Pequeños productores ganaderos pidieron que SENASA reconozca identidades regionales para afrontar problemáticas
En una reunión con legisladores, pidieron gestionar la baja en el costo de la vacuna antiaftosa por la elevada diferencia con el valor de las dosis que se comercializan en países vecinos y que el SENASA reconozca las distintas identidades regionales para afrontar la problemática particular de cada zona productiva.
Pequeños productores ganaderos de La Viña y Guachipas plantearon este miércoles una serie de problemáticas que aquejan al sector, en el transcurso de una reunión con la Comisión de Agricultura, Transporte y Ganadería del Senado.
El encuentro fue encabezado por el presidente de la comisión, Walter Wayar y contó con la participación de los senadores, Diego Cari; Esteban D’Andrea; Jorge Soto; Luis Altamirano y del presidente de la Comisión de Producción de la Cámara de Diputados, Néstor Parra. En representación de los productores asistieron, Juan Tapia; Ramiro Chávez y Claudio Núñez.
Los productores expresaron que para la actual campaña de inmunización contra la aftosa, que comenzó el 3 de abril, el precio de la vacuna se elevó a dos dólares por cabeza, cuando en países limítrofes se vende entre 32 y 70 centavos. En ese sentido solicitaron que se pueda gestionar ante legisladores y autoridades nacionales una revisión del precio, ya que a ese valor se le deben sumar costos operativos que encarecen aún más la producción.
Advirtieron que -del costo sanitario total de la hacienda- la vacunación antiaftosa incide en un 60% y el restante 40%se reparte en otros rubros.
Consideraron que el anuncio nacional de permitir la importación de vacunas permitiría descomprimir ese costo, aunque advirtieron que aún no se conocen los plazos para que ello se pueda concretar. Aclararon que las importadas son vacunas bivalentes, a diferencia de las tetravalentes que se aplican en Argentina y produce mayoritariamente el laboratorio Bío Genesis Bagó.
Plantearon también la necesidad que el Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA) reconozca las distintas identidades regionales para afrontar las realidades que vive la producción de cada zona.
Pusieron como ejemplo la existencia de políticas orientadas a la producción de la pampa húmeda que se aplican en todo el país y que no resultan efectivas en estas zonas.
“Necesitamos identidad regional ya que aquí estamos en serranías, sin caminos, donde por ejemplo no se permite el arreo de animales; tampoco los periodos de vacunación que se diseñan a nivel nacional sirven aquí porque la segunda campaña llega en momento en que los animales están débiles luego del invierno”, expresaron los productores.
También hubo planteos por lo burocrático que resulta asistir desde toda la región a la única delegación del Valle de Lerma, ubicada en Moldes, para realizar gestiones que podrían hacerse de manera digital.
A su turno y a propuesta del presidente de la Comisión, los senadores resolvieron convocar a la brevedad a todos los actores del sistema para poder unificar criterios y plantear mejoras al SENASA.
Te puede interesar
Senado se alista para rechazar el veto a los ATN
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
La fuerte advertencia del campo a Milei: "El voto es del pueblo"
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.
Sadir quiere bisturí y advirtió sobre la falta de diálogo con el Gobierno
El gobernador de Jujuy manifestó su respaldo al déficit cero, pero reclamó que se aplique con sensibilidad social. “Milei tiene que escuchar y corregir“, dijo.
Milei calificó a Charlie Kirk como “mártir de la libertad"
El Presidente, tras cancelar su viaje a España, argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
"La voy a ir a visitar": Axel Kicillof habló sobre CFK
El Gobernador aseguró que Cristina Kirchner está “presa por causas que creo que fueron absolutamente armadas”, y reveló que aún no habló con ella tras el triunfo electoral.
Tras arrasar en Bahía Blanca, Milei recortó los fondos para el temporal
LLA ganó con el 46% en Bahía Blanca, pero días después el Gobierno recortó a la mitad los fondos para la reconstrucción tras el temporal.