Política03/12/2023

Guillermo Francos dijo que el gobierno electo buscará "poner en valor YPF"

Así respondió el designado ministro del Interior al ser consultado sobre la privatización de la petrolera que impulsa el presidente electo, Javier Milei. Carlos González D'Alessandro, diputado electo de LLA por San Luis, dijo que las privatizaciones de empresas públicas "son medidas de segunda generación, para después de 2025".

El designado ministro del Interior del gobierno electo, Guillermo Francos, afirmó este sábado que la próxima administración del país buscará "poner en valor YPF", al tiempo que consideró que "el sector energético es clave en Argentina".

"Nuestra intención es poner en valor YPF", indicó Francos en diálogo con Radio 10, al ser consultado sobre la privatización de la petrolera que impulsa el presidente electo, Javier Milei.

En este sentido, el ministro del Interior designado para el gobierno entrante sostuvo que "el sector energético es clave en Argentina y el país tiene recursos impresionantes en todo el área, en Vaca Muerta, en Santa Cruz, en las provincias petroleras, que pueden darle energía no sólo a nuestro país, sino a los países vecinos".

Asimismo, el futuro funcionario expresó: "Tenemos que trabajar para solucionar esos temas y para encarrilar lo que falta de los gasoductos y eso va a significar ingresos importantes para el futuro".

"Dependemos mucho de que seamos capaces de encarrilar todos esos recursos enormes que tenemos hacia una producción que genere los dólares que necesita la economía argentina para moverse", añadió, y completó: "Los gasoductos y la infraestructura que tenemos hay que aprovecharlas y utilizarlas de la mejor manera posible".

Por otra parte, consultado sobre quién dirigirá el Banco Central, Francos consideró que esa "es una decisión del equipo económico" y "va a ser el designado ministro de Economía, Luis Caputo, quien conforme su equipo completo, con lo cual le corresponde a él anunciar la decisión".

En tanto, el diputado nacional electo de San Luis por La Libertad Avanza (LLA), Carlos González D'Alessandro, afirmó este sábado que las privatizaciones de empresas públicas "son medidas de segunda generación, para después de 2025", al tiempo que remarcó -en línea con Francos- que "lo primero que se va a hacer" en ellas es "ponerlas en valor" y "activarlas económicamente".

"Son medidas de segunda generación, para después de 2025", dijo González D'Alessandro a FM Milenium al ser consultado sobre las privatizaciones de empresas públicas impulsadas por Milei, puntualmente YPF y Aerolíneas Argentinas.

En ese sentido, indicó que "lo primero que se va a hacer en el caso de estas empresas es ponerlas en valor, activarlas económicamente para que funcionen, porque si uno quiere vender o privatizar algo lo primero que hay que hacer es acomodar esa empresa".

"No se trata de venir y liquidar a las empresas, sino que los argentinos no pierdan cuando se vayan a privatizar esas empresas", añadió, e insistió que "esa es una medida para mucho más adelante".

El legislador electo por San Luis dijo que la Argentina tiene "problemas mucho más grandes hoy, como la inflación, las SIRA (Sistema de Importaciones de la República Argentina), donde hay US$ 30.000 millones de deuda", ejemplificó.

Por último, mencionó que esta semana dialogó con la diputada y secretaria parlamentaria del Frente de Todos, Paula Penacca, con quien encontró "objetivos comunes a largo plazo" en torno a reactivación de la industria nacional, generación de empleo genuino, baja de la inflación y acomodamiento del poder adquisitivo de los ciudadanos.

Por lo tanto, afirmó que no cree que vaya a ser "una pelea tan fuerte el paquete de las medidas iniciales de Javier Milei, ya que es cuestión de diálogo y tender puentes".

Télam

Te puede interesar

Sáenz recibió a Lisandro Catalán y reclamó respeto a los pactos federales

El Gobernador recibió al ministro del Interior Lisandro Catalán y reclamó el cumplimiento de acuerdos firmados en 2024, defendiendo la autonomía provincial con un mensaje de igualdad.

Internas, presupuesto y negociaciones: los desafíos que enfrentará Milei tras la cadena nacional del lunes

Por el momento, el Presidente no tiene previsto realizar cambios en el gabinete y definió su respaldo total a los armadores de La Libertad Avanza.

Javier Milei desafía a los gobernadores y lanza su campaña en Córdoba, un bastión clave

El Gobierno refuerza la presencia del jefe de Estado en el interior ante la posibilidad de que haya un escenario de tercios en los cinco distritos en los que competirá la alianza de Provincias Unidas.

Mariano Recalde: “El pueblo le dijo a Milei, no queremos motosierra ni crueldad"

El senador nacional afirmó que el Presidente está alejado de los problemas de la gente. “Va a contramano del mundo y destruye la industria”, disparó.

Lisandro Catalán a los gobernadores: "Los ATN son para emergencias"

El ministro del Interior habló sobre la relación con los mandatarios provinciales tras el veto a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro.

Guillermo Francos dijo que "fue un error nacionalizar la elección en la provincia de Bs As”

El jefe de Gabinete dijo que la estrategia del gobierno bonaerense fue “inteligente” y reconoció a Axel Kicillof como el “referente del peronismo”.