Cambios en la ley ómnibus: las 35 economías regionales que tendrán retención cero
El texto original de la ley ómnibus proponía, en su artículo 200, que productos que hoy no tienen derechos de exportación pasarán a tributar un 15%. En ese punto quedaría alcanzada la producción de economías regionales que no cuentan con presión impositiva.
El Gobierno de La Libertad Avanza accedió a realizar una serie de modificaciones a su monumental ley ómnibus, de más de 600 artículos, con el objetivo de facilitar su aprobación en el Congreso. El acuerdo al que llegó el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con la oposición dialoguista -PRO, UCR y Hacemos Coalición Federal, de Miguel Ángel Pichetto- contempla la eliminación de más de 100 artículos y cambios en la emergencia económica, retenciones y derechos a la exportación, entre otros.
Los cambios se listan en un documento borrador que aún debe analizar la oposición, con el objetivo de dictaminar el próximo martes y llevar el proyecto al recinto el jueves 25.
El texto original de la ley ómnibus proponía, en su artículo 200, que productos que hoy no tienen derechos de exportación pasarán a tributar un 15%. En ese punto quedaría alcanzada la producción de economías regionales que no cuentan con presión impositiva, inclusive algunas que bajaron al 0% en septiembre del 2023. Además proponía la suba de la alícuota de derechos de exportación a la soja y sus derivados del actual 31 al 33%, variables que se mantienen en el nuevo borrador.
Entre las modificaciones, impulsadas sobre todo por los gobernadores, se aceptó eliminar retenciones a 35 economías regionales.
Cuáles son las 35 economías regionales que tendrán retenciones cero
- Olivícola
- Arrocero
- Cueros bovinos
- Lácteos
- Frutícola (incluye limón, salvo aceite esencial)
- Hortícola
- Porotos
- Lentejas
- Arvejas
- Papa
- Ajo
- Garbanzos
- Miel
- Azúcar
- Yerba mate
- Té
- Equinos
- Lana
- Maíz Pisingallo
- Floricultura
- Forrajera
- Ovoproductos
- Jojoba
- Girasol confitero
- Alpiste
- Mijo
- Trigo Sarraceno
- Quinoa
- Lupinos
- Lino
- Vitivinícola
- Aceite esencial de limón
- Algodón textil
- Forestal
- Maní
Ámbito
Te puede interesar
Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”
El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.
Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.