Máximo Kirchner propone crear un Fondo para financiar obras públicas en provincias y municipios
En abierto desafío a Milei en su decisión de recortar de plano las transferencias no automáticas a las provincias, el diputado Máximo Kirchner presentó un proyecto de ley para crear un “Fondo Federal para el Desarrollo Nacional (Fofeso).
La iniciativa, que es acompañada por una decena de diputados de Unión por la Patria, dispone que dicho fondo se nutra del 60% de la recaudación que ingresa en las arcas del Tesoro nacional en concepto de retenciones a la soja, en todas sus variedades y derivados. El destino de esos recursos será exclusivamente para la realización de obras públicas, no para gastos corrientes.
Según los considerandos del proyecto, el Fondo permitirá “nutrir de recursos a las provincias para potenciar la infraestructura, la actividad económica y la demanda agregada, y permitiendo compensar los efectos del fulminante ajuste fiscal y la devaluación impulsados por el exministro de Economía de Mauricio Macri y actual ministro de Economía de Javier Milei”, en alusión a Luis Caputo.
De acuerdo a la iniciativa, la distribución de lo recaudado se realizará según los siguientes parámetros:
• Un 10% distribuido de manera igualitaria entre todas las provincias.
• Un 35% distribuido entre las provincias de acuerdo a la población en base a los resultados del censo 2022.
• Un 35% distribuido entre las provincias según el porcentaje de la población en hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) existente en cada jurisdicción, respecto al total de la población en hogares con (NBI) en todo el país obtenido del último Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda disponible.
• Un 20% distribuido entre las provincias en función del total de las toneladas de soja producidas en cada jurisdicción en relación con el total de toneladas de soja producidas a nivel nacional según los últimos datos disponibles de la Dirección de Estimaciones Agrícolas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
El proyecto establece que estos porcentajes –que en su mayoría beneficiarían a Buenos Aires, baluarte kirchnerista– se actualicen con una frecuencia anual en la fecha que se determinará en la reglamentación.
Según los legisladores que presentaron el proyecto, con la suba de retenciones que anunció el Gobierno para ciertos derivados de la soja, la Nación verá incrementada notablemente su recaudación, la cual no es coparticipable con las provincias. En paralelo, las provincias verían disminuidos sus ingresos coparticipables como consecuencia de la recesión y la caída en la recaudación que provocan las últimas medidas adoptadas por el Gobierno, entre ellas la devaluación, aumento de tarifas y liberación de precios.
Con esta lógica, Kirchner y los demás firmantes del proyecto consideran que la Nación debería repartir entre las provincias lo recaudado por las retenciones a la soja.
“Los recursos están vinculados a ingresos en dólares, lo que permite generar una posición fiscal más sólida para nuestras provincias, actuando como un seguro de cambio para los ingresos provinciales y municipales ante eventuales devaluaciones que, de no cambiar el oriente de las medidas económicas futuras, se producirán”, justifica Kirchner en su proyecto.
El proyecto lleva las firmas de Máximo Kirchner, Carlos Heller, Emiliano Estrada, Gabriela Estévez, Blanca Osuna, Graciela Parola, Mario “Paco” Manrique, Pablo Carro, Tanya Bertoldi, Paula Penacca, Christian Alejandro Zulli, Sergio Palazzo, Carolina Yutrovic, Itai Hagman y Julia Strada.
La Nación
Te puede interesar
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.