Política15/01/2024

“Hay que frenar la ley ómnibus y suprimir el DNU”: uno de los jefes de la CGT enfrentó la reforma

Tras ingresar poco antes del horario de su exposición, Héctor Daer, uno de los tres líderes de la CGT, hizo un pronunciamiento sobre el proyecto de ley ómnibus, así como del DNU emitido por el Presidente Milei a fines de diciembre.

“La institucionalidad de la Argentina hoy depende de esta casa”, indicó, a la vez que argumentó que la iniciativa del Ejecutivo “se fundamenta en falacias como que la Argentina es un aquelarre para plantear la emergencia en todos los aspectos de la vida y la sociedad”.

“Cuando se propone debatir todo es que no se quiere debatir nada. Hay que frenar la ley ómnibus y hay que suprimir la vigencia del DNU en cada una de las Cámaras. La institucionalidad hoy depende de esta casa y por eso el 24 [de enero] vamos a venir a apoyarlos para decirle no a la ley y no al DNU”, subrayó el sindicalista, quien llegó acompañado al plenario de comisiones de Norberto Di Próspero, secretario general de la Asociación del Personal Legislativo (APL).

Daer cuestionó, además, la delegación de facultades del Congreso al Poder Ejecutivo por cuatro años. “Algo nunca visto en el país”, observó. Criticó también el paquete de privatizaciones de empresas del Estado y advirtió sobre los perjuicios de dejar de lado “el patrimonio estratégico” para la “capacidad argentina en términos de desarrollo”.

Respecto de la intención del gobierno de Milei de eliminar la fórmula de movilidad previsional, el gremialista enfatizó que “no se puede dejar a discrecionalidad el ajuste jubilatorio”.

Además, el gremialista también criticó en duros términos al DNU emitido por Milei, que desregula la economía y genera numerosos cambios en términos de derechos laborales, así como también limita la protesta. “El artículo 654 de la ley ómnibus habla de la ratificación del ilegal e ilegitimo DNU. El capítulo cuatro no ataca privilegios, ataca derechos individuales, colectivos, limita la acción sindical en el mayor momento de vulnerabilidad del país. Ataca a las economías regionales y desregula el sistema privado de salud. Tenemos que estar en un momento clave para nuestro país y consolidar su institucionalidad democrática”, pidió.

Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de la CTA autónoma también tuvo sus siete minutos de exposición en Diputados. Su foco estuvo puesto en “condenar la suma del poder público que está implícita en el DNU y explícita en el proyecto de ley”. “Desde nuestra central lo rechazamos de plano”, sentenció.

“No hay libertad si no hay igualdad, no hay libertad sin democracia, no hay libertad sin soberanía de la nación. Ambos, el proyecto de ley y el DNU arrasan con estos conceptos. Queda una libertad solo como expresión. Por eso, hemos convocado el 24 de este mes a un paro general con movilizaciones en todo el país”, sumó.

Estas intervenciones se dan en la antesala del paro general convocado para el miércoles 24 al que adhirieron, entre otros, la CATT (Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte), que nuclea a los gremios de Unión Ferroviaria, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Taxis, Camioneros, Dragado y Balizamiento, Vialidad, peajes y aeronáuticos, por lo que afectará al servicio terrestre y aéreo en todo el país. La protesta incluirá una movilización al Congreso Nacional, donde se prevé que hablen los líderes de la central sindical: Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano.

Las centrales sindicales se oponen principalmente a los cambios en la ley laboral que trae aparejado el decreto de Milei, y que incluyen nuevas alternativas a la indemnización por despido, la eliminación de las multas a los empleadores por falta o deficiente registración laboral, la desregulación del financiamiento a las obras sociales de los sindicatos y también restricciones a la huelga para distintos sectores como el de salud y el educativo. En las últimas semanas, no obstante, estas medidas fueron frenadas por cautelares dictadas por distintos tribunales del país, que pusieron en un paréntesis el capítulo laboral del DNU, hasta que la Corte Suprema de Justicia defina su constitucionalidad.

El plenario de comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto de la Cámara de Diputados recibe este lunes a representantes de la sociedad civil, alcanzados por la iniciativa, tras aceptar un planteo en ese sentido por parte de los legisladores de la oposición, especialmente de Unión por la Patria (UxP) y la Izquierda, formulado a lo largo de la semana pasada.

El oficialismo no descarta aprobar antes del 25 de enero el proyecto para darle tiempo al Senado a sancionarlo dentro del período extraordinario de sesiones, que vence el 31 de enero.

La Nación

Te puede interesar

Milei viaja a Miami sin reunión prevista con Trump pero con agenda empresarial

El mandatario participará del American Business Forum y la gala de CPAC, aunque en Casa Rosada descartaron un encuentro con el ex presidente estadounidense por cuestiones de agenda.

Karina Milei recibe a los senadores libertarios electos en la Casa Rosada

La secretaria general encabezará este miércoles un encuentro de formación y alineamiento político con los nuevos legisladores de La Libertad Avanza, en la antesala del inicio de las sesiones extraordinarias.

Sáenz acusó al olmedismo de “hacer política con hipocresía, mentira y maldad”

El gobernador de Salta acusó a sectores libertarios de actuar junto al kirchnerismo y advirtió que “la gente debe saber quién miente y quién trabaja por la provincia”.

Sáenz confirmó cambios en el gabinete provincial para fin de año

El gobernador adelantó que reorganizará ministerios y reducirá secretarías para “hacer más eficiente el Estado”. Aseguró que Salta se encuentra entre las provincias con menor gasto público del país.

Senado: la oposición logró avanzar con la ley que limita los DNU y el debate pasará al recinto

La Cámara Alta insistió con el proyecto original que había tenido una observación de Diputados. El kirchnerismo sorprendió y votó en disidencia.

Milei recibió a Peter Lamelas, el nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina

En un evento protocolar, el Presidente tomó las cartas credenciales del diplomático. Mañana por la tarde viajará a Miami para participar del America Businnes Forum 2025, aunque esta vez no se reunirá con Donald Trump.