Salta12/04/2024

“Hoy hay emprendimientos que dejaron de ser hobbies para ser marca de peso”

Por Aries, el coordinador de Audiovisual y Contenidos de la Escuela de Emprendedores de la Municipalidad de Salta destacó la importancia de “acercar el conocimiento” como política pública.

La Municipalidad de Salta realizará un encuentro en el marco del Día Mundial del Emprendimiento, donde profesionales brindarán herramientas para impulsar el crecimiento de los negocios locales. Se llevará a cabo el próximo jueves 18, a las 17 hs, en el Centro Cultural “Dino” Saluzzi (Independencia 910). 

En Estilo Desafío por Aries, el coordinador de Audiovisual y Contenidos de la Escuela de Emprendedores de la Municipalidad de Salta Matías Giliberti destacó la importancia de acercar la capacitación como una política pública para potenciar una salida laboral.

“Las redes sociales vienen de mucho pero hace cuatro años fue tiempo propicio para que la gente que entiende el juego, le haya sacado el jugo, hoy hay emprendimiento que dejaron de ser hobbies para ser marca de peso”, expresó.

En este sentido Giliberti resaltó como clave “humanizar la marca” cuando se usan las redes sociales como herramienta con un plus para trabajar la cercanía con el cliente.

“Si pensas cuantas veces viste el celular en el último año no aparece el número fijo pero si te vas a acordar de al menos un contenido por día, es ofrecer lo que uno sabe hacer desde el lado de la pasión” dijo y agregó que muchas aplicación son gratuitas por lo que no es necesario una inversión significativa en el área: “el que está en la disyuntiva de invertir en herramientas o en materia prima, uno se inclina en lo que va a dar ganancias y un teléfono es una primera opción”.

Finalmente, Giliberti señaló que acercar la capacitación al emprendedor es una política pública que nace de la experiencia de recorrer los barrios.

“En los barrios hay mucha personas que anhelan tener un trabajo que les permita vivir con mayor comodidad, hay una necesitad en las familias de vivir con más tranquilidad, y lo cierto es que emprender te saca el techo, hablamos de mucho esfuerzo pero si uno se decida y se aboca a su emprendimiento, el techo se lo pone uno”, cerró.

Te puede interesar

Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”

Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.

Sin inversión: por el mal estado de las rutas en el norte, Salvita apuesta al ferrocarril

El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.

“Estamos aislados”: advierten por la parálisis del transporte en La Puna por nieve

El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.

Chau papas con queso: retiraron el puesto de Belgrano y Siria

“El puesto no contaba con depósito de agua para el lavado de manos, ni sanitarios para el personal que trabajaba allí" explicó el secretario de Espacio Públicos.

Cero grados y cero compasión: la policía levantó las carpas de los fans de Lali

La policía impidió que los jóvenes instalaran carpas para protegerse del frío mientras hacían fila para el show de esta noche. La sensación térmica alcanzó los -7 durante la madrugada.

Ola polar en Salta: Amplían cupos en Hogar de Noche y CIC Constitución

En principio, la capacidad operativa máxima del Hogar de Noche era para 65 personas, pero la misma aumentó considerablemente.