Fiscales argentinos repudiaron el ataque contra el fiscal César Suárez en Ecuador
En respuesta al brutal ataque contra el fiscal César Suárez, el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina, junto con el Consejo Federal de Política Criminal, expresaron su repudio.
Con las firmas del presidente del Consejo Federal de Política Criminal Jorge Luis Miquelarena, y el presidente del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina Jorge Omar Canteros, reiteraron, mediante un comunicado, la convocatoria realizada hace años a las distintas administraciones de los tres poderes del Estado Nacional, con el objetivo de planificar estrategias que se erijan como verdaderas políticas de estado, con el fin de prevenir que organizaciones criminales atenten contra las autoridades democráticas, comprometiendo la gobernabilidad y la paz social.
COMUNICADO
Ante el brutal ataque perpetrado por integrantes de grupos pertenecientes a organizaciones narco criminales en contra del fiscal César Suárez, quien investigaba graves atentados contra instituciones de la República de Ecuador, el Consejo de Procuradores ,Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y el Consejo Federal de Política Criminal, asociaciones integradas por los Procuradores y Fiscales Generales de todas las Provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, expresan su más enérgico repudio y reiteran la convocatoria efectuada hace años atrás a las distintas administraciones de los tres poderes del nuestro Estado Nacional , con el objeto de planificar estrategias que se erijan en verdaderas políticas de estado, a fin de evitar que organizaciones criminales atenten contra las autoridades democráticas y comprometan la gobernabilidad y la paz social.
Desde tiempo atrás, nuestras organizaciones vienen reclamando colocar en agenda nacional la situación por la que atraviesan algunas provincias argentinas en razón del avance de la distribución de drogas en sus territorios.
Visualizamos el flagelo del narcotráfico y el narcomenudeo como un mal desintegrador de la sociedad y corruptor de todos sus estamentos.
Es necesario combatirlo de manera global, mediante la implementación de políticas de estado que sean generales, fuertes y sustentables en el tiempo. Las medidas coyunturales que se adoptan de manera espasmódica, se erigen en soluciones paliativas temporales que sólo retrasan un resultado indefectiblemente negativo.
Es necesario un abordaje integral del conflicto mediante la creación de un sistema inclusivo de lucha que abarque tres aspectos: prevención, asistencia médica – social y punición del fenómeno criminal. Atacar directamente las consecuencias sin actuar sobre las causas no soluciona el problema.
Venimos advirtiendo que la situación que atraviesa hoy Rosario es de máxima gravedad y que puede desembocar en hechos lamentables como los que está viviendo el país hermano de referencia. Las muertes de este último año y las amenazas a fiscales, funcionarios y hasta al propio gobernador constituyen un triste reflejo de lo que exponemos.
Quede claro que este panorama, con diferentes matices, no es patrimonio exclusivo de esta importante ciudad argentina. Lamentablemente estamos percibiendo que, con distintas modalidades, se está extendiendo hacia otros horizontes de nuestro país.
Es necesario e imperioso articular y armonizar los recursos materiales y el capital humano del Estado Nacional y los Estados Provinciales, trabajandode manera conjunta sin escatimar esfuerzos, y optimizando la tarea de todos los organismos que asumen las investigaciones y el combate de las actividades que desarrollan estas organizaciones narco criminales .
Es propósito de nuestros Ministerios expresar la absoluta disponibilidad para toda convocatoria encaminada a la concreción de estos fines. Creemos que nuestra Nación está a es tiempo de enfrentar esta modalidad delictiva de manera ordenada y conjunta, en pos de sostener nuestro sistema democrático de gobierno, asegurando la paz social y una sana convivencia de todos los argentinos.
Te puede interesar
El FBI interviene en la causa del cuadro robado por los nazis y hallado en Mar del Plata
Familiares del comerciante judío reclamaron la devolución de la obra en Nueva York, mientras la Justicia argentina imputó a la hija de un ex funcionario nazi y a su esposo por encubrimiento agravado.
Alerta amarilla en Salta: El viento podría alcanzar los 90 km/h
Las alertas por vientos intensos persisten en la provincia. Hoy, viernes 5 de septiembre, el Servicio Meteorológico Nacional emitió un nuevo aviso para varias localidades.
Día Mundial de Salud Sexual: “El placer es un derecho, pero la obligación es cuidarnos”
La ginecóloga y sexóloga, Dra. Mónica Gelsi, detalló que el lema del 2025 es “Justicia sexual ¿Qué podemos hacer?”, en ese sentido enfatizó la importancia de que las leyes sexuales se cumplan y mantenerse informado.
Este fin de semana llega la feria Luna Llena de Mancias a plaza España
Se llevará adelante de 11 a 22 hs. Los asistentes encontrarán variedad de productos relacionado a lo holístico, artesanías y además habrá patio de comidas.
Durante el Milagro, reubicarán perros callejeros del microcentro de Salta
La organización Callejeritos coordina hogares temporales para 20 perros del microcentro y garantiza su cuidado durante las festividades.
Con descuentos de hasta el 30%, llega "El Mercado en tu Barrio" a Ciudad del Milagro
Se llevará a cabo hoy jueves 4, de 11 a 16, sobre avenida Héroes de la Patria, entre las calles Ing. Horacio Inasagasti y Gral. Juan Sánchez.