Ratificaron el trabajo articulado de UNICEF con los municipios a favor de la niñez y adolescencia
Los intendentes de Embarcación, General Güemes, La Merced, Orán, Pichanal y Capital revalidaron su adhesión al programa MUNA, una iniciativa destinada a mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes en sus comunidades.
El Gobierno de Salta ratificó su trabajo conjunto con UNICEF en el programa denominado Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA). En la oportunidad, los municipios de Embarcación, General Güemes, La Merced, Orán, Pichanal y Salta Capital ratificaron su adhesión al programa con la rúbrica de un convenio.
Los representantes de UNICEF Argentina fueron recibidos en el Centro Cívico Grand Bourg por el vicegobernador Antonio Marocco, quien dio la bienvenida en nombre del gobernador Gustavo Sáenz y aseguró que el Gobierno trabaja para avanzar hacia una Salta inclusiva, con igualdad de oportunidades y federal, priorizando a los sectores más vulnerables de la sociedad y acompañándolos en su crecimiento.
El encuentro fue coordinado por la secretaria de Relaciones Internacionales e Institucionales Constanza Figueroa Jeréz y contó con la participación de los ministros de Desarrollo Social, Mario Mimessi y de Salud Pública, Federico Mangione. Allí, los miembros de UNICEF, encabezados por la representante adjunta María Elena Úbeda, presentaron los avances de los trabajos que el organismo realiza en la provincia y avanzaron sobre cuestiones operativas para optimizar el trabajo de cooperación en distintas áreas de Gobierno.
A continuación, los funcionarios provinciales y de UNICEF Argentina se reunieron con intendentes y representantes de los seis municipios que rubricaron los respectivos convenios que ratifican su adhesión y continuidad en el trabajo de este programa.
El ministro Mario Mimessi celebró la continuidad de este trabajo articulado con UNICEF y agradeció la presencia de los seis municipios participantes. “La iniciativa MUNA, implementada por UNICEF Argentina, es una propuesta de gran valor que llegó a nuestra provincia y que pone a disposición de cada municipio participante la posibilidad de fortalecer las capacidades de gestión de sus agentes municipales, y en general de sus equipos de trabajo, para la planificación y puesta en marcha de políticas públicas que favorezcan de manera directa a la Primera Infancia, la Niñez y la Adolescencia. Felicito a los seis municipios que hoy se encuentran trabajando con esta iniciativa”, remarcó el ministro.
Participaron de este encuentro también la secretaria de Primera Infancia, Niñez y Familia, Carina Iradi, La secretaria de la Mujer, Itatí Carrique, la vicerrectora de UPATECO María Talens, la subsecretaria de Primera Infancia, Marcela Alarcón, el secretario de Niñéz y Familia, Cristian López Traficando y el director de la Agencia de Juventud, Tane Da Souza entre otros funcionarios de Desarrollo Social y los distintos municipios anteriormente mencionados.
Te puede interesar
Defensa Civil registró 65 intervenciones por incendios forestales desde junio
Es el balance en lo que va de la temporada de incendios forestales 2025 con un total de más de 77 hectáreas afectadas. En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial.
Impulso plaza: lanzan convocatoria municipal para proyectos que promuevan el desarrollo
La iniciativa busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo. El plazo de postulación vence el 25 de julio.
Continúan los operativos de entrega de módulos focalizados
Familias originarias de Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Sur, recibieron el refuerzo alimentario las dos últimas semanas, y se desarrollarán acciones territoriales en simultáneo en municipios de los departamentos Orán, Anta y Metán.
Realizarán cortes de calle en el macrocentro por retiro de cables en desuso
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Presentaron un proyecto de articulación regional para mitigar riesgos de inundaciones o sequías
Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Operativo invierno Seguro: refuerzan presencia policial en barrios y lugares de concurrencia masiva
Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.