Política22/12/2023

Milei dijo que el DNU "es en favor de la gente" y afirmó que "vienen más" medidas

El Presidente aseguró que se trata de un "paquete de medidas en favor del mercado, no de las empresas", cuestionó las protestas en contra, dijo que el DNU "ya está en vigencia" y confirmó que "ir para atrás con Ganancias es la solución" para las cuentas provinciales.

El presidente Javier Milei defendió este jueves el decreto de necesidad y urgencia (DNU) anunciado anoche, dijo que la norma fue establecida "en favor de la gente", anticipó que se anunciarán más reformas en los próximos días y cuestionó a los ciudadanos que manifestaron su rechazo a la medida a través de cacerolazos y una manifestación en la Plaza Congreso.

"Es en favor de la gente. Busca incrementar el bienestar de las personas y los argentinos", dijo Milei en una entrevista que brindó por la mañana a Radio Rivadavia, en sus primeras declaraciones públicas tras el mensaje en cadena nacional que ofreció para presentar el DNU, que establece una profunda desregulación de la economía, deroga múltiples leyes y normativas y apunta a avanzar en la privatización de empresas públicas.

"Les aviso que viene más, hay más; pronto se van a enterar", afirmó el mandatario y agregó que -según tienen estudiado- hay "380 mil regulaciones" que "traban el funcionamiento" económico argentino.

Ante diversas versiones periodísticas, el Presidente aclaró que la nueva normativa "ya está en vigencia" y dijo que "no hace falta" sacar otra normativa con esa aclaración: "Cuando sale un DNU significa que ya está vigente. No hace falta sacar otro. Ya está en vigencia", explicó.

En tanto, el jefe de Estado reiteró que en breve el Poder Ejecutivo "va llamar a sesiones extraordinarias en el Congreso".

Por otro parte, Milei cuestionó las manifestaciones de rechazo que se produjeron entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves, con cacerolazos y una masiva protesta en la Plaza del Congreso, y dijo que esos ciudadanos autoconvocados están "abrazados y enamorados del modelo que los empobrece".

"Puede ser que haya gente que sufre el Síndrome de Estocolmo. Están abrazados y enamorados del modelo que los empobrece. Hay gente que mira con nostalgia, amor y cariño al comunismo", dijo Milei.

Luego, salió al cruce de cuestionamientos opositores al DNU, afirmó que "la república está en riesgo con populismo, no con libertad" y que lo presentado anoche representa "el espíritu alberdiano" que inspiró la primera Constitución Nacional.

Al ser consultado sobre el impacto en la clase media, el Presidente destacó que ese segmento de la población "se va a estar beneficiando con la baja de la inflación" y agregó que con las reformas "va a conseguir un mejor trabajo".

Sobre las limitaciones al derecho a huelga, aclaró que se pueden "hacer paros" pero puso de ejemplo el caso de la educación al decir que ese es "el eje central del futuro" y que "no puede ser que se pierdan días de clase, ya que es irreparable".

Al ser consultado sobre el cambio de tipo societario de las empresas públicas, que con el DNU fueron transformadas en Sociedades Anónimas, evitó decir cual intentará privatizar en primer turno, pero destacó la incorporación de una "clausula antiboicot".

Finalmente, sobre las reformas en materia laboral, dijo que "lo que se ataca en el DNU es todo el tema de las multas, lo que hace que un despido sea extravagantemente caro, y es la industria del juicio. Cuando elimines esa carga, va a haber más empleo".

Te puede interesar

Sáenz: “Si no continúan las obras sobre la ruta 9/34, este gobernador instalará una carpa en la Casa Rosada”

El mandatario salteño se refirió así al reclamo permanente de la provincia por esta ruta, obra que Nación reanudó recientemente por el compromiso adquirido. “Avanza a paso lento, pero me prometieron que se lo harán con mayor fuerza y como corresponde", dijo.

Tras el escándalo de los audios, aparecen grabaciones de Karina Milei en una reunión privada

La secretaria general de Presidencia ya había sido mencionada en otras grabaciones, pero aún no se había escuchado material adjudicado a ella sino sólo a Diego Spagnuolo.

Libragate: desde el Congreso llega otra tormenta para la Rosada

El Gobierno no deja de acumular problemas. En medio del escándalo por las coimas en la Andis, un viejo fantasma que parecía conjurado vuelve a escena para convertirse otra vez en un dolor de cabeza para los libertarios: el Libragate.

En LLA temen que el caso Spagnuolo impacte en el votante blando y estimule la abstención electoral

Los estrategas del oficialismo sospechan que el nivel de participación será clave en la pelea con el kirchnerismo en Buenos Aires; crece la preocupación por el efecto de los audios.

Pese a las declaraciones de Milei, el Gobierno asegura que no denunciará a Spagnuolo

La Casa Rosada dejará actuar a la investigación judicial que ya está en curso. En paralelo, se descartan más salidas del Ejecutivo.

Guaymás apuntó contra Estrada y la "imposición de candidatos en Fuerza Patria"

El dirigente sindical advirtió que Emiliano Estrada fue designado sin consulta a la militancia y asegura que no acompañarán decisiones que vulneren a los trabajadores.