Política06/10/2023

“La campaña está llena de subjetividades, el debate debe ser cómo nuestros mandatarios van a asignar recursos”

Por Aries, el economista Gastón Moreno advirtió que “la economía se daña cuando se mezcla con la política” y aconsejó que “la discusión que debe tener Argentina es cuáles son nuestros principales polos productivos y cómo mantener las inversiones”.

En Hablemos de Política, el economista Gastón Moreno señaló la falta de propuestas claras respecto a la gestión y manejo del presupuesto, agravado por la incertidumbre electoral sobre quién ganaría las elecciones.

“Las propuestas políticas que tienen posibilidades en función de las encuestas, que son Mieli y Massa, son diametralmente opuestas, la incertidumbre de quién gana es totalmente justificada para los agentes económicos, sumado a que hoy el corto plazo en la Argentina es muy visible. La incertidumbre se torna muy compleja en términos de decisiones económicas porque no solamente te cambian los precios, te cambian el escenario político y te cambian las condiciones que cada uno de los candidatos pretende para después de las elecciones”, expresó.

Moreno advirtió que “la economía se daña cuando se mezcla con la política” por lo que consideró necesario un “gobierno de coalición en donde se blanqueen los problemas que tenemos y dejemos de echarle culpa al gobierno anterior”.

“Como población veo una campaña llena de subjetividades, de gente que vende ser mejor o menos peor, buenos contra malos, y las ideologías me parece que se perdieron, los sellos políticos no tienen ningún sentido, y en realidad lo que nos importa a los argentinos es cómo nuestros mandatarios van a asignar recursos”, manifestó.

En este sentido, el especialista consideró que la discusión debe basarse en los principales polos productivos y en cómo incentivar a los inversores para generar trabajo.

“Argentina tiene grandes oportunidades con la minería, con la construcción, con el turismo, con economía del conocimiento, muchos sectores donde la Argentina tiene ventajas competitivas, nos falta que los propios argentinos confiemos en nuestro país, que las reglas estén claras, que tengamos seguridad jurídica, que no cambie un gobierno y no cambie todo lo que va a pasar en nuestro país”, analizó.

Te puede interesar

Sáenz: “El PJ hizo su peor elección en la historia gracias al kirchnerismo”

El gobernador salteño cuestionó la intervención del Partido Justicialista en la provincia y apuntó contra “la señora” y contra el “tiktoker/diputado” Estrada por la acción. “No los encuentro en la tabla”, sostuvo irónicamente.

Valenzuela: “Quiero llevar la problemática de todos los hospitales del interior”

El médico Fabián Valenzuela, fue uno de los tres diputados electos por Orán. Trazó los ejes de su mandato y auguró un “trabajo en equipo” con todos los legisladores del Departamento.

La descalificación de Macri a Milei por decir que tenía un acuerdo con el kirchnerismo

Macri respondió a las acusaciones respecto de un acuerdo con el kirchnerismo por Ficha Limpia. “Son realmente una alucinación seria”, escribió en su cuenta de X.

La CGT sigue al detalle las negociaciones paritarias y el año electoral

Antes del último paro, se había planteado rediscutir las medidas de acción directa. No se trata de abandonar las tradicionales sino darle espacio a las nuevas herramientas.

El PJ perdió todas las bancas en el norte y no levanta cabeza tras la intervención de CFK

Con derrotas contundentes en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis, el peronismo está en su peor momento. Ni las listas múltiples lograron frenar el derrumbe.

En el Gobierno admiten que la relación entre Milei y Macri está rota

En el Gobierno están convencidos que, de cara a los comicios legislativos de septiembre en BsAs, habrá una alianza con Pro, más allá de que la relación con el expresidente Macri esté prácticamente rota.