Política19/01/2024

Cambios en la ley ómnibus: las 35 economías regionales que tendrán retención cero

El texto original de la ley ómnibus proponía, en su artículo 200, que productos que hoy no tienen derechos de exportación pasarán a tributar un 15%. En ese punto quedaría alcanzada la producción de economías regionales que no cuentan con presión impositiva.

El Gobierno de La Libertad Avanza accedió a realizar una serie de modificaciones a su monumental ley ómnibus, de más de 600 artículos, con el objetivo de facilitar su aprobación en el Congreso. El acuerdo al que llegó el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con la oposición dialoguista -PRO, UCR y Hacemos Coalición Federal, de Miguel Ángel Pichetto- contempla la eliminación de más de 100 artículos y cambios en la emergencia económica, retenciones y derechos a la exportación, entre otros.

Los cambios se listan en un documento borrador que aún debe analizar la oposición, con el objetivo de dictaminar el próximo martes y llevar el proyecto al recinto el jueves 25.

El texto original de la ley ómnibus proponía, en su artículo 200, que productos que hoy no tienen derechos de exportación pasarán a tributar un 15%. En ese punto quedaría alcanzada la producción de economías regionales que no cuentan con presión impositiva, inclusive algunas que bajaron al 0% en septiembre del 2023. Además proponía la suba de la alícuota de derechos de exportación a la soja y sus derivados del actual 31 al 33%, variables que se mantienen en el nuevo borrador.

Entre las modificaciones, impulsadas sobre todo por los gobernadores, se aceptó eliminar retenciones a 35 economías regionales.

Cuáles son las 35 economías regionales que tendrán retenciones cero

- Olivícola

- Arrocero

- Cueros bovinos

- Lácteos

- Frutícola (incluye limón, salvo aceite esencial)

- Hortícola

- Porotos

- Lentejas

- Arvejas

- Papa

- Ajo

- Garbanzos

- Miel

- Azúcar

- Yerba mate

- Té

- Equinos

- Lana

- Maíz Pisingallo

- Floricultura

- Forrajera

- Ovoproductos

- Jojoba

- Girasol confitero

- Alpiste

- Mijo

- Trigo Sarraceno

- Quinoa

- Lupinos

- Lino

- Vitivinícola

- Aceite esencial de limón

- Algodón textil

- Forestal

- Maní

Ámbito

Te puede interesar

Cuadernos: Cristina Kirchner era “destinataria final” de las coimas

La ex presidenta “era quien tomaba posesión final de la mayoría del dinero”, según la imputación. “No han conseguido una sola prueba” dijo ella en un descargo durante la investigación del caso, leído en la audiencia.

Gobernadores opositores no kirchneristas avanzan en un espacio legislativo conjunto

Sáenz recibió en la Casa de Salta, en Buenos Aires, a Jaldo (Tucumán), Jalil (Catamarca) y Figueroa (Neuquén); se esperaba la presencia del santiagueño Zamora y del misionero Passalacqua, que finalmente no asistieron.

Entre 12 funcionarios públicos, Karina Milei lidera con la peor imagen negativa

Un estudio nacional de la Universidad de San Andrés midió la imagen de 12 funcionarios del Gobierno. Javier Milei quedó nuevamente al frente, mientras que Karina Milei registró la peor combinación de apoyos y rechazos.

Se filtró un borrador de la reforma educativa

“Hay filtraciones que no hacen bien a lo que nosotros queremos hacer”, dijo Carolina Losada, integrante del Consejo de Mayo, el órgano encargado de trabajar en la modificación de la ley de educación vigente.

El Gobierno habilitó a siete empresas a competir por cuatro represas patagónicas

Este viernes se conocerán las ofertas económicas de los grupos seleccionados. En los primeros días de diciembre se conocerá a los nuevos operadores de las centrales hidroeléctricas del Comahue.

El Gobierno le baja el tono a las críticas de la CGT por la reforma laboral

Reina el optimismo respecto al devenir de los textos que al menos públicamente, y sin conocerse la letra fina, ya cosecharon algunos enemigos. En Casa Rosada le bajaban el tono a las críticas de la CGT.