Se cumplen 40 años de la muerte de Julio Cortázar

Nacido el 26 de agosto de 1914 en Ixelles, al sur de Bruselas, fue hijo de los argentinos María Herminia Descotte y Julio José Cortázar quien vivió mitad de su infancia en el viejo continente y el resto de su niñez en Banfield, Gran Buenos Aires.

Julio Florencio Cortázar nació el 26 de agosto de 1914 en Ixelles, un municipio al sur de Bruselas, Bélgica. Fue hijo de los argentinos María Herminia Descotte y Julio José Cortázar, quien cuando nace el escritor realizaba tareas diplomáticas en ese país.

Su infancia se vio marcada por los vaivenes de la Primera Guerra Mundial y durante ese período turbulento la familia logró refugiarse primero en Suiza y luego en Barcelona, antes de regresar a la Argentina cuando Julio tenía apenas cuatro años. Estas experiencias tempranas moldearon no solo sus visiones del mundo sino también su obra literaria. "Julio Cortázar, una biografía revisada" (2011), obra de Miguel Herráez, ofrece una exploración completa y detallada de toda esta primera fascinante etapa de la vida del escritor.

El autor de "Rayuela" pasó el resto de su infancia en Banfield, en el Gran Buenos Aires, junto a su madre, su hermana Ofelia y una tía. Aunque en varias ocasiones describió su infancia como brumosa, y con un sentido del tiempo y del espacio diferente a los de los demás, fue por entonces que descubrió y empezó a desarrollar su amor por la lectura y la escritura. A los nueve años ya había leído a escritores de la talla de Julio Verne, Victor Hugo y Edgar Allan Poe, lo que marcó el comienzo de su profundo compromiso con la literatura. Es Jorge DesChamps quien en "Julio Cortázar en Banfield: infancia y adolescencia" se detiene en los momentos precisos de la infancia y adolescencia de Cortázar.

Entre 1939 y 1944, Cortázar vivió en Chivilcoy, donde se desempeñó como profesor de literatura en la Escuela Normal y se sumergió profundamente en el mundo de la escritura. Durante este período, tuvo la oportunidad de participar en la elaboración del guión de la película "La sombra del pasado", una experiencia que le permitió explorar su creatividad de una manera diferente, en otros formatos y ampliar sus horizontes artísticos. 

En 1944, el escritor decidió trasladarse a la ciudad de Mendoza, donde comenzó a impartir cursos de literatura francesa en la Universidad Nacional de Cuyo. Durante esta etapa, también inició su colaboración en la prestigiosa revista Sur.

En 1948 obtuvo el título de traductor público de inglés y francés, lo que marcó un hito importante en su carrera. Comenzó a trabajar en una serie de traducciones destacadas, incluida la obra completa de Edgar Allan Poe. Este trabajo lo llevó a establecerse en París.

Los últimos años del escritor fueron los de la lucha contra la enfermedad física y la depresión. Su muerte ocurrida el 12 de febrero de 1984 a causa de una leucemia -en fecha muy cercana a la muerte de la escritora estadounidense Carol Dunlop, su última pareja- arrojó varias hipótesis sobre la enfermedad que originó el final.

Una de las teorías sugiere que Cortázar pudo haber sido afectado por el virus del VIH a través de transfusiones de sangre contaminada durante una hemorragia gástrica que sufrió en 1981. Según esta línea de pensamiento, la adquisición de sangre africana por parte del Ministerio de Sanidad francés, sin conocerse que parte de ella estaba infectada con virus, pudo haber llevado a la trágica situación. Esta hipótesis, respaldada por algunos investigadores, destaca el contexto de la época en la que esa patología, además de la estigmatización con la que cargaba, carecía de información consensuada y probada científicamente.

Te puede interesar

Johnny Depp eligió Argentina para su regreso como director

El actor presentará Modigliani en una Avant-Premiere en Palermo, con parte del elenco internacional. También brindará una clase magistral en La Plata y visitará el programa Cortá por Lozano.

Morrissey canceló su show en Buenos Aires por “agotamiento extremo”

El exlíder de The Smiths suspendió toda su gira latinoamericana, incluida la fecha del 8 de noviembre en el Movistar Arena. Es la tercera vez que el músico levanta un recital en la Argentina.

MasterChef Celebrity: una prueba “fácil” terminó con la tercera eliminación del certamen

El desafío con sabores argentinos dejó fuera a uno de los participantes más queridos. El jurado habló de una noche irregular y el participante se marchó agradecido.

Daddy Yankee volvió junto a Bizarrap con la Music Session #0/66

El lanzamiento sorprendió al mundo urbano y significó el regreso del “Big Boss” tras anunciar su retiro en 2022. Combina referencias bíblicas, mensajes personales y un homenaje al reggaetón clásico.

El ciclo de cine de los martes proyectará documentales salteños durante el mes de noviembre

El programa cuenta con los estrenos de “Senda India”, el último trabajo de Daniela Seggiaro, y “Las Almas” de Laura Basombrío. Además, se proyectarán una película brasilera y otra paraguaya. No solo habla de nosotros, sino que también podemos interpelarlo”, dijo.

Tan Biónica vuelve después de diez años con “El Regreso”

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.