Política28/12/2023

Presentaron dos medidas cautelares contra el DNU del Gobierno

El DNU publicado días atrás por el gobierno sigue acumulando rechazos. Además de las críticas de la gran mayoría del arco opositor, en las últimas horas se sumó la presentación de dos medidas precautelares contra el decretazo.

La presentación se hizo en dos juzgados diferentes del fuero contencioso administrativo federal. Uno tramita ante el juez Esteban Furnari. Y otro ante el juez Walter Lara Correa. Lo presentó el Observatorio del Derecho y el constitucionalista Andrés Gil Dominguez. Se pide que aplique la suspensión del DNU incluso antes de que el Gobierno haga su descargo en el expediente.

La cuestión de fondo, es decir, si es legal o no el decreto, quedaría para una discusión posterior. Las medidas buscan que se suspenda antes de que entre en vigencia, a la medianoche del viernes 29.

En su descargo, Gil Domínguez asegura que “la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso por parte del Poder Ejecutivo sumado a la solicitud al Congreso en funcionamiento que ratifique el DNU Nº 70/2023, demuestra objetivamente, que el Señor Presidente Javier Milei mediante actos institucionales propios aceptó que no existe ninguna clase de impedimento para seguir con los trámites previstos en la Constitución para la sanción de las leyes tal cual lo exige el art. 99 inc. 3 como condición habilitante de la emisión de decretos de necesidad y urgencia”.

Y aclara: “En otras palabras, si un Presidente dicta un DNU pero simultáneamente convoca a sesiones extraordinarios y le solicita al Congreso que legislando ratifique el DNU dictado, entonces está admitiendo que el Congreso puede funcionar sin ninguna clase de obstáculo”.

Por su parte, la Asociación Civil Observatorio del Derecho a la Ciudad indica: “En el art. 654 de este Proyecto de Ley se solicita al Congreso que ratifique el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/23. Cabe destacar que esto no es la remisión del DNU a la Comisión Bicameral Permanente tal como establece la Constitución y que es el camino institucional para que el Congreso trate el mismo. Este art. 654 implica enviar como proyecto de ley al Congreso la totalidad del contenido del DNU”.

Y sentencia: “Es el reconocimiento de que el contenido del DNU 70/2023 debió ser discutido y, en su caso, aprobado en el Congreso Nacional antes de entrar en vigencia. Es el reconocimiento de que el DNU 70/2023 no cumple los requisitos constitucionales, tal como denunció esta parte actora, y que necesita su aprobación legislativa a través del trámite normal de aprobación de proyecto de ley.

Entre los rechazos al mega decreto de Milei, el Comité Central Confederal (CCC) de la CGT declaró este jueves un paro general nacional a partir de las 12 del miércoles 24 de enero, que incluirá una masiva movilización al Congreso, en rechazo del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica dictado por el Gobierno, informaron fuentes gremiales.

El secretario general de la CGT, Héctor Daer, había señalado a la señal TN que “la incorporación del DNU a la Ley ómnibus aumentó la maldad de forma exponencial”, y aseguró que “el presidente reclamó facultades muy amplias hasta declarar una guerra total durante dos años”.

TN

Te puede interesar

Congreso: reforma previsional, comisión $LIBRA y auditores, los temas para la sesión especial de Diputados

La cita será este miércoles, a partir de las 12, con un temario que también contempla la emergencia para 16 localidades afectadas por el temporal en Buenos Aires. Tres bloques firmaron el petitorio. El oficialismo apuesta a que no haya quórum.

La Justicia declaró la nulidad de la intervención del PJ Salta

El Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 1, con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, consideró que no hubo causa justa, lícita ni necesaria para la acción.

El Gobierno oficializó la fecha de las elecciones legislativas 2025

La convocatoria fue publicada formalmente a través del decreto 335/2025 incluido en el Boletín Oficial, que fue acompañado por otro complementario que pone en marcha el operativo institucional para la organización y custodia de los comicios.

“El futuro de Argentina no se define en Buenos Aires”: Sáenz exigió una mirada federal

En el foro AmCham 2025, el gobernador de Salta insistió en la necesidad de modernizar las leyes laborales y subrayó el rol estratégico del norte argentino.

AmCham Summit 2025: Sáenz afirmó que la gente no quiere más Macri ni Cristina, sino nuevas caras

El gobernador de Salta explicó la baja participación electoral en su provincia y apuntó contra la dirigencia política por estar “lejos de la agenda real de la gente”.

Ritondo ratificó que buscará una alianza entre el PRO y LLA

"Tenemos que ir juntos aquellos que pensamos en un cambio profundo", dijo al participar en un evento de AmCham.