Salta05/02/2024

El gobernador Gustavo Sáenz asumió la presidencia de la Mesa del Litio

Fue durante una reunión realizada en Bruselas entre los mandatarios de Salta, Jujuy y Catamarca, integrantes de Región Minera del Litio y la Secretaria de Minería de Nación. La provincia es la que tiene hoy más proyectos en este mineral crítico y se prevé que este año se pongan en marcha tres.

Durante la Misión Comercial argentina en la Unión Europea, se reunió la Mesa del Litio integrada por los gobernadores de Salta Gustavo Sáenz; de Jujuy Carlos Sadir, de Catamarca Raúl Jalil en la que también participó la secretaria de Minería de Nación Flavia Royón y el secretario General del Consejo Federal de Inversiones Ignacio Lamothe.

En el encuentro, el gobernador Gustavo Sáenz asumió la presidencia del Comité Regional de la Mesa del Litio para el período 2024 a febrero del 2025.

Durante la reunión se destacó que la provincia de Salta concentra la mayor cantidad de proyectos mineros de litio de la región, considerando 4 en fase de construcción para producción en el año en curso.

Además otros 3 ya han presentado los Informes de Impacto Ambiental para avanzar en la fase constructiva.
Por otro lado, hay otros 3 proyectos con planta piloto y 4 con Informes de Impacto Ambiental en evaluación para dicha fase. Se suman a ellos, 28 proyectos en exploración avanzada.

Esto consolida a Salta como un proveedor seguro de minerales críticos para la transición energética y un jugador clave a nivel mundial. 

Agregó: “Salta se posiciona a nivel mundial como una jurisdicción atractiva para las inversiones en el sector del litio gracias a su enfoque en seguridad jurídica, potencial geológico y eficiencia en trámites administrativos, pero a su vez por contar con un elemento clave para llevar a cabo la actividad, la licencia social. Todo resultado de una política de Estado mantenida a través del tiempo y potenciada por el Plan de Desarrollo Minero 2030”.

Se comprometió a seguir fomentando un clima propicio para las inversiones en el sector, impulsando la competitividad de las provincias productoras, generando conocimiento, empleo y abordando desafíos a lo largo de toda la cadena de valor.

Mesa del Cobre

Además, se decidió conformar la Mesa del Cobre, integrada por las provincias de Salta, Catamarca y San Juan.
Este nuevo espacio se consolidará del 21 al 23 de mayo próximos, durante la nueva edición de la Expo San Juan Minera.

Estas tres provincias poseen hoy los proyectos de cobre más avanzados. En el caso de Salta se destaca el de Taca Taca de cobre y molibdeno. Se trata de una mina de cobre de clase mundial que prevé una inversión de más de USD 3.500 mil millones y la creación de alrededor de 9 mil empleos directos e indirectos en su punto máximo de construcción.

Es uno de los proyectos más importantes que podría cambiar la matriz productiva de la provincia y generaría exportaciones por 2 mil millones de dólares anuales, convirtiendo a la minería en la principal actividad económica de la provincia. 

Además, con la puesta en marcha de la mina se estima un impacto sustancial en el PBI de Salta, posicionándola como una jugadora importante en el mercado mundial del cobre.

Por último, en la reunión se dispuso la reactivación de las comisiones de Trabajo, Infraestructura, Desarrollo de Proveedores, Regalías y Tributos, Minería, Ambiente y Agua, Ciencia y Tecnología, Educación y Trabajo, Industrialización y Cadena de Valor.

Al respecto, Sáenz destacó la importancia de este espacio para la inclusión, articulación, reflexión y discusión en la formulación de políticas públicas orientadas al desarrollo sustentable y una gobernanza responsable de los recursos mineros. 

Indicó: “Esta colaboración integral refuerza la visión estratégica de la región y crea un ambiente propicio para la inversión al priorizar el cuidado social y ambiental en la actividad minera del litio”.

Participaron también el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego y y los Secretarios de Minería de distintas provincia.

Te puede interesar

Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada

La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.

Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía por utilizar el celular mientras conducía

Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.

Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado

Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.

"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis

Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.

Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas

En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.

En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios

La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.