Nación anunció que el salario mínimo subirá sólo 30% en dos cuotas
El vocero Manuel Adorni confirmó que el Salario Mínimo, Vital y Móvil subirá a 180 mil pesos en febrero y a 202.800 pesos en marzo. La CGT había pedido un aumento del 85%.
El Gobierno nacional estableció este martes el Salario Mínimo Vital y Móvil en 180.000 pesos para el mes de febrero y en 202.800 pesos en marzo, anunció el vocero presidencial Manuel Adorni.
La decisión se conoció días después de que fracasara la reunión del Consejo del Salario, donde las centrales obreras reclamaron al Ejecutivo una suba del 85% que elevara el salario mínimo a 288.600 pesos y las cámaras empresariales ofrecieran un 18 por ciento.
Asimismo, a pocos días del comienzo del ciclo lectivo en el país, Adorni afirmó que el Gobierno evaluará declarar a la educación "servicio esencial" para la sociedad, lo que impediría la realización de paro por parte de los gremios.
"Se ha tomado la decisión de comenzar con la evaluación para declarar a la educación como servicio esencial. Los iremos manteniendo al tanto con respecto a este tema", expresó Adorni en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.
Te puede interesar
La ANAC moderniza el sistema de reclamos del transporte aéreo
Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.
Fuerte rechazo de La Bancaria a la reforma laboral: "Ni un paso atrás"
El plenario de la Asociación Bancaria expresó su "enérgico rechazo" a la reforma laboral propuesta por el Gobierno.
Caída histórica de las divisas del agro en octubre tras el pico de septiembre
Aunque el sector liquidó más de USD 1.100 millones, el monto mensual representa un desplome de 84% respecto al mes anterior y genera preocupación para el cierre del año.
Golpe a los créditos UVA: Banco Nación subió la tasa del 4,5% al 6%
El Banco Nación (BNA), la entidad más grande del país, subió la tasa de interés de sus créditos hipotecarios UVA. Se espera que esta decisión marque una tendencia de aumento en las tasas del resto del sistema bancario.
Transferencias a provincias cayeron 28,7% en octubre, el peor registro desde 2005
Las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias sufrieron una caída real del 28,7% durante octubre. Según analistas, este resultado marca el peor octubre en dos décadas.
Dólar: se desplomó la liquidación del agro en octubre tras las retenciones cero
Así lo precisaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).