Se cumplen 40 años de la muerte de Julio Cortázar
Nacido el 26 de agosto de 1914 en Ixelles, al sur de Bruselas, fue hijo de los argentinos María Herminia Descotte y Julio José Cortázar quien vivió mitad de su infancia en el viejo continente y el resto de su niñez en Banfield, Gran Buenos Aires.
Julio Florencio Cortázar nació el 26 de agosto de 1914 en Ixelles, un municipio al sur de Bruselas, Bélgica. Fue hijo de los argentinos María Herminia Descotte y Julio José Cortázar, quien cuando nace el escritor realizaba tareas diplomáticas en ese país.
Su infancia se vio marcada por los vaivenes de la Primera Guerra Mundial y durante ese período turbulento la familia logró refugiarse primero en Suiza y luego en Barcelona, antes de regresar a la Argentina cuando Julio tenía apenas cuatro años. Estas experiencias tempranas moldearon no solo sus visiones del mundo sino también su obra literaria. "Julio Cortázar, una biografía revisada" (2011), obra de Miguel Herráez, ofrece una exploración completa y detallada de toda esta primera fascinante etapa de la vida del escritor.
El autor de "Rayuela" pasó el resto de su infancia en Banfield, en el Gran Buenos Aires, junto a su madre, su hermana Ofelia y una tía. Aunque en varias ocasiones describió su infancia como brumosa, y con un sentido del tiempo y del espacio diferente a los de los demás, fue por entonces que descubrió y empezó a desarrollar su amor por la lectura y la escritura. A los nueve años ya había leído a escritores de la talla de Julio Verne, Victor Hugo y Edgar Allan Poe, lo que marcó el comienzo de su profundo compromiso con la literatura. Es Jorge DesChamps quien en "Julio Cortázar en Banfield: infancia y adolescencia" se detiene en los momentos precisos de la infancia y adolescencia de Cortázar.
Entre 1939 y 1944, Cortázar vivió en Chivilcoy, donde se desempeñó como profesor de literatura en la Escuela Normal y se sumergió profundamente en el mundo de la escritura. Durante este período, tuvo la oportunidad de participar en la elaboración del guión de la película "La sombra del pasado", una experiencia que le permitió explorar su creatividad de una manera diferente, en otros formatos y ampliar sus horizontes artísticos.
En 1944, el escritor decidió trasladarse a la ciudad de Mendoza, donde comenzó a impartir cursos de literatura francesa en la Universidad Nacional de Cuyo. Durante esta etapa, también inició su colaboración en la prestigiosa revista Sur.
En 1948 obtuvo el título de traductor público de inglés y francés, lo que marcó un hito importante en su carrera. Comenzó a trabajar en una serie de traducciones destacadas, incluida la obra completa de Edgar Allan Poe. Este trabajo lo llevó a establecerse en París.
Los últimos años del escritor fueron los de la lucha contra la enfermedad física y la depresión. Su muerte ocurrida el 12 de febrero de 1984 a causa de una leucemia -en fecha muy cercana a la muerte de la escritora estadounidense Carol Dunlop, su última pareja- arrojó varias hipótesis sobre la enfermedad que originó el final.
Una de las teorías sugiere que Cortázar pudo haber sido afectado por el virus del VIH a través de transfusiones de sangre contaminada durante una hemorragia gástrica que sufrió en 1981. Según esta línea de pensamiento, la adquisición de sangre africana por parte del Ministerio de Sanidad francés, sin conocerse que parte de ella estaba infectada con virus, pudo haber llevado a la trágica situación. Esta hipótesis, respaldada por algunos investigadores, destaca el contexto de la época en la que esa patología, además de la estigmatización con la que cargaba, carecía de información consensuada y probada científicamente.
Te puede interesar
Cifra récord de visitantes en el Día Internacional de los Museos
En esta edición se registró un incremento del 45% de visitas, en relación al año pasado.
Por primera vez Mirtha Legrand no fue a votar: qué pasó
En Argentina, el voto es optativo para mayores de 70 años. Mirtha Legrand no asistió por primera vez a las urnas y su decisión fue confirmada por su asistente.
Este domingo, museos de toda la provincia celebran su día
Hoy de 10 a 20 horas, 29 museos de toda la provincia abren sus puertas para celebrar, junto a salteños y turistas el Día Internacional de los Museos, con entrada gratuita y actividades especiales.
Taylor Swift rompió su amistad con Blake Lively por el escándalo con Justin Baldoni
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.
Fito Páez habló de la carta de la polémica y aseguró: “Nunca fui kirchnerista”
El cantante consideró que fue un error el escrito que publicó en 2011 después de la victoria de Mauricio Macri en la que aseguraba que le daba asco la mitad de los porteños aunque no se arrepiente.
Google lanzó una nueva app para aprender idiomas
Desarrollada con Inteligencia Artificial, esta propuesta adapta cada lección a tu vida cotidiana y te ayuda a hablar con naturalidad desde el primer día.