Política21/01/2024

DNU: se venció el plazo para conformar la Comisión Bicameral y el kirchnerismo intentará derogarlo en Diputados y el Senado

El Decreto de Necesidad Urgente N° 70, firmado por el presidente Javier Milei, ha sido presentado al Congreso de la Nación el pasado 5 de enero. Tras el vencimiento del plazo de 10 días hábiles, el documento que elimina 326 leyes para liberalizar la economía ya puede ser debatido en las Cámaras Legislativas.

El Decreto de Necesidad Urgente N° 70, firmado por el presidente Javier Milei, ha sido presentado al Congreso de la Nación el pasado 5 de enero. Tras el vencimiento del plazo de 10 días hábiles, el documento que elimina 326 leyes para liberalizar la economía ya puede ser debatido en las Cámaras Legislativas.

El paso de la propuesta por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo se estancó debido a que el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, no proporcionó la nómina de diputados que conformarían la comisión a su contraparte del Senado, Victoria Villarruel. La controversia surgió cuando el bloque Unión por la Patria exigió la mitad de las designaciones del cuerpo de la Cámara baja, mientras que desde La Libertad Avanza se cuestionaba la asignación de los espacios, argumentando una distribución diferente. A pesar de que Menem posee la atribución de determinar dicha lista, la indefinición prevaleció.

La excusa que esgrimió el titular de la Cámara baja es que estaba en debate con Unión por la Patria, que reclamaba 4 de los 8 lugares, y desde La Libertad Avanza entienden que sólo le corresponde 3.

Cumplido el plazo para que se debate en comisión, y sin que la Cámara de Diputados envíe el listado de los ocho miembros que aportará a la bicameral, el bloque de Unión por la Patria se prepara para avanzar por un camino alternativo para llevar el DNU al hemiciclo de Diputados y del Senado.

La pregunta es qué decisión va a tomar la oposición. “Veremos, hay que esperar que se ordene la agenda del arranque de semana”, explicó una alta fuente del bloque en Diputados. “Tenemos que analizar el tiempo y la oportunidad. Se podría llevar la semana que viene al recinto en la misma sesión que tratemos la Ley Ómnibus, pero vamos a analizar la oportunidad”, agregó otra fuente de UxP que suele ser encargada de marcar el ritmo parlamentario y participar de las discusiones respecto de la estrategia.

Por el lado del Senado, el jefe del interbloque peronista, José Mayans, dijo: “La semana que viene, si no hay despacho de la comisión bicameral, tenemos prácticamente habilitadas a ambas Cámaras del Congreso para dar tratamiento al DNU”.

“Estamos dispuestos a discutir ley por ley, cada una de las leyes laborales, las que hacen al tema de las empresas del Estado”, agregó el formoseño.

El trámite para llamar a recinto para poder debatir el DNU es bastante simple, ya que cada uno de los presidentes de los bloques tiene que presentar el pedido de sesión a la presidencia de la Cámara con tan solo la firma de 10 legisladores. El conflicto comienza en ese momento porque deberán buscar en otros bloques voluntades para alcanzar el quórum.

En la bancada que fue oficialismo hasta el pasado 10 de diciembre confían que cuentan con el acompañamiento necesario para conseguir el quórum y votar en contra del DNU desregularizador de la economía. Entienden que la UCR no lo va a acompañar, por lo que con sus 34 diputados, sumados a los 102 de UxP, más Hacemos Coalición Federal (23) y el Frente de Izquierda (5), tienen voluntades de sobra para someterlo en la Cámara de Diputados.

En el caso del Senado, UxP cuenta con 33 legisladores. Aquí el radicalismo tiene 13 senadores y no todos están en contra, pero el kirchnerismo sólo necesita cuatro votos más para conseguir el quórum.

La idea de Unión por la Patria es trabajar de manera articulada entre el Senado y Diputados. Es en ese esquema que en la Cámara alta están a la espera de que tome cuerpo la estrategia parlamentaria de la Cámara baja y a partir de ahí activar. “Ellos tienen el problema de la Ley Ómnibus porque tienen ese tratamiento en el medio de la discusión por el DNU”, señaló un senador.

Desde Unión por la Patria entienden que lo que hizo La Libertad Avanza es dilatar el debate con el fin de que el DNU siga teniendo fuerza de ley -salvo el capítulo laboral que lo frenó la Justicia-, y es por eso que buscará definir una estrategia la próxima semana para aprovechar la presencia de los legisladores.

Infobae

Te puede interesar

Milei denunció por injurias a la periodista Julia Mengolini

El Presidente presentó una demanda formal en la Justicia por los dichos de la comunicadora sobre el vínculo del mandatario con sus perros y su hermana Karina Milei.

Cristina Kirchner podría recibir a Lula en su departamento si la Justicia lo permite

El TOF 2 impuso restricciones al beneficio de prisión domiciliaria que requieren autorización judicial para visitas no incluidas previamente. La audiencia clave será el 7 de julio.

Kicillof: "Es peligroso que Milei dé la razón a los demandantes, pone en peligro a YPF"

El gobernador bonaerense cuestionó la postura del presidente frente al fallo de la jueza Preska, al que calificó como “invalido y peligroso”. Recordó los motivos de la expropiación en 2012.

Troyano: "El peronismo debe unirse para enfrentar al enemigo común, Milei"

La dirigente peronista confirmó que se están realizando reuniones diarias en el PJ nacional para consolidar una lista de unidad. "Esta elección es Milei o anti-Milei", aseguró.

Incertidumbre en el PRO sobre posibles alianzas de cara a las nacionales

La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.

Agustina Álvarez manifestó su intención de liderar el PRO Salta

La concejal renovó el pedido de terminar con la intervención partidaria para “enaltecer esa vida institucional que desde el PRO siempre predicamos”.