Cambios en la ley ómnibus: las 35 economías regionales que tendrán retención cero
El texto original de la ley ómnibus proponía, en su artículo 200, que productos que hoy no tienen derechos de exportación pasarán a tributar un 15%. En ese punto quedaría alcanzada la producción de economías regionales que no cuentan con presión impositiva.
El Gobierno de La Libertad Avanza accedió a realizar una serie de modificaciones a su monumental ley ómnibus, de más de 600 artículos, con el objetivo de facilitar su aprobación en el Congreso. El acuerdo al que llegó el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con la oposición dialoguista -PRO, UCR y Hacemos Coalición Federal, de Miguel Ángel Pichetto- contempla la eliminación de más de 100 artículos y cambios en la emergencia económica, retenciones y derechos a la exportación, entre otros.
Los cambios se listan en un documento borrador que aún debe analizar la oposición, con el objetivo de dictaminar el próximo martes y llevar el proyecto al recinto el jueves 25.
El texto original de la ley ómnibus proponía, en su artículo 200, que productos que hoy no tienen derechos de exportación pasarán a tributar un 15%. En ese punto quedaría alcanzada la producción de economías regionales que no cuentan con presión impositiva, inclusive algunas que bajaron al 0% en septiembre del 2023. Además proponía la suba de la alícuota de derechos de exportación a la soja y sus derivados del actual 31 al 33%, variables que se mantienen en el nuevo borrador.
Entre las modificaciones, impulsadas sobre todo por los gobernadores, se aceptó eliminar retenciones a 35 economías regionales.
Cuáles son las 35 economías regionales que tendrán retenciones cero
- Olivícola
- Arrocero
- Cueros bovinos
- Lácteos
- Frutícola (incluye limón, salvo aceite esencial)
- Hortícola
- Porotos
- Lentejas
- Arvejas
- Papa
- Ajo
- Garbanzos
- Miel
- Azúcar
- Yerba mate
- Té
- Equinos
- Lana
- Maíz Pisingallo
- Floricultura
- Forrajera
- Ovoproductos
- Jojoba
- Girasol confitero
- Alpiste
- Mijo
- Trigo Sarraceno
- Quinoa
- Lupinos
- Lino
- Vitivinícola
- Aceite esencial de limón
- Algodón textil
- Forestal
- Maní
Ámbito
Te puede interesar
Virgili: “El salteño apoya el proyecto económico del Presidente”
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
"Es responsabilidad directa del inútil soviético de Kicillof", dijo Milei sobre el fallo por YPF
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
El Gobierno cambiará las funciones de la Gendarmería, Prefectura y la PSA
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
Manuel S. Godoy: "El Peronismo está en condiciones de unirse, depende de nosotros"
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
Crisis 2001: las lecciones que Milei ignora, advirtió López Arias
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
Peronismo: Para López Arias la unidad debe nacer “sin dueños de kiosco”
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.