Polémica: desde la oposición denuncian cambios en el dictamen de la ley ómnibus
Desde la oposición denuncian una acción irregular por parte del oficialismo y señalan cambios en el texto que se debatirá en el Congreso: "Se realizaron modificaciones que nadie sabe ni quién ni cómo se hicieron".
El dictamen de mayoría que posibilitó el comienzo del debate de la ley en la Cámara baja fue aprobado este martes en medio de negociaciones a contrarreloj y consensos entre oficialismo-oposición. 55 diputados dieron el visto bueno, de los cuales 34 marcaron sus disidencias en puntos específicos y, según supo Ámbito, hubo otros cuatro dictámenes de minoría, uno de ellos de 45 firmas correspondiente a Unión por la Patria (UP).
Sin embargo, según los sectores opositores, tras el dictamen se modificaron ítems referidos a regulaciones claves sobre zonas frías, biocombustibles, retenciones a productos regionales, pesca y otros aspectos del proyecto "Bases".
El diputado de Hacemos Coalición Federal, Carlos Gutiérrez, marcó cambios de último momento en lo referido a biocombustibles: "Cuando creíamos que en el capítulo #biocombustible se habían logrado las condiciones para alcanzar un acuerdo que contenga a todos los sectores, nos encontramos con que se realizaron modificaciones que nadie sabe ni quién ni cómo se hicieron, después de un dictamen firmado".
"Es muy grave y deja claro que al Gobierno Nacional lo único que le importa es la recaudación, careciendo de un plan de desarrollo productivo. Es absurdo que una ley proponga que hay que esperar tres años para que se presente otra ley. ¿Por qué, en cambio, no se plantea ahora un escenario futuro que genere confianza en las leyes, y que garantice previsibilidad, inversión y generación de empleo?", agregó a través de su cuenta oficial en la plataforma X (ex Twitter).
Cambios irregulares del dictamen sobre la ley ómnibus: la explicación del oficialismo
El oficialismo respondió sobre las acusaciones y denuncias de irregularidades en la conformación del texto. Al ser consultado sobre negociaciones "espurias", el vocero presidencial Manuel Adorni, respondió: "Es cierto que hace tiempo no se presentaba una ley en el Congreso de tamaña magnitud, así que entiendo que haya cuestiones que sean diferentes a otros debates legislativos. Me excede, no entiendo a qué se refiere".
Oscar Zago, el jefe del bloque de La Libertad Avanza (LLA) en la Cámara de Diputados, también brindó explicaciones sobre los cambios de último momento: "Se presentó el dictamen como lo había mandado el Poder Ejecutivo cuatro días antes, no hubo ningún cambio ni nada por el estilo. Se firmó todo y ayer fue publicado a las 12 del mediodía y no a las 15 como lo habían dicho".
Y agregó: "No sé por qué están diciendo que hubo modificaciones en el último dictamen. Hubo modificaciones cuando se bajó el número de artículos, pero de ahí a la presentación del día de ayer no hubo ningún tipo de modificación. Si hay alguna que otra modificación, se hará en el recinto".
Cuándo se vota la ley ómnibus en la Cámara de Diputados
La ley ómnibus todavía no tiene una fecha fijada para su debate en la Cámara de Diputados: tras la aprobación del dictamen de mayoría en comisiones, la intención del oficialismo era comenzar con el trabajo legislativo esta misma semana. Sin embargo, el proyecto se podría tratar recién la próxima semana debido a una falta de consenso en los puntos económicos con la oposición. Zago, en sus declaraciones radiales, se mostró esperanzado de comenzar con las sesiones"el día martes".
Mientras tanto, desde la cúpula ejecutiva se presiona por su aprobación. El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, advirtió a las provincias y aseguró que “si no se aprueban todas las medidas económicas propuestas en la ley, como dijo el presidente Javier Milei, el ajuste será mayor, fundamentalmente para las provincias”.
Ámbito
Te puede interesar
Sáenz recibió a Lisandro Catalán y reclamó respeto a los pactos federales
El Gobernador recibió al ministro del Interior Lisandro Catalán y reclamó el cumplimiento de acuerdos firmados en 2024, defendiendo la autonomía provincial con un mensaje de igualdad.
Internas, presupuesto y negociaciones: los desafíos que enfrentará Milei tras la cadena nacional del lunes
Por el momento, el Presidente no tiene previsto realizar cambios en el gabinete y definió su respaldo total a los armadores de La Libertad Avanza.
Javier Milei desafía a los gobernadores y lanza su campaña en Córdoba, un bastión clave
El Gobierno refuerza la presencia del jefe de Estado en el interior ante la posibilidad de que haya un escenario de tercios en los cinco distritos en los que competirá la alianza de Provincias Unidas.
Mariano Recalde: “El pueblo le dijo a Milei, no queremos motosierra ni crueldad"
El senador nacional afirmó que el Presidente está alejado de los problemas de la gente. “Va a contramano del mundo y destruye la industria”, disparó.
Lisandro Catalán a los gobernadores: "Los ATN son para emergencias"
El ministro del Interior habló sobre la relación con los mandatarios provinciales tras el veto a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro.
Guillermo Francos dijo que "fue un error nacionalizar la elección en la provincia de Bs As”
El jefe de Gabinete dijo que la estrategia del gobierno bonaerense fue “inteligente” y reconoció a Axel Kicillof como el “referente del peronismo”.