A 211 años de la Batalla de Salta, destacan la visión humanitaria de Manuel Belgrano
Luego de rendirse su contrincante, Pío Tristán, lo abrazó y perdonó la vida de cientos de soldados. En la placa erguida en el Monumento 20 de Febrero se lee, “ante la muerte todos somos iguales, no hay vencedores ni vencidos”.
En comunicación con Aries, la historiadora Alfonsina Barraza recordó los sucesos históricos que se desenvolvieron un día como hoy hace 211 años en el Campo de la Cruz y alrededores, cuando el ejército comandado por Manuel Belgrano derrotó al político y militar Juan Pío Camilo de Tristán y Moscoso que luchó en el bando realista durante la Guerra de Independencia Hispanoamericana.
El escenario de esta gesta histórica se remonta a septiembre de 1812, cuando Belgrano asumió el mando, luego de que Castelli fuera derrotado y diezmado el ejército quedando apenas 300 hombres. Belgrano se vio enfrentado a una fuerza realista abrumadoramente superior que los venía siguiendo y junto a su compatriota Díaz Vélez logró una victoria en Tucumán a fuerza de estrategia.
El General envalentonado, atrajo a sus enemigos hacia una emboscada cerca del Campo de la Cruz, donde los rodeó con la ayuda de los jujeños, que se habían unido a la causa luego del Éxodo Jujeño, y a campesinos liderados por la valiente Martina Silva de Gurruchaga, entre otros. “Los agarraron por múltiples frentes”, explicó la historiadora.
Cuando los realistas acorralados, se refugiaron en la Iglesia de la Merced haciendo sonar las campanas en señal de rendición, Belgrano tomó la decisión de perdonarles la vida, a cambio de un juramento de lealtad a la patria. Además se fundió en un abrazo con el derrotado Pío Tristán, ante la mirada incrédula del ejército.
“Tenía una visión humanista dentro de su filosofía, que era superior y adelantada para la época, pensando en los derechos, cuando no se pensaba así”, agregó la letrada.
Este acto de compasión se encuentra inmortalizado en el Monumento 20 de Febrero, donde se lee, “Todos somos iguales, ante la muerte no hay vencedores ni vencidos”, y descansan los restos de todos los caídos en esta batalla.
Te puede interesar
Plan META impulsa obras en clubes General Paz y 9 de Julio
Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.
Operativos del Registro Civil: Solidaridad, Unión, entre otros
El Registro Civil de Salta inicia operativos de DNI y Pasaporte desde el lunes en Solidaridad, Unión y Teleférico. La atención será por orden de llegada a partir de las 9.
Lluvias: advierten por criaderos de mosquitos ante el riesgo de dengue
Salud Pública insta a reforzar la prevención del dengue ante la temporada de lluvias. El llamado es a eliminar todo recipiente que acumule agua, ya que el mosquito se reproduce en mínima cantidad.
Operativo de DNI y Pasaporte en el Teleférico San Bernardo
El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.
Empresa china del litio será nexo para exportar productos salteños a Asia
Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.
Paritarias: Gremios insisten en ajustar el salario frente al desfasaje con la inflación
La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.