Combustibles: Shell confirmó una suba promedio del 37%
La medida se tomó después del salto del dólar. Se espera que las demás marcas del marcado tengan incrementos similares.
Luego del salto del dólar oficial y el lanzamiento de medidas anunciadas ayer por el ministro de Economía, Luis Caputo, comenzaron a moverse los precios de los combustibles pero con fuertes incrementos. Esta tarde, Shell confirmó una suba promedio del 37% para sus naftas y gasoil en todo el país.
Se espera que las demás marcas del mercado tengan incrementos similares, los cuales se sumarán al 30% que habían aplicado las empresas el viernes pasado en la previa a la asunción de Javier Milei.
Con el nuevo incremento el litro de nafta súper quedará en torno a los $600. Con la última suba, los combustibles aumentaron cerca de 65 puntos porcentuales desde noviembre, cuando finalizó el acuerdo de Precios Justos que mantenían con la anterior Secretaría de Comercio.
Te puede interesar
Sturzenegger, a los empresarios: "El Gobierno les da la libertad para diseñar el contrato laboral y no hacen nada"
En el Coloquio de IDEA, el funcionario a cargo del diseño normativo del Gobierno desafió a los empresarios por su inacción ante la “libertad” que asegura haberles devuelto el Estado. Habló de reforma laboral, presión impositiva y poder sindical.
Tensión en ANDIS: manifestantes ingresaron al edificio y piden por las autoridades
El Gobierno no implementa la ley de emergencia en discapacidad ratificada en el Congreso tras el rechazo al veto presidencial. El desgarrador testimonio de una mamá de dos chicos con discapacidad.
Coloquio de IDEA: la mirada del sector privado sobre el plan económico post elecciones
Entre los corporativos hay incertidumbre por lo que sucederá con el esquema de bandas de flotación después del 26 de octubre.
Ya tiene fecha la extradición a EE.UU. de Fred Machado
El traslado estaría a cargo de autoridades estadounidenses y será entre el 5 y 7 de noviembre. Lo juzgarán en Texas también por lavado de dinero y estafa.
Habrá 96 horas sin venta de dólares tras las elecciones: Por qué
El BCRA oficializó feriados bancarios y cambiarios. Serán cuatro jornadas, incluyendo un fin de semana extra largo en noviembre.
Sobresoferta de pollo dispara el consumo y baja los precios
La paralización de las exportaciones de pollo por el brote de influenza aviar en agosto generó una sobreoferta en el mercado interno, provocando una baja importante en los precios y un consecuente aumento del consumo local.