Gustavo Sáenz se solidarizó con Chubut por la quita de recursos coparticipables
Junto a otros mandatarios provinciales, el Gobernador de Salta se expresó en contra de la decisión del gobierno nacional de retener los recursos coparticipables que pertenece a esa provincia.
Luego de haber reclamado que la Provincia de Salta dejó de percibir $20.000 millones mensuales, el gobernador Gustavo Sáenz manifestó que “desde el norte profundo de la Patria va mi solidaridad con mis colegas patagónicos”. Fue ante el pronunciamiento del gobernador chubutense Ignacio Torres en medio del conflicto por el recorte de las transferencias a esa provincia, denunciando que el gobierno nacional le retuvo $13.500 millones.
Ante la situación, Gustavo Sáenz recordó que “Salta le da gas y petróleo al país desde hace casi 80 años. Hoy damos granos, carne y tantas industrias”.
Y continuó: “No olvidemos que las provincias preceden a la Nación; este país nació a partir de las provincias y no al revés. El interior productivo sostiene y sostuvo este país e impulsará la reactivación”.
A partir de allí dijo: “Con humildad, convoco nuevamente a un gran Acuerdo Nacional. El diálogo, el consenso y el RESPETO son sinónimos de Democracia. En momentos difíciles se necesita madurez, templanza, humildad, grandeza y prudencia. Que Dios ilumine ese camino y nos encuentre abrazados y juntos peleando por nuestra querida Argentina”.
Sáenz se sumó así a las numerosas adhesiones de los gobernadores que recibió el comunicado de “Las provincias unidas del sur” en el que el gobernador de Chubut Ignacio Torres publicó en su cuenta de X.
Suscribieron además los gobernadores de La Pampa (Sergio Ziliotto), Neuquén (Rolando Figueroa), Tierra del Fuego (Gustavo Melella), Santa Cruz (Claudio Vidal) y Río Negro (Alberto Weretilneck).
Allí se advierte que “si el Ministerio de Economía no le entrega a Chubut sus recursos, entonces Chubut no entregará su petróleo y su gas".
Te puede interesar
Camino de fe: Salta celebra el Día Provincial del Peregrino
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
Hoy llegan a Salta las peregrinaciones más convocantes del Milagro
En el Día del Peregrino se espera el arribo de la mayor cantidad de delegaciones a la Catedral Basílica. Desde distintas localidades salteñas y de provincias vecinas, miles de fieles ingresan a la ciudad para participar de las celebraciones.
Procesión del Milagro 2025: más de 5.600 policías
El operativo de seguridad más grande del año se realiza el 15 de septiembre desde las 7 am hasta las 23 horas.
Más de 12 mil fieles de los Valles Calchaquíes fueron recibidos por el Gobernador
La peregrinación que partió de Cachi y a su paso fue sumando fieles, llegó a la ciudad de Salta y como todos los años el Gobernador les dio la bienvenida.
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.