Salta23/04/2024

Marcha Federal Universitaria: Legisladores y autoridades provinciales acompañaron el reclamo

Autoridades de la Universidad Nacional de Salta, docentes y alumnos entregaron en la Legislatura un documento redactado a nivel nacional. "Cuando no hay recursos uno tiene que entender que se debe achicar, ahora entender que hay recursos para otras cosas y no para que los chicos estudien es otra cosa”, expresó Marocco.

En el marco de la marcha federal universitaria, legisladores y autoridades provinciales como el vicegobernador y presidente de la Cámara de Senadores, Antonio Marocco y la ministra de Educación, Cristina Fiore, apoyaron los reclamos y recibieron el documento redactado a nivel nacional.

“Entendemos que mientras no haya desarrollo no hay posibilidades de repartir, pero no de esta forma porque es quitarle herramientas y posibilidades a los chicos de crecer y empezar en un mundo complicado” expresó Marocco por Aries y agregó “cuando no hay recursos uno tiene que entender que se debe achicar, ahora entender que hay recursos para otras cosas y no para que los chicos estudien es otra cosa”.

Así mismo, recordó que “en los 90 a las provincias le pasaron las escuelas y colegios nacionales. y no nos dieron los recursos, las universidades están fuera de esto y entendemos que su funcionamiento es absolutamente responsabilidad del Gobierno Nacional”, advirtiendo que hay una "poda" de los recursos para el funcionamiento de las universidades.

Por su parte la ministra de Educación indicó que la educación “no está en la agenda del Gobierno Nacional” recordando que no forma parte, por ejemplo, del Pacto de Mayo.

“En la lógica del mercado del Presidente, donde una persona vale por lo que produce, sería su responsabilidad igual la línea de largada y que eso no dependa de los recursos de la gente y la educación pública ayuda, un montón de cosas dividen a los argentinos, pero lo que nos une es que la educación es un valor y es un derecho que hemos alcanzado del siglo XIX hasta ahora, es un derecho no un servicio, no está en el mercado”, expresó.

Te puede interesar

Se viene la “Feria de Pascuas” en la Casona de Castañares

La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales. Entrada será libre y gratuita.

Turismo religioso: la Catedral de Salta, entre las diez más imponentes del país

La misma combina estilo churrigueresco con neoclásico y, en su interior, la sillería tallada en cedro de 1748 es una joya colonial.

Minería en Salta: más de 50 empresas se inscribieron en la plataforma de empleo

La estrategia articulada entre la Secretaría de Modernización y el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable busca centralizar la mayor cantidad de ofertas laborales del área en un único espacio.

Rosario de la Frontera: Camión con bebidas volcó, intentaron saquearlo e intervino la Fiscalía

El fiscal penal Nicolás Rodríguez López dispuso urgentes medidas tras el vuelco de un camión que transportaba bebidas. La carga será trasladada por otro vehículo.

Semana Santa: así funciona el Registro Civil

Hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.

Santa Victoria Este: Más de 800 personas fueron asistidas durante la inundación

Salud Pública organizó dos operativos de contención sanitaria a la población afectada por el desborde del río Pilcomayo. Participaron profesionales especialistas de hospitales capitalinos y de Tartagal.