En el primer semestre fue récord el ingreso de argentinos a España
Hace pocos días los argentinos rompieron un récord a nivel inmigración. Se trata del número de ciudadanos locales que llegó a España en el primer semestre de 2023. Lo confirmó el propio país europeo: llegaron 29.500.
Según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística, la cifra es histórica con respecto de igual período de otros años. En el 2022 fueron 26.327; en el 2021, 20.991.
Además, en los primeros seis meses del 2020, con el impacto de la pandemia, la cifra cayó a 8896, mientras que en 2019 sumaron 17.108.
Emigración de argentinos a España: la ciudad más elegida
Según el padrón de los municipios de enero del 2022, residen en España 328.333 argentinos. De ellos, el 25% vive en Barcelona, el 16% en Madrid, el 9% en Málaga, el 8% en Valencia, el 7% en las Islas Baleares y el 6% en Alicante.
Otro dato es que el mayor porcentaje de argentinos en ciudades españolas tiene entre 25 y 34 años, y el 10% entre 0 y 9 años.
Si bien España es definitivamente uno de los países preferidos por los argentinos a la hora de pensar en vivir en el exterior, no es el único ni el que siempre ofrece mejores condiciones.
Alemania es una de las naciones con la economía más fuertes de Europa, habilitó nuevas políticas de inmigración para fomentar la llegada de extranjeros a la región. Las visas implican la posibilidad de acceder fácilmente a una residencia de 1 año.
La Tarjeta de Oportunidades es un nuevo beneficio para extranjeros que le permitirá acceder a un permiso de residencia durante un año para cubrir trabajos temporarios hasta conseguir un empleo calificado.
¿Cómo funciona?
- La tarjeta mantendrá un sistema de puntos, el cual aumentara dependiendo el idioma, la experiencia profesional, la edad y las relaciones que tengan en el país, etc.
- La persona podrá ingresar al país aún sin contar con una oferta de trabajo, si logra superar los seis puntos.
- Les brindará facilidades a la hora de cambiar de empleados, conseguir permiso de residencia para familiares o un permiso permanente.
- Contar con un título académico validado en el país de origen y una experiencia profesional de al menos dos años.
Cronista
Te puede interesar
Sequías, inundaciones y deshielo: el ciclo del agua “cada vez más perturbado”
La sobreexplotación de acuíferos y el cambio climático podrían dejar a 5000 millones sin acceso suficiente a agua para 2050.
Solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Venta inmobiliaria bajo la lupa: la buena fe como protagonista
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
Realizarán un taller microficción, microteatro y micronovela en la Biblioteca Provincial
Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.
“Los adolescentes ya no saben hablar”: el impacto del celular en la comunicación
Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.
Alertan que la violencia cotidiana refleja la pérdida de límites sociales
El psicólogo Juan Matías Arroz advirtió que la desaparición de normas familiares y comunitarias deja a la sociedad más expuesta a conflictos.