Política16/03/2024

Una senadora de la UCR que votó contra el DNU de Milei denunció que la amenazaron de muerte

Se trata de la legisladora por Chubut Edith Terenzi, quien es radical pero integra el bloque Cambio Federal. Las amenazas se dieron después de que planteó una moción de privilegio en la que estaba involucrado el Presidente.

La senadora nacional del radicalismo Edith Terenzi denunció hoy haber recibido amenazas de muerte en su teléfono por una cuestión de privilegio antes de la sesión donde se votó el DNU del presidente Javier Milei en el Senado. 

Más tarde, la legisladora de la UCR que integra el bloque Cambio Federal rechazó el decreto presidencial y los mensajes intimidatorios se intensificaron. 

"Después de haber planteado la cuestión de privilegio, cinco o seis horas antes de haber rechazado el DNU, empecé a recibir amenazas en mi teléfono, prácticamente a partir de la una de la tarde. Empezaron a viralizar mi teléfono, mis datos personales, las barbaridades que dicen por privado", aseguró la Terenzi en declaraciones a Radio Splendid AM 990. 

En esa línea, la legisladora afirmó que no estaban habituados a este nivel de agresión. "Estamos acostumbrados a disentir pero no a maltratarnos de esa forma y eso también creo que tiene que ver con las actitudes del presidente de la Nación", señaló

La senadora se expresó además sobre el contenido de los mensajes que recibió en su celular. “No voy a decir malas palabras, pero entré en la categoría de vieja meada, que es lo más natural que dicen en las huestes de (Javier) Milei”, subrayó la senadora. 

“Pasé a ser casta. A mí me conocen mucho en mi provincia, no pertenecí ni perteneceré a ninguna casta, ni a las características que refleja Milei cuando habla de casta. Después se acordaron de mi madre, de algunas partes del cuerpo de mi hermana y también dicen: ‘Cuando te crucemos por la calle te vamos a matar. Cuidate porque donde te veamos te vamos a liquidar’”, relató Terenzi. 

En este sentido, la dirigente política de origen radical apunto: "Ese es el nivel de agresión y amenazas que maneja este grupo de trolls que vienen de la Presidencia de la Nación".

A su vez, explicó que lo sucedido se dio después de haber solicitado una cuestión de privilegio en la que le pidió a Milei un pedido de “disculpas por las aberraciones que había acompañado en redes". 

"Todavía no había votado en contra del DNU, por supuesto después eso se duplicó", reveló la senadora. 

Terenzi fue elegida senadora en 2021 por Juntos por el Cambio (JxC), aunque integra el bloque Cambio Federal que encabeza el salteño Juan Carlos Romero. 

Noticias Argentinas

Te puede interesar

Solicitaron una sanción para Espert por el escándalo de la sesión en Diputados

Desde el bloque de Unión por la Patria pidieron que el libertario se "rectifique" por los insultos pronunciados en el recinto. Además, Lourdes Arrieta pidió una medida disciplinaria contra Lilia Lemoine.

Gobernadores presionan a la Casa Rosada con un plan de distribución automática de fondos

Kirchneristas, radicales, macristas y libertarios provinciales presentaron leyes que obligarían al Ejecutivo a girar recursos diariamente y sin discrecionalidad.

Internas en el PRS: Para Rocha Alfaro, hay que apostar a la renovación

Oscar Rocha Alfaro cuestionó la candidatura de Carlos Folloni y respaldó a Baltasar Lara Gros para las internas del Partido Renovador de Salta el 27 de julio.

Tensión en el PRO: este viernes votan si acuerdan con La Libertad Avanza en Buenos Aires

Dirigentes locales temen perder peso en sus distritos si se concreta la alianza. Solo cinco de los 13 intendentes apoyan plenamente el pacto con los libertarios.

El Gobierno busca decidir qué se investiga en Argentina y achicar el directorio del Conicet

Avanza un decreto que modifica la gobernanza de los organismos científicos para priorizar áreas técnicas y productivas. El oficialismo quiere imponer una nueva agenda investigativa.

Ordenamiento territorial: “La ley nacional se involucra demasiado en la disposición de nuestros recursos”

El ministro Martín de los Ríos, manifestó la voluntad del Gobierno de concluir la reglamentación antes del inicio del año agrícola, siendo la homologación nacional uno de los pasos pendientes.