Argentina31/10/2023

El Gobierno oficializó la Ley de Cardiopatías Congénitas

La norma, oficializada en el Boletín Oficial, establece el derecho “a todas las instancias de detección y tratamientos correspondientes” de esta patología en cada etapa de la vida.

El Gobierno reglamentó la Ley 27.713 de Cardiopatías Congénitas, que garantiza la cobertura de todas las instancias de detección y tratamiento de esa problemática en cada etapa de la vida. La norma fue oficializada a través del decreto 559 publicado este martes en el Boletín Oficial.

La iniciativa, aprobada en el Congreso el 13 de Abril, establece también que “todas las personas gestantes tengan el derecho a un control prenatal que incluya la posibilidad de detectar la patología de forma precoz y garantizar también, si correspondiera, el traslado intrauterino”.

 La Ley 27.713 tiene el objetivo garantizar que todas las personas con cardiopatías congénitas tengan el derecho a todas las instancias de detección y tratamiento correspondientes en cada curso de vida.

De esta manera, se otorga rango de Ley al Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas, que desde su creación en 2008 atendió “a más de 20.000 niñas y niños” que fueron intervenidos quirúrgicamente. Además, “se redujo la lista de espera para estas intervenciones de mil a cero”.

A partir de la reglamentación, el Programa tiene como desafío “garantizar los cuidados de aquellas y aquellos niñas y niños que crecieron, sobrevivieron y requieren cuidados específicos del adulto”.

A su vez, se busca fortalecer el diagnóstico prenatal y que todos los subsectores avancen en una mayor accesibilidad y calidad en la atención de esta problemática. Por último, se garantiza además que todas las mujeres embarazadas o personas gestantes tengan el derecho a un control prenatal que incluya la detección precoz de cardiopatías congénitas.

El proyecto para detectar y prevenir estas cardiopatías congénitas en bebés recién nacidos -que afectan a 1 cada 100 niños en el país- fue presentado en noviembre del año pasado en la Cámara baja y aprobado seis meses después. El proyecto motivó la celebración de diferentes grupos de madres, padres y familias con hijas e hijos afectados por esa condición, como la organización Cardiocongéntias y Latidos diferentes, que acompañaban la medida.

La Nación.

Te puede interesar

En medio de la tensión con Trump: Llega una misión comercial china con las principales compañías del gigante asiático

Manejan inversiones millonarias en procesamiento de soja, infraestructura y energía, transporte, finanzas, productos electrónicos, y telecomunicaciones.

Gobernadores en alerta por el rumbo económico: se reúnen el martes en Entre Ríos

Los mandatarios provinciales exigen mayor previsibilidad, diálogo institucional y respeto por los acuerdos fiscales.

La industria del conocimiento argentina ya emplea a más de 400 mil personas y exporta US$8100 millones

En medio de una transformación tecnológica global, el país apuesta por una nueva fuerza productiva basada en la innovación.

De Salta a La Plata: millonario golpe al narcotráfico, siete mil kilos de hojas de coca

El cargamento, valuado en 400 millones de pesos, era transportado en un camión procedente de Salta que se dirigía a Buenos Aires.

Tras la salida del cepo, los depósitos en dólares subieron en más de mil millones

Es un muy buen dato para el Gobierno, porque sirve para reforzar las reservas internacionales.

El Gobierno no homologará aumentos superiores al 1% mensual, Comercio en la mira

El Ministerio de Economía objeta el aumento firmado por el sindicato de Armando Cavalieri, de un 5,4% para el trimestre abril-junio. Por qué podría marcar una guerra con todo el gremialismo.