Argentina08/04/2024

El Gobierno prepara el borrador de la Ley Bases: Francos y Posse recibieron al bloque de Pichetto y de la UCR

Aunque todavía no hay acuerdo sobre el impuesto a las Ganancias, el oficialismo confía en que tiene el apoyo para el resto de los artículos. El Gobierno mandará mañana el borrador final de la Ley Bases.

Sin acuerdo todavía por los artículos vinculados con el impuesto a las Ganancias, el Gobierno recibió este lunes en la Casa Rosada a los diputados de Hacemos Coalición Federal, liderados por Miguel Ángel Pichetto, y de la Unión Cívica Radical (UCR) para terminar de acordar algunos puntos de la Ley Bases antes de enviar en las próximas horas el borrador al resto de a oposición.

El encuentro fue encabezado, por el lado de las autoridades nacionales, por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, que llegó poco antes de que comenzara el cónclave.

También estuvieron presentes en el encuentro -celebrado en el Salón de los Escudos- el secretario ejecutivo de gobierno de la Jefatura de Gabinete de Ministros, José Rolandi; y el secretario de Interior, Lisandro Catalán.

Por su parte, a Balcarce 50 llegaron, primero, pasadas las 15:30, los integrantes de HCF. Además de Pichetto, arribaron el cordobés Ignacio José García Aresca, el porteño Ricardo López Murphy, y los bonaerenses Emilio Monzó, Nicolás Massot, Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer.

Hacemos Coalición Federal, en total, cuenta con 22 miembros en el recinto, por lo que se trata de un espacio clave para el oficialismo en su intención de conseguir los votos necesarios para aprobar el paquete de reformas en el Congreso.

Seguidamente, se reunieron con los radicales: asistieron Julio Cobos, Carla Carrizo, Lisandro Nieri, Karina Banfi, Soledad Carrizo, Pablo Cervi y Pamela Verasay, además del secretario parlamentario de ese bloque, Alejandro Cacace.

Según trascendió, en el nuevo texto de la Ley Bases figurarán 269 artículos divididos en 11 títulos, cuando la redacción original que se presentó en enero contenía 664. Para intentar destrabar su tratamiento, que debió ser retirado del debate en particular a finales de febrero, el Ejecutivo piensa en reducir las Emergencias y facultades de 11 a solamente 4: administrativa, económica, financiera y energética. Además, habrá capítulos referidos a la Reforma del Estado, incentivos para grandes inversiones y la privatización de empresas públicas.

Te puede interesar

Mercado automotor en pausa: la financiación de autos usados y nuevos toca su piso anual

La financiación de autos nuevos y usados en Argentina cayó a su mínimo del año en octubre, según el informe SIOMAA. Se inscribieron solo 32.540 prendas.

Deuda récord en Argentina: el promedio por cliente supera los $5,6 millones

La deuda promedio por cliente con bancos y entidades no bancarias en Argentina superó los $5,6 millones a julio de 2025, lo que representa un dramático aumento del 75% interanual, según el BCRA.

Consumo de carne vacuna crece a pesar de aceleración de precios

Un informe de la Cámara CICCRA reveló que el consumo interno de carne vacuna creció un 4,4% interanual en octubre. Un dato llamativo, ya que el precio de la carne también se aceleró en el décimo mes del año.

El NOA articula su mayor movilización por los 50 años del golpe militar

Blanca Lescano, referente salteña, contó en Aries que organizaciones de Derechos Humanos del NOA trabajan en una marcha unificada por los 50 años del golpe militar.

Regresó la Fragata: El buque escuela arribó a Buenos Aires tras seis meses

La Fragata ARA Libertad llegó al puerto de Buenos Aires este domingo, poniendo fin a su 53° Viaje de Instrucción de casi seis meses de duración.

Essen despide 30 empleados y reemplaza producción por importación China

La compañía decidió reemplazar cerca del 45% de su producción local con productos terminados importados de China, una reestructuración que paraliza la fabricación de varios componentes.