El Gobierno prepara otra ola de despidos para fin de mes
La medida alcanzaría, en principio, a los contratos precarios que fueron renovados por tres meses a fin de año; rumores de fuerte recorte de la planta en Cancillería y otros ministerios; hablan de un ajuste del 30% de la estructura.
Un fantasma recorre los pasillos de la Casa Rosada y los principales ministerios nacionales. El escalofrío alcanza, principalmente, a los centenares de contratados del Estado, cuya situación fue puesta “a revisión”, y cuyos vínculos con el Estado vence el 31 de este mes. Muchos de ellos ya se resignan a que, pasado el feriado largo de Semana Santa, les llegue el aviso correspondiente y no continúen en sus puestos, como consecuencia de una renovada ola de despidos en el Estado que el Gobierno pretende achicar desde que asumió, el 10 de diciembre pasado.
“Los contratos que se renovaron en enero, por tres meses, estaban a revisión”, admitieron cerca del presidente Javier Milei, dispuesto a pasar nuevamente la “motosierra” por la administración pública, en principio apuntando a los contratos precarios, y en la línea de casos como el de la agencia de noticias Télam (más de 700 empleados hoy en disponibilidad, con la agencia cerrada); el recorte de cargos en PAMI, donde se eliminaron secretarías, gerencias y coordinaciones; los 170 despidos en el Incaa, denunciados por ATE la semana pasada; más los 200 de la empresa de aguas Aysa; y los 50 funcionarios del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), por dar sólo algunos casos conocidos en las últimas semanas. Hoy, el propio portavoz presidencial Manuel Adorni anunció en conferencia de prensa el despido de 900 empleados del Instituto de Agricultura Familiar, con un ahorro de $9000 millones. Quedará ese organismo con una plata de 64 empleados.
“Se hizo una revisión área por área de todos los contratados. Cada sector pidió por algunos empleados, no se van a echar a todos, pero los contratos que vencen el 31 no se renuevan”, agregó otra fuente oficial que estuvo al tanto del tema.
Los rumores sobre una nueva ola de despidos inminentes corren por los ministerios a una velocidad asombrosa. Uno de los testimonios que da cuenta de un plan de despidos fue el ya exdirector de Control y Fiscalización Pesquera, Julián Suárez, cuya renuncia se conoció hoy y quien habría recibido el pedido de confeccionar una lista de 50 despedidos, según la revista especializada Puerto. En la Cancillería también podría haber recortes: fuentes de la calle Arenales hablan de entre 300 y 400 despidos, todos contratados y con sueldos bajos, sin abordar por el momento los casos de diplomáticos en edad de jubilarse que siguen activos, o los cuantiosos gastos en dólares de las embajadas en el exterior.
En otra importante dependencia del Estado, fuera de Balcarce 50, se habla por lo bajo de una “reducción de la planta en un 30 por ciento”, y de un “quilombo en puerta” con protestas de los gremios estatales, sin precisiones pero con la certeza de que las definiciones llegarán en los próximos días. Desde el Gobierno relativizaron la cifra, pero reconocieron que el recorte será “importante”.
Otro ministerio cercano a la Casa Rosada también da cuenta de decenas de empleados que dan por descontado que terminarán sus funciones a fin de mes. “Me parece que van a seguir mis vacaciones”, bromeó uno de ellos, en referencia a los días posteriores al feriado extra-large que comenzará el Jueves Santo y se extenderá hasta el miércoles 3 de abril.
Los rumores de despidos inminentes coinciden con algunas bajas recientes. Ayer, por caso, se conoció la renuncia del director de empleo público, Armando Guibert, encargado de las negociaciones paritarias y con responsabilidad en el aumento del 48 por ciento para el Presidente y sus ministros, anulado por el primer mandatario.
También ayer, desde el Ministerio del Interior dieron cuenta de la decisión “voluntaria” de Geraldine Calvella, la joven militante libertaria, de no asumir como directora del Renaper, luego de la polémica por su designación y su salario mensual, que según fuentes oficiales superaría los $2 millones. Otro gesto de austeridad, mientras se ultiman los detalles para una nueva reducción de la planta estatal.
La Nación
Te puede interesar
Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”
El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.
Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.