Se aprobaron los pliegos de los nuevos senadores a fin de renovar autoridades en el Congreso
La Comisión de Asuntos Constitucionales aprobó los diplomas de los 24 legisladores que jurarán la semana que viene y asumirán el 10 de diciembre. El rol del actual oficialismo en la disputa por los cargos.
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado aprobó los pliegos de los 24 nuevos integrantes que asumirán sus funciones a partir del próximo 10 de diciembre y así, la Cámara alta quedó lista para empezar a sesionar y para definir sus autoridades.
Antes de tomar esa medida y a días del traspaso de mando y la renovación de las bancas, la comisión decidió prorrogar las funciones de Guillermo Snopek como presidente de la Comisión, en el cargo de vicepresidente José María Torello y secretario el senador rionegrino Alberto Weretilnek. Los tres senadores -que asumieron esas funciones en 2022- abandonarán la Cámara Alta el próximo 10 de diciembre.
Los 24 senadores son de la provincia de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz, y tendrán su debut en la Cámara Alta la semana próxima cuando juren su cargo. Salta mantiene hasta el 2025 a Nora Giménez, Sergio Leavy y Juan Carlos Romero.
En lo que se refiere a la conformación del Senado que jurará la semana que viene, tras las elecciones generales del 22 de octubre, el oficialista frente Unión por la Patria (ex Frente de Todos) obtuvo 11 bancas; La Libertad Avanza, que será oficialismo a partir del 10 de diciembre obtuvo 7 lugares; y los restantes seis fueron para Juntos por el Cambio (1 el PRO y 1 el radicalismo), el Frente Renovador de la Concordia de Misiones y el frente Por Santa Cruz, con dos bancas cada uno.
Con esos resultados, y al menos durante los próximos dos años, Unión por la Patria volverá a ser la primera minoría ya que contará con 33 legisladores; seguido por Juntos por el Cambio (si se mantiene su unidad) con 24 mientras que La Libertad Avanza contará con siete senadores.
El resto de los lugares se los repartirán Unidad Federal, con tres legisladores; el Frente Renovador de la Concordia de Misiones y Por Santa Cruz, con dos bancas cada uno; y Juntos Somos Río Negro, con un solo representante.
En la sesión en la que jurarán también se elegirán las autoridades de la Cámara de Senadores y, en medio de los rumores respecto a la posibilidad de que Unión por la Patria quiera avanzar sobre la presidencia provisional del Senado -cargo que está en la línea de sucesión presidencial- la actual Vicepresidenta de la Nación y líder de este espacio político, Cristina Fernández de Kirchner, dejó en claro cuál será la posición.
La titular del Senado hasta el 10 de diciembre consideró hoy que tanto la presidencia provisional del Senado como la titularidad de la Cámara de Diputados le corresponden a un representante de La Libertad Avanza en virtud de los votos obtenidos en el balotaje que consagró a Javier Milei como nuevo presidente.
Infobae.
Te puede interesar
Funcionarios defendieron los cambios en las fuerzas federales
Representantes del Ministerio de Seguridad afirmaron que los decretos fueron en el marco de la Ley de Bases, pero desde la oposición insistieron en que el Poder Ejecutivo "se extralimitó en sus facultades". Cruces por la cuestión ciberpatrullaje e inteligencia.
Paredes: “A los Diputados y Senadores nacionales les falta calle”
La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.
El Tribunal intimó a CFK a que deposite U$S 537 millones en diez días hábiles
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los trolls libertarios, denunciados por amenazas contra el Congreso
Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
La Cámara del Trabajo confirmó la suspensión del límite al derecho a huelga
La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
Maqueda acusó a Milei de destratar la democracia y degradar la figura presidencial
El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.