Ecuatorianos eligen presidente en reñido balotaje entre González y Noboa
Los comicios se anticipan complejos tras el asesinato de un candidato en una ola de violencia. Fue una campaña marcada por los chalecos antibalas y custodios con fusiles. Este domingo se define un nuevo presidente.
Los ecuatorianos votaban hoy en un histórico balotaje presidencial entre la correísta Luisa González y Daniel Noboa, en unos comicios que se anticipan reñidos y tensos tras el asesinato de un candidato en medio de una ola de violencia criminal.
González -alfil del expresidente socialista Rafael Correa (2007-17)- y Noboa -hijo de uno de los hombres más ricos del país- bajaron el telón de una campaña marcada por los chalecos antibalas, custodios con fusiles y un clamor unánime: frenar la violencia.
"El pálpito es que triunfe el Ecuador, es decir que gane la Revolución Ciudadana" (RC) expresó González, candidata de RC, a la prensa al llegar a un recinto electoral del pequeño poblado costero de Canuto, en el sudoeste, para sufragar temprano.
"La gente quiere cero impunidad, la gente quiere progreso, la gente quiere empleo, y los jóvenes, una esperanza”, afirmó Noboa tras votar poco antes del mediodía en Olón, en la provincia Santa Elena, en el extremo occidental del país, según el diario El Universo.
También a primera hora, pero en Guayaquil, votó el presidente Guillermo Lasso. "Mi llamado a los 13 millones de votantes es para que sufraguen responsablemente; el próximo presidente recibirá un Ecuador con la democracia fortalecida y la economía en crecimiento", dijo después de cumplir el trámite, según la agencia Europa Press.
En los últimos años Ecuador se ha transformado en un centro de operaciones de cárteles de droga con tentáculos internacionales que imponen un régimen de terror y dejan miles de muertos, algunos desmembrados o colgados de puentes.
Apoyado por fuerzas de derecha y autoproclamado de centroizquierda, Noboa, del partido Acción Democrática Nacional (ADN), podría convertirse en el mandatario más joven en la historia del país a sus 35 años.
De su lado, González, de 45 años, aspira ser la primera en llegar a la Presidencia de Ecuador a través del voto popular.
Unos 13,4 de los 16,9 millones de ecuatorianos deberán ejercer el voto obligatorio a partir de las 7 y hasta las 17 (las 19 en Argentina) para elegir una fórmula presidencial en unos comicios en los que varias encuestas prevén un cabeza a cabeza.
"Es un honor y un privilegio declarar inaugurada oficialmente la segunda vuelta de las elecciones presidenciales", declaró Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), poco después de las 7, informó la agencia de noticias AFP.
Unos 100.000 militares y policías están desplegados en todo el país para garantizar la seguridad de las elecciones.
Cadena3
Te puede interesar
Rusia afirma haber tomado tres localidades en Ucrania
El Ministerio de Defensa ruso aseguró en Telegram que sus tropas habían “seguido avanzando profundamente en las defensas enemigas” en la región de Donetsk, al tomar los poblados de Sukhetske y Pankivka.
Israel convocó a 60.000 reservistas antes de una ofensiva en la ciudad de Gaza
El ejército de Israel está llamando a unos 60.000 reservistas antes de una ofensiva terrestre planeada para capturar y ocupar toda la ciudad de Gaza. Sería para presentarse al servicio en septiembre.
Hallazgo macabro en México: seis cabezas humanas en la vía pública
Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.
Llegaron a Washington refuerzos de la Guardia Nacional procedentes de todo el país
Tennessee y otros estados republicanos enviaron tropas tras la declaración de “emergencia criminal” de Donald Trump, mientras los demócratas advierten sobre los riesgos políticos y sociales.
Guyana denunció que las drogas que ingresan al país provienen de Venezuela
La Unidad Antinarcóticos de Guyana señaló que el país se convirtió en un punto crucial para el contrabando con destino a mercados internacionales en Europa y África Occidental.
Venezuela prohibió por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país
El dictador Nicolás Maduro suma esta medida al despliegue de 4,5 millones de milicianos como respuesta al envío de barcos de EEUU al Caribe para combatir el narcotráfico.