Argentina01/02/2024

Chubut: el incendio en Los Alerces ya consumió 2.500 hectáreas

Unos 250 brigadistas combaten las llamas en el terreno y "se siguen recibiendo refuerzos de distintos lugares para aumentar el frente de ataque que se complica por las condiciones meteorológicas", explicó la secretaria de Bosques de Chubut, Cecilia Gajardo.

El incendio en el Parque Nacional Los Alerces y alrededores, que comenzó hace una semana, "se mantiene activo y ya afectó cerca de 2.500 hectáreas", informó la secretaria de Bosques de Chubut, Cecilia Gajardo, mientras 330 personas, entre brigadistas y personal de apoyo, continúan trabajando para combatir las llamas.

La funcionaria, en diálogo con Télam, explicó que "se siguen recibiendo refuerzos de distintos lugares para aumentar el frente de ataque que se complica por las condiciones meteorológicas", signadas por la presencia de viento, calor y falta de humedad en el ambiente.

El incendio que comenzó en cercanías del arroyo "El Centinela" sobre la parte alta de la cordillera chubutense se extendió hasta superar los límites del Parque Nacional Los Alerces, lo que transformó al siniestro en "interjurisdiccional", para cuyo ataque se conformó un comando unificado con participación de actores nacionales y provinciales.

"Al primero de febrero, el incendio continúa activo en todos sus flancos, con dirección de avance sudeste hacia la laguna Trafipan, lleva afectadas unas 2.500 hectáreas. Se continúa trabajando en el terreno con 250 personas aproximadamente, en líneas de contención con herramientas manuales y línea de agua", indicó, por su parte, el intendente del Parque Nacional Los Alerces, Danilo Hernández Otaño.

En declaraciones a Télam Radio, el funcionario precisó que hay "un total de 330 personas afectadas al operativo, contando el personal de logística, de control de acceso y de tareas de apoyo con presencia de medios aéreos, dos aviones hidrantes, un avión de observación. Se suma hoy un avión anfibio con capacidad de cargar agua en vuelo rasante sobre el lago Futalaufquen y tres helicópteros que ya están operando con helibalde".

El miércoles comenzó un desplazamiento de bomberos voluntarios de distintas localidades chubutenses hacia la zona del combate a las llamas, aunque "para hacer una tarea solo preventiva", explicó el presidente de la Asociación de Bomberos de esta provincia, Rubén Oliva.

Oliva reveló que "los que están preparados para esta actividad son los brigadistas, pero los bomberos fueron convocados para custodiar las viviendas y localizaciones que los pobladores tienen en la zona, aunque por ahora lejos".

Pobladores de parajes como Alto Río Percy manifestaron públicamente la preocupación por el avance de las llamas que por ahora no produjeron víctimas personales ni afectaron a establecimientos rurales.

"Una cosa es ver el humo de día y otra muy distinta es durante la noche, cuando las llamas se ven en la oscuridad y se escucha en el silencio el crujido de los árboles que se caen produciendo un paisaje dantesco que llena de preocupación a los pobladores", describió Oliva.

El dispositivo de apoyo aéreo está integrado por medios del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), con la operación de 3 helicópteros, 3 aviones (dos hidrantes y otro de observación), a los que se suma la flota de maquinaria vial y drones para observar los puntos calientes.

El "trabajo pesado" es ejecutado por motoniveladoras y topadoras que abren surcos cortafuegos y despejan material combustible.

Se espera además que este jueves arribe un avión anfibio tipo Fireboss que operará cargando agua directamente del Lago Futalaufquen, por lo que se establecerá una restricción total para las actividades náuticas en ese espejo de agua, en tanto que también se prevé el arribo de más brigadistas de Córdoba.

Según indicó Hernández Otaño, el Parque Nacional "está abierto, los servicios funcionan normalmente y no se puede hacer fuego en los fogones de las áreas libres", pero aclaró que "se encuentran cerrados los senderos de montaña y de largo recorrido o de alta dificultad, ya que el personal de auxilio o asistencia está afectado al combate del incendio".

Finalmente, recordó a quienes transiten dentro del Parque Nacional que lo hagan "con extrema precaución sobre la ruta provincial 71, ya que hay circulación de vehículos de emergencia afectados al operativo y personal de control sobre la calzada".

Unas 330 personas trabajan en el operativo, de las cuales 219 se despliegan en el terreno dedicadas específicamente al combate y logística de las cuadrillas.

Los servicios turísticos habilitados funcionan normalmente y se recomienda conducir con extrema precaución en el tramo de la Ruta Provincial 71 que atraviesa el Parque Nacional, debido a la alta circulación de los vehículos afectados a la logística del operativo, que tienen prioridad de paso en todo el camino.

Télam

Te puede interesar

Advierten que seis de cada diez varones y siete de cada diez mujeres jóvenes trabajan en la informalidad

El 23 de abril, la OIT reunirá a los sectores sindicales, empresariales y gubernamentales, entre otros actores relevantes, junto a especialistas y jóvenes en un seminario en la Biblioteca Nacional para reflexionar sobre esta problemática y discutir soluciones.

Se incendió la sede de la obra social del Gobierno de Córdoba, en medio de una investigación por estafas

El fuego se inició en el tercer piso y una densa columna de humo negro invadió la zona, Las llamas despertaron sospechas en la población local, ya que en la última semana se detuvo a trece personas, entre ellas, cinco policías.

“Si te aumentan el precio, no compres”, el mensaje de Milei en medio de la tensión por precio de alimentos

Los grandes comercios rechazaron subas de hasta 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. El Gobierno respaldó la reacción del sector con el objetivo de evitar un impacto en el costo de vida.

El Gobierno prepara una reforma previsional para cumplir con las exigencias del FMI

Un informe oficial identifica los principales desafíos estructurales que condicionan la viabilidad del régimen previsional a largo plazo. También contiene datos de la moratoria que finalizó el 23 de marzo y las opciones que hoy siguen disponibles para los pasivos.

Las prepagas evalúan reducir el porcentaje de aumentos que se aplicarán en mayo

Las empresas prestadoras que habían notificado incrementos enviarán cartas para rectificarlos, después de una reunión esta semana en el Ministerio de Salud. Las subas del mes próximo estarían por debajo de la inflación.

Hallaron sana y salva en Cancún a la turista argentina reportada como desaparecida

Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.