"Nefarious": el demonio vuelve sin efectos especiales

Dirigida por la dupla que integran Chuck Konzelman y Cary Salomon, que se autocelebra como “la película que mejor retrata una posesión real”. Una afirmación solo válida para quienes crean que las posesiones son reales y no parte de una mitología religiosa como la cristiana.

Ese mentado “realismo” se apoya sobre todo en la ausencia casi completa de efectos especiales de alto impacto. Nefarious prescinde de llevar a la pantalla toda esa serie de imágenes repetidas hasta el hartazgo por películas afines. Acá no hay ni cabezas giratorias ni cuerpos retorcidos, tampoco aberraciones cromáticas como vómitos fluorescentes u ojos amarillos. Mucho menos apariciones de figuras de aspecto demoníaco, ni nada vinculado al ganado caprino u ovino. Por el contrario, se trata de una película que encuentra su principal herramienta en la dialéctica.

En ese sentido tiene mucho en común con otras, como The Man from Earth (Richard Schenkman, 2007), que tuvo su culto durante la primera época de oro de la piratería digital, o la joya de la ciencia ficción minimalista Coherence (James Ward Byrkit, 2013). En ellas, el 90% de la acción tiene lugar en un único cuarto, en el que sus personajes mantienen una conversación larga y fascinante. A pesar de ello, y en contra de toda sospecha de teatralidad, consiguen ser absolutamente cinematográficas. Todo eso se cumple en Nefarious, en la que un condenado a muerte dice estar poseído y debe ser evaluado por un psiquiatra para determinar si es apto mentalmente para recibir su castigo.

La película registra esa charla, abundante en conceptos teológicos bastante básicos, en la cual un demonio llamado Nefarious buscará encomendarle una misión al psiquiatra, haciéndolo dudar de sus propias creencias. Pero si la película resulta más o menos efectiva en términos dramáticos, se va volviendo burda a medida que el discurso comienza a revelar sus fines proselitistas. Es cierto que el cine de posesiones admite la posibilidad de ser analizado como herramienta de propaganda religiosa, aunque sus mejores exponentes excedan ese límite. Hasta ahí llega Nefarious, cuyo fin último parece ser el de atar el concepto de pecado a cuestiones como la eutanasia o el aborto, antes que proponerle al espectador un legítimo juego de sustos. Es esa deshonestidad intelectual la que arruina cualquier posibilidad de goce cinematográfico.

Página12

Te puede interesar

Esta semana estrena “Güemes: el musical” con ensamble de música, baile y literatura

El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena

Lollapalooza Argentina anunció las fechas para la edición 2026

El festival itinerante creado por Perry Farrell se realizará por undécima vez en nuestro país en el Hipódromo de San Isidro, como ocurrió anteriormente, el público local ya se prepara para repetir la experiencia.

La Justicia condenó a Diddy por prostitución, aunque fue absuelto por tráfico sexual

El jurado tuvo una polémica resolución que ya está generando debate en las redes. El rapero podría ir a la cárcel durante al menos 10 años, pero evitó una condena a perpetua.

Se viene la XIII Fiesta de la Papa Andina en el Alfarcito

Será el sábado 21 de julio en el paraje a 2.800 metros de altura sobre el nivel del mar. Contará con la participación de artistas como Joaquín Sosa, los Brillantes Latinos, Inti Suma, Canto Fronterizo, y la exposición de los productores de la Quebrada.

Realizarán un ciclo gratuito de documentales sobre artistas salteños

Será a partir del sábado 28 de junio, y durante todos los sábados de julio, en el Museo de Bellas Artes Lola Mora. Es gratuito, desde las 11 horas en Belgrano esq. Sarmiento.

En su 95° Aniversario, el Museo de Bellas Artes instalará un mural interactivo para visitantes

La directora del museo, Marcela López Sastre, explicó que la experiencia se podrá en marcha durante la segunda semana de julio. “Queremos dejar el espacio abierto para que sea el público el que nos diga qué piensa que es un museo”, dijo.