiantes pidieron que se avance en la supresión de restricciones al boleto estudiantil impuestas por la resolución N° 13/24 de la AMT. Los legisladores comprometieron avanzar con gestiones que ya se vienen realizando.
Para hablar sobre el boleto gratuito y el impacto de la resolución 13/24, adoptada por la AMT en el mes de enero, por la cual se aprobó el reglamento del pase libre al transporte público; la Comisión de Agricultura, Transporte y Ganadería del Senado recibió a referentes de distintos centros de estudiantes de la Universidad Nacional de Salta.
"Más que mediación vamos a hacer preguntas de datos que nos han dicho los estudiantes, vamos a ver por qué algunas situaciones que se están dando con los estudiantes y le vamos a dar nuestro punto de vista y seguramente también en una charla entre senadores buscaremos alternativas que puedan acompañar al Ejecutivo a dar respuestas", expresó el presidente de la Comisión, Walter Wayar.
En este sentido, el Senador señaló que avanzarán en el diseño de una ley de transporte "contemplando además el tema universitario".
"En ese marco se veía claramente el conocimiento de los senadores con la problemática que hay en el transporte en el interior, y sobre todo el cómo hacer llegar a nuestros estudiantes a nuestras escuelas, y los estudiantes que se vienen a Salta cómo le es mucho más difícil que, tal vez a otros, conseguir herramientas que lo acompañen", expresó.
En su exposión, los estudiantes consideraron que la resolución se tradujo en restricciones al boleto estudiantil, habiendo limitado a 30 boletos gratuitos para alumnos ingresantes y 70 para alumnos regulares, cuando antes estaba fijado en 100 el número de pases libres. Consideraron que 30 boletos se consumen en una semana y media de clases y que no hay chance de acceder al status de alumno regular antes de agosto, por lo que ya se produjo una fuerte deserción, superior a la de otros años. De los 35 mil estudiantes de la UNSa solo 5 mil cumple con todos los requisitos de la resolución, expresaron.
También cuestionaron que la resolución sea retroactiva, con lo cual alumnos con más de 8 años en una carrera también perdieron el beneficio, cuando se debe prever todo el periodo de formación, que además de la trayectoria académica, contemple la preparación profesional.
Los estudiantes objetaron también el inicio del beneficio a mediados de marzo, cuando la actividad académica comienza antes, así como el corte del mismo antes de fin de año, cuando los últimos exámenes se toman en ese tiempo.
Indicaron que la disposición de AMT se suma a los problemas sociales y económicos de los alumnos, que provienen en su mayoría de hogares humildes y deben gastar para alquilar viviendas, pagar fotocopias, etc. siendo esta situación aún más aguda para quienes vienen a estudiar desde el interior provincial.
Finalmente argumentaron los motivos por los cuales la universidad no entregó información de sus alumnos, al considerar que los datos del estado curricular son personales, confidenciales y deben estar protegidos. En ese sentido indicaron que al recurso de amparo federal interpuesto por las autoridades universitarias se analiza presentar un amparo colectivo en la justicia provincial.
El encuentro contó además con la participación de los senadores, Dani Nolasco, Diego Cari, Luis Altamirano, Alejandra Navarro, Sonia Magno, Leonor Minetti y Leopoldo Salva. Por los alumnos participaron la presidente del centro de estudiantes de Ciencias Naturales, Noelia Salinas y referentes de las facultades de ciencias de la salud, exactas, ingeniería y humanidades.
Te puede interesar
Milei desplazó a “Lule” Menem y le da mayor lugar a Santiago Caputo en la estrategia electoral
El Presidente reunió a los candidatos nacionales en la Quinta de Olivos para fortalecer la campaña y transmitió los principales lineamientos para encarar el camino final hacia octubre.
Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria
El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Senadores buscan quitar beneficios sociales a extranjeros para aumentar pensiones y jubilaciones
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
Nuevo revés para el Gobierno en el Congreso: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN
En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.
Giménez sobre los ATN: “No podemos convalidar un modelo económico que margina a las provincias”
Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.
La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.