Navidad 2023: Las ventas en comercios minoristas cayeron 2,8%
Segun el infore de la CAME, la búsqueda de ofertas y la preferencia por productos más accesibles fueron tendencias marcadas entre los consumidores.
Las ventas navideñas en los comercios minoristas pymes cedieron 2,8% frente al año pasado, y el 44% de ellos vendió menos de lo esperado.
Este resultado fue impulsado por una serie de factores negativos, como la devaluación de la moneda, las fuertes subas de precios y el recambio de gobierno. La información se desprende un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
A pesar de estos retos, los negocios consultados reconocieron que, considerando las circunstancias, los resultados podrían haber sido aún más desalentadores. Se destacó como un punto positivo el hecho de que, este año, se observaron compras anticipadas de regalos ya desde fines de noviembre, para evitar los nuevos ajustes de precios.
En cuanto a los seis principales sectores relevados, solo dos mostraron crecimiento: Indumentaria, con un aumento del 9,2%, y Librerías, que experimentó un incremento del 8,8%. Los demás rubros sufrieron descensos, siendo el peor desempeño el de Cosmética y Perfumería, con una retracción del 23,5% en comparación con la festividad del 2022. En tanto, Jugueterías, un ramo crucial en esta temporada, registró una leve contracción del 0,3% anual, mientras que Calzados disminuyó un 13,6%.
Ante las condiciones económicas desfavorables, la búsqueda de ofertas y la preferencia por productos más accesibles fueron tendencias marcadas entre los consumidores. El gasto promedio por compra se situó en $25.860.
Te puede interesar
Nación confirmó que la TV Pública planea transmitir el Mundial 2026
El vocero presidencial aseguró que está "llevando adelante las gestiones" para adquirir los derechos de transmisión, luego de que trascendiera que no se iba a licitar la televisación abierta.
El Gobierno prorrogó la intervención de la Casa de Moneda por 120 días
A un año del inicio del proceso, el Ejecutivo extendió nuevamente el plazo para completar la reestructuración de la empresa estatal.
Empleo argentino en alerta: aumenta el desempleo y cae el poder adquisitivo
Más de 8,8 millones de trabajadores desempeñan empleos no registrados, mientras la creación de empleo formal sigue siendo limitada.
Hubo acuerdo entre el Gobierno y los Controladores Aéreos
Las medidas de fuerza se habían iniciado el pasado viernes 22, continuó el domingo 24 y ayer martes, día en que, particularmente, hubo 15.000 pasajeros afectados solo de Aerolíneas Argentinas.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
El presidente de Leasing Argentina, Ramiro Baré, destacó: “Se trata de un paso muy importante que mejora la competitividad del instrumento y amplía las posibilidades de acceso al financiamiento”.
Caso YPF: Argentina enfrenta nuevo revés judicial en Nueva York
La jueza del Distrito Sur confirmó que el país debe entregar correos y mensajes de funcionarios, mientras evalúa apelar ante la Corte de Apelaciones.