Elecciones 2023: Qué no se puede hacer y qué penas hay por no respetar la veda
Todos los detalles de la veda electoral de cara a las generales del próximo 22 de octubre. Qué se puede hacer y qué no.
El próximo domingo 22 de octubre se llevarán a cabo las elecciones generales en todo el país para elegir al próximo presidente de los argentinos, por lo que, como siempre, habrá veda electoral.
Cuándo comienza la veda electoral
La veda electoral por las elecciones presidenciales 2023 comienza a las 8 de la mañana de este viernes 20 de octubre. A partir de ese momento, se prohíbe el reparto de boletas y las actividades proselitistas, entre otras actividades.
Desde entonces y hasta las 21 del domingo 22 de octubre, tres horas después de la finalización de los comicios, hay una serie de actividades que quedan prohibidas.
Cuándo termina la veda electoral
La veda electoral durará todo el fin de semana (viernes y sábado incluido) y se levantará a las 21 horas del domingo 22 de octubre, tres horas después de que hayan cerrado los centros de votación por las elecciones presidenciales.
Veda electoral: qué se puede hacer y qué no
Según consta en el sitio Argentina.gob.ar:
- Se prohíbe realizar actos públicos de campaña
- Se prohíbe el proselitismo electoral, incluidos los avisos publicitarios y el reparto de boletas y la apertura y funcionamiento de locales partidarios
- También se prohíben posteos en redes sociales y la actividad online destinada a promover el voto de un candidato en particular.
- Se prohíbe la publicación y difusión de resultados de encuestas o sondeos preelectorales, una medida que estará vigente hasta las 22 del domingo.
- La venta de bebidas alcohólicas quedará restringida a partir de las 20 del sábado.
- La portación de armas está prohibida durante la veda electoral
- Se prohíben los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral.
Por qué no se puede vender alcohol
Respecto a la venta de alcohol, quedará restringida formalmente desde las 20 del sábado 21 de octubre y se extenderá hasta las 21 del domingo.
Qué pasa con quienes violan la veda electoral
Los ciudadanos que no respeten la veda podrán ser denunciados por violación al Código Electoral, y sancionados si la Justicia comprueba la falta. Las penas establecidas para aquellos que violan la veda dependen del incumplimiento en el que incurran.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
La Justicia absolvió a Sebastián Villa en la causa por abuso sexual
El Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de Lomas de Zamora decidió terminar la causa contra el exfutbolista de Boca, que había sido denunciado en 2021.
La Cámara Nacional Electoral le ordenó al Gobierno publicar los resultados por provincias
La Justicia avaló el reclamo del peronismo, la UCR y la izquierda. Uno de los planteos de la oposición fue que “cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”.
Histórica caída en la participación electoral
La cifra marca el nivel más bajo desde el retorno de la democracia y preocupa a todos los espacios políticos, que advierten una fuerte apatía social y desinterés por la oferta electoral.
EE.UU. respaldó a Milei y defendió el swap de US$20.000 millones con Argentina
Scott Bessent, aseguró que el acuerdo busca estabilidad económica y advirtió que no quieren otro estado fallido en América Latina, en medio de críticas de legisladores demócratas.
Consumo en septiembre: Fuerte caída del 6,3% interanual
El consumo masivo en Argentina sufrió una fuerte caída del 6,3% interanual en septiembre, y retrocedió un 7,9% en comparación con agosto. En lo que va del año, las compras de las familias acumulan una disminución del 3%.
Energía: Grandes usuarios pactarán precios libres desde noviembre
El Gobierno reformó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1° de noviembre, buscando impulsar la competencia y eliminar la intervención estatal en los precios de la energía.