Diputados solicitan gestionar la aplicación de la vacuna contra el Dengue en Salta
Legisladores del Norte provincial expresaron la importancia de sumar la medida a la tarea preventiva. “La discusión principal que tenemos es que es una vacuna que a nivel mundial cuesta 40 dólares, pero entre costo y beneficio, voto por la vacunación” dijo Jorge Restom.
Diputados aprobaron un Proyecto de Declaración que insta al Ministerio de Salud provincial a gestionar medios necesarios para lograr la administración gratuita de la vacuna contra el virus del Dengue.
Al respecto, el Diputado por General San Martin e intendente electo de Tartagal Franco Hernández Berni –quien padeció un cuadro de dengue hemorrágico grave durante su adolescencia- señaló la importancia de contar con una vacuna que ayude al trabajo de prevención de descacharrado.
“Tenemos la obligación de buscar distintas herramientas para lograr cuidar la salud de cada uno de los salteños y por eso creo que ha llegado el momento de tener una manifestación política de este cuerpo para que el Gobernador y todo el equipo de trabajo, pueda implementar la aplicación de esta vacuna y de las próximas vacunas que seguramente vendrán”, manifestó.
En este sentido, Hernández Berni pidió “se ponga en discusión y se prevea para el presupuesto del año 2024, sobre todo la aplicación gratuita de esta vacuna para todos los habitantes de la provincia de Salta”.
A su tiempo, el Diputado por San Martín Jorge Restom brindó datos estadísticos a nivel nacional durante el 2023, donde la primera ciudad más afectada en casos de dengue fue Tucumán con 21.810 casos, le sigue Santa Fe con 19.263 casos, tercero Santiago del Estero con 12.000, cuarto Buenos Aires con 11.233 y en quinto lugar Salta con 11.115 casos notificados.
“Si yo hago un análisis de índice de población, la menor población que hay la tenemos en la Ciudad de Salta por lo tanto, el índice más alto de infestación lo tuvimos en la Ciudad de Salta, y no es extraño pensar que desde hace 20 años el departamento de San Martín es atacado sistemáticamente”, expresó y agregó “en los últimos años la gente se autodiagnostica por eso no hay tantos casos diagnosticados y confirmados de dengue”.
Refiriendo a la vacuna del laboratorio Takeda, aprobada por ANMAT, Restom señaló que “tuvo un muestreo de 31.140 personas, ocupó grupos etarios que van desde lactantes a adultos de 88 años y tuvo una eficiencia superior al 80%”, alcanzando el 93% en serotipo DN2.
“La discusión principal que tenemos es que es una vacuna que a nivel mundial cuesta 40 dólares, que si traducimos serían 40 mil pesos, va a ser una erogación muy grande que va a tener que hacer el Ministerio de Salud para poder llevar a cabo este proyecto, pero sin lugar a dudas, si evaluamos con el ausentismo, con lo que gasta la gente en medicamento, y fundamentalmente con el riesgo de muerte al cual exponemos a nuestros habitantes, entre costo y beneficio, voto por la vacunación”, expresó.
Por su parte, el Diputado Santiago Vargas recordó que en Tartagal ya se oficializó el primer caso de dengue autóctono, por lo que pidió acelerar el pedido.
“Creo que es probable que si tenemos este caso autóctono y tenemos ya al vector infectado en la zona del departamento de San Martín, puede ser que empiece antes el pico, por lo tanto me parece que hay que acelerar el pedido del diputado autor del proyecto, para que las vacunas se hagan presentes en los nosocomios del departamento de San Martín, del departamento de Oran, del departamento de Rivadavia, sobre todo”, manifestó.
Te puede interesar
Calletti sobre el pedido de desafuero de Estrada: “Utilizó indebidamente fondos del Congreso para hacer persecución política”
La Cámara Baja de la Nación inició el tratamiento del pedido de desafuero del diputado Emiliano Estrada, quien no asistió.
Milei: “No es cierto que la ayuda de EEUU dependa de la elección; mientras yo sea presidente, el apoyo lo tenemos”
El jefe de Estado habló tras la reunión con Trump y ratificó que todos los anuncios financieros hechos por el Tesoro norteamericano se mantendrán más allá de lo que ocurra el 26 de octubre.
Milei habilitó la venta total de las cuatro sociedades hidroeléctricas creadas por el Estado
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
Tras el pedido de Trump, el Gobierno busca reducir la influencia tecnológica china
El Gobierno trabaja sobre una hoja de ruta para reducir la influencia tecnológica china y favorecer la presencia de los EEUU en la Argentina. Se trata de lo acordado entre el Ejecutivo y la administración Trump.
El lobby de la Embajada que enfrió el Congreso
El radical Rodrigo De Loredo confirmó la reunión que mantuvo, junto a Cristian Ritondo y Miguel Ángel Pichetto, con el trumpista Barry Bennet y el asesor sin firma Santiago Caputo. Hubo un pedido de acompañamiento al presidente.
Mayoraz: Este miércoles se trata el desafuero de Emiliano Estrada
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.