Cristina Kirchner reaparecerá este sábado en Quilmes
CFK dará un discurso en Quilmes. Lo hará junto a la intendenta Mayra Mendoza en el marco de la inauguración de un microestadio, el cual llevará el nombre de Néstor Kirchner.
El acto se realizará a 21 años de la elección presidencial del 27 de abril del 2003, en la que el homenajeado obtuvo el segundo lugar de los comicios tras obtener el 22% de los votos. En este sentido, la ex mandataria contó que la invitación al evento la recibió el lunes por la mañana, pero que no había confirmado su presencia hasta este miércoles.
Según explicó en su publicación, el motivo que la llevó a decidir su asistencia fueron las declaraciones emitidas por el presidente Javier Milei durante la última cadena nacional, cuando anunció un superávit fiscal del 0,2% en el primer trimestre del año.
“Esa misma noche escuché al presidente Javier Milei por cadena nacional explayarse sobre el resultado de su gobierno al que calificó de ‘milagro económico’ y ‘hazaña de proporciones históricas a nivel mundial’, indicando que el mismo solo es posible por el esfuerzo de la ‘mayoría de los argentinos que están sufriendo’ pero que esta vez ese esfuerzo ‘va a valer la pena’, para concluir que ‘no hay alternativa más que emprender el largo camino por el desierto hacia la tierra prometida’ del que, sin embargo, anunció que ‘ya hemos recorrido más de la mitad del camino’”, dijo citando al libertario.
Luego destacó tres palabras que enunció Milei durante su discurso: “Breve digresión: resultó conmovedor escucharlo decir ‘no es magia’”, señaló Cristina Kirchner en alusión a su célebre frase.
Tras este contexto, la ex presidenta cerró el mensaje justificando su visita al conurbano bonaerense este fin de semana: “Creo que es una buena oportunidad para reflexionar sobre este particular momento de la historia argentina, sobre este experimento del anarco-capitalismo y el sacrificio inútil al que está siendo sometido el pueblo argentino”, concluyó.
La ex mandataria se había mostrado públicamente en las últimas horas durante la Marcha Federal Universitaria realizada este martes, la cual se convocó con el propósito de defender la educación pública y en reclamo de aumento presupuestario al gobierno para el conjunto de las universidades nacionales.
Durante la movilización, CFK salió al balcón del Instituto Patria y saludó a los manifestantes mostrando un buzo de la Universidad Nacional de La Plata, donde se recibió de abogada.
Antes de su inesperada aparición, había compartido un mensaje en sus redes sociales para defender las políticas universitarias que llevó a cabo el kirchnerismo entre 2003 y 2015 y señalar su apoyo a la protesta desarrollada tanto en el centro porteño como en el resto del país.
Lo hizo junto a una foto de ella y otra de Néstor Kirchner en sus épocas de universitarios. Además, mostró las fichas de graduación de ambos. “Nuestras fichas de la Universidad Nacional de La Plata y nosotros dos en el verano del 75′-76′, todavía estudiantes. ¿Quién podía imaginar que 27 años después íbamos a presidir una Argentina en la cual creamos e inauguramos 16 nuevas universidades públicas, logrando que, por primera vez, todas las provincias tengan una universidad pública?”, se preguntó.
Y continuó: “Lo pudimos hacer cuando revertimos la relación entre los recursos afectados a la educación y al pago de la deuda externa. En el 2003: 3% del PBI para educación y 5% para deuda externa. En el 2015, al cabo de los tres períodos de gobierno: 6,3% del PBI para educación y 1,5% para deuda pública. No fue magia”.
“Educación pública para la igualdad de oportunidades”, remató la dirigente peronista.
Infobae
Te puede interesar
Autoridades de mesa: Cuánto se cobra por hora
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Cuántos millones puso el Tesoro de EE.UU. para evitar que el dólar se dispare
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,
127 bancas de Diputados en juego; el peronismo arriesga el 50% y LLA/PRO el 30%
Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.
Un ex JP Morgan asume la Secretaría de Finanzas; clave en la negociación del swap
El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.
Juan Carlos Romero lidera la lista de senadores con mayor patrimonio declarado
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.
Guaymás sobre la reforma laboral: “destruye derechos históricos de los trabajadores”
El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.