Política21/12/2023

El Senado salteño estableció medidas de restricción de gastos

Entre las medidas se resolvió congelar por seis meses el monto salarial de Senadores, Secretarios y Prosecretarios, restringir adquisición de insumos y bienes de uso, suspender gastos protocolares, extremar uso de servicios, prohibir alquiler de inmuebles y contratación de servicios no esenciales, entre otros.

La Cámara de Senadores aprobó en sesión la Resolución de Vicepresidencia N° 318/23, que dispone las medidas tendientes a contener el gasto público en el ámbito del Senado, acompañando las que adoptó el gobierno provincial, encaminadas a proteger y cuidar a los ciudadanos de las políticas actuales y futuras, con políticas que mínimamente sostengan algunos derechos tratando de no afectar a aquellas personas más vulnerables.

En los considerandos de la resolución los legisladores destacan que “esta Cámara en el marco del espíritu federal se adhiere al estricto criterio de austeridad reduciendo los gastos para equipararlos con las disminuciones previstas en los futuros recursos, priorizando cubrir, además de lo anterior, las necesidades mínimas para el funcionamiento acorde con los tiempos actuales”

“Que, siguiendo la misma línea, las Secretarías: Administrativa, Legislativa  e Institucional de esta Cámara, estiman concretar el ahorro necesario y suficiente en las partidas presupuestarias del próximo ejercicio, incrementando, al mismo tiempo, la labor legislativa fehaciente y eficazmente, en virtud del rol constitucional que tienen todos y cada uno de las y los representantes de cada departamento de la Provincia, contribuyendo de esta manera con el gobierno Provincial ante la crisis socio-económica imperante”.

Por las razones anteriormente expuestas, el Senado resuelve:

MANTENER (congelar) el mismo monto salarial devengado en el mes de diciembre de 2023, desde el mes de enero a junio de 2024 inclusive, para los Senadores, Secretarios y Prosecretarios de la esta Cámara.

ESTABLECER, con vigencia a partir del 1 de enero de 2024 y por un plazo de seis (6) meses, las siguientes medidas de restricción del gasto para todo el ámbito de la cámara de Senadores:

  • RESTRINGIR la adquisición de insumos y bienes de uso a lo estrictamente necesario para el cumplimiento del rol constitucional dado.
  • RECOMENDAR se extremen los recaudos para el uso de los servicios de energía eléctrica, gas y telefonía, adecuando sistemas de control y modernización de la tecnología aplicada.
  • MANTENER los montos actuales de descentralización.
  • SUSPENDER los gastos protocolares.
  • PROHIBIR el alquiler de inmuebles y la contratación de otros servicios no esenciales.
  • CONGELAR vacantes y contratación de personal, cualquiera fuese la forma designación, salvo aquellos que resulten estrictamente necesarios para el cumplimiento del rol legislativo de esta Cámara.
  • PROMOCIONAR la jubilación y el retiro voluntario del personal.
  • MANTENER las actuales pautas publicitaria.
  • AUTORIZAR la realización de las obras de mantenimiento que se considere imprescindibles las que, exclusivamente, se realizarán con personal propio de esta Cámara.

FACULTAR al señor vicepresidente primero de esta Cámara a reglamentar y determinar los procedimientos administrativos necesarios para el efectivo cumplimiento y control de las medias que aquí se disponen.

La Resolución está refrendada por el Vicepresidente Segundo Senador Walter Cruz y el Secretario Legislativo Dr. Guillermo López Mirau.

Te puede interesar

Núñez Burgos: “La protección de los DDHH no es de derecha o de izquierda, es una posición de vida”

El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.

Ritondo consiguió el aval para conformar un frente electoral en Buenos Aires entre el PRO y LLA

Tras la reunión del partido en su sede porteña de la calle Balcarce, autorizaron al jefe del bloque de Diputados para cerrar una alianza "antikirchnerista" con los libertarios.

La oposición se organiza para avanzar con temas que incomodan al Gobierno

Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.

Pichetto cuestionó la condena contra Cristina Kirchner: "Es un tema político"

El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.

$LIBRA: acreedores de Argentina pidieron acceder a la demanda en Nueva York

Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.

Fuerte reclamo por el Corredor Bioceánico: “Nos estamos quedando afuera del futuro”

El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.