Hernández Berni aseguró que “Tartagal está cumpliendo con los salarios y proveedores a tiempo”
Por Aries el intendente de Tartagal señaló que pese a la sanción del Banco Central heredada por la gestión Anterior “se está logrando el equilibro económico”. Pidió a Nación “una visión de país desde los municipios como cara visible del Estado”.
En “Hablemos de Política” por Aries, el intendente de Tartagal Franco Hernández Berni advirtió que las medidas nacionales sobre paralización de obras y recorte de fondos repercute directamente en los municipios que “son la cara visible del Estado”.
“Hace ocho semanas que los ministerios nacionales están cerrados, los programas de trabajo están suspendidos. Hay que tener una visión de país desde el municipio hacia la provincia y desde la provincia hacia la nación, los municipios son la cara visible del Estado donde van todas las personas cuando necesitan soluciones concretas”, señaló.
El Intendente criticó a Nación las “medidas económicas contrarias a la realidad del interior argentino” señalando que “la situación compleja merece mucha madurez política y consenso entre todos los sectores políticos y económicos y sociales”.
Respecto al municipio de Tartagal, su intendente Franco Hernández Berni, señaló que pese a que “se está logrando el equilibro económico y autonomía administrativa” persisten consecuencias de la gestión anterior.
“El municipio de Tartagal está cumpliendo con todas sus obligaciones salariales y con los proveedores en tiempo y forma, aun teniendo una gran sanción económica en el Banco Central por la gestión anterior, hasta agosto del año 2024 haciendo que el municipio de Tartagal no pueda contraer crédito ni girar en descubierto, eso significa una triple responsabilidad, nos lleva a tener una planificación y un programa económico y financiero que busque que los recursos genuinos se equiparen a los gastos corrientes”, explicó.
Hernández Berni trazó prioridades como mejorar el acceso a los servicios básicos a los caminos, a la transferencia de carga y de producción de servicios, al tiempo que destacó la creación de la Dirección de la economía popular y de proyectos productivos y la Secretaría de la economía del conocimiento.
“Estamos trabajando en capacitaciones a través del municipio, a través de la oficina de empleo y a través de la UPATECO, formando profesionales y capacitando en economía del conocimiento” señaló y añadió “entregamos muchísimos proyectos productivos a emprendedoras y emprendedores que ya están trabajando y que con eso van a poder aumentar su producción, aumentar la prestación de servicios y generar al menos una fuente de trabajo”.
Te puede interesar
Baja expectativa de los gobernadores ante el proyecto de Presupuesto 2026
Cotizan a la merma las ilusiones de los jefes provinciales, frente a la constante de incumplimientos sobre promesas de recursos. Fría respuesta de Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz al ministro de Interior Lisandro Catalán.
La llegada del nuevo embajador británico tensiona la agenda exterior de Milei
David Cairns integró la petrolera noruega Equinor con fuerte presencia local, incluida la cuenca offshore "Malvinas Oeste". La designación generó críticas del gobierno fueguino.
Milei viajará hoy a Paraguay para participar de la CPAC
El Presidente abordará un vuelo con destino a Asunción luego de que se transmita la cadena nacional. Tendrá una reunión con Santiago Peña y hablará en el Congreso de ese país.
Presentación del presupuesto: advierten por una "estrategia del simulacro" de Gobierno
La diputada de UP Julia Strada criticó al presidente Javier Milei, de quien consideró "tiene serias limitaciones para el ejercicio del Gobierno".
En el horario de la cadena nacional de Javier Milei habrá un ruidazo autoconvocado
Mientras el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, los ciudadanos autoconvocados realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.
Intensifican negociaciones con diputados aliados y gobernadores para sostener los vetos de Milei
LLA busca asegurarse cerca de 87 legisladores para mantener el rechazo al Financiamiento a las Universidades y a la declaración de Emergencia pediátrica.