Política10/04/2024

Pequeños productores ganaderos pidieron que SENASA reconozca identidades regionales para afrontar problemáticas

En una reunión con legisladores, pidieron gestionar la baja en el costo de la vacuna antiaftosa por la elevada diferencia con el valor de las dosis que se comercializan en países vecinos y que el SENASA reconozca las distintas identidades regionales para afrontar la problemática particular de cada zona productiva.

Pequeños productores ganaderos de La Viña y Guachipas plantearon este miércoles una serie de problemáticas que aquejan al sector, en el transcurso de una reunión con la Comisión de Agricultura, Transporte y Ganadería del Senado.

El encuentro fue encabezado por el presidente de la comisión, Walter Wayar y contó con la participación de los senadores, Diego Cari; Esteban D’Andrea; Jorge Soto; Luis Altamirano y del presidente de la Comisión de Producción de la Cámara de Diputados, Néstor Parra. En representación de los productores asistieron, Juan Tapia; Ramiro Chávez y Claudio Núñez. 

Los productores expresaron que para la actual campaña de inmunización contra la aftosa, que comenzó el 3 de abril, el precio de la vacuna se elevó a dos dólares por cabeza, cuando en países limítrofes se vende entre 32 y 70 centavos. En ese sentido solicitaron que se pueda gestionar ante legisladores y autoridades nacionales una revisión del precio, ya que a ese valor se le deben sumar costos operativos que encarecen aún más la producción.

Advirtieron que -del costo sanitario total de la hacienda- la vacunación antiaftosa incide en un 60% y el restante 40%se reparte en otros rubros.

Consideraron que el anuncio nacional de permitir la importación de vacunas permitiría descomprimir ese costo, aunque advirtieron que aún no se conocen los plazos para que ello se pueda concretar. Aclararon que las importadas son vacunas bivalentes, a diferencia de las tetravalentes que se aplican en Argentina y produce mayoritariamente el laboratorio Bío Genesis Bagó.

Plantearon también la necesidad que el Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA) reconozca las distintas identidades regionales para afrontar las realidades que vive la producción de cada zona.

Pusieron como ejemplo la existencia de políticas orientadas a la producción de la pampa húmeda que se aplican en todo el país y que no resultan efectivas en estas zonas.

“Necesitamos identidad regional ya que aquí estamos en serranías, sin caminos, donde por ejemplo no se permite el arreo de animales; tampoco los periodos de vacunación que se diseñan a nivel nacional sirven aquí porque la segunda campaña llega en momento en que los animales están débiles luego del invierno”, expresaron los productores.

 También hubo planteos por lo burocrático que resulta asistir desde toda la región a la única delegación del Valle de Lerma, ubicada en Moldes, para realizar gestiones que podrían hacerse de manera digital.

A su turno y a propuesta del presidente de la Comisión, los senadores resolvieron convocar a la brevedad a todos los actores del sistema para poder unificar criterios y plantear mejoras al SENASA.

Te puede interesar

Saravia, sobre Milei: “Si sigue con estos delirios, no llega a los cuatro años”

El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.

Milei celebró los datos de la inflación: "Festejan los argentinos de bien y lo llora toda mandrilandia"

El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.

El Gobierno demora los vetos a las leyes del Senado y se abre una vía para negociar

El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.

Nora Giménez reivindicó a Villarruel por defender a jubilados y discapacitados

La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.

Bullrich descartó ser candidata y apuntó contra los gobernadores

La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.

Con prisión domiciliaria, Cristina Kirchner lanzará un streaming

Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.