Embajada cubana en Washington fue atacada con bombas molotov y denuncian ataque terrorista
El embajador cubano en Washington, Bruno Rodríguez, denunció un incidente en la noche del domingo cuando la embajada de Cuba en los Estados Unidos fue blanco de un ataque que calificó como "terrorista".
El siniestro involucró el lanzamiento de dos bombas molotov hacia la sede diplomática, pero no se reportaron heridos ni daños materiales significativos entre el personal de la embajada.
A través de su cuenta en la red social X, antes Twitter, el embajador informó sobre lo courrido y señaló que las autoridades cubanas están trabajando para obtener más detalles sobre el ataque. Además, hizo hincapié en que este no es el primer incidente violento que afectó a la embajada en Washington, recordando un evento similar ocurrido en 2020.
El ataque del domingo ocurrió poco después de que el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, regresara a La Habana tras una semana en Nueva York, donde participó en la Asamblea General de las Naciones Unidas y en otras actividades con partidarios en Estados Unidos.
Durante la visita de Díaz-Canel a la Gran Manzana, se registraron manifestaciones de cubanos residentes en el país norteamericano que se oponían a su presencia en la Asamblea de la ONU.
El embajador Rodríguez expresó su preocupación por lo que calificó como una tendencia de grupos anticubanos que recurren al terrorismo, destacando la importancia de que las autoridades estadounidenses tomen medidas para prevenir futuros incidentes de este tipo y proteger la integridad de las misiones diplomáticas en su territorio.
Ataque a la embajada en 2020
El canciller cubano, en abril de 2020, informó de una "agresión terrorista" contra su embajada luego de que un hombre con un rifle realizó diversos disparos contra el edificio.
El tiroteo dejó marcas en las columnas de la entrada, rompió una farola y varios vidrios y molduras del frontis del edificio, según AFP.
En ese entonces, las autoridades estadounidenses arrestaron a Alexander Alazo por el ataque, y fue acusado formalmente en julio de ese año de múltiples delitos, incluido "ataque violento a un funcionario extranjero o instalaciones oficiales utilizando un arma mortal", según el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Ámbito
Te puede interesar
El Gobierno espera reducir 1.900 empleos más en Trenes Argentinos como parte de su plan de privatización
La empresa estatal realizó un recorte de $60.000 millones en lo que va de la gestión de Javier Milei y el objetivo oficial es concesionar los servicios que presta la compañía. El ajuste busca abrir la puerta a los capitales privados
La Corte Suprema dejó firme la condena a Milagro Sala
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Reapareció Pablo Grillo, el fotógrafo atacado durante una marcha en Congreso
Tras 55 días, el fotógrafo salió a la terraza del hospital donde sigue internado, tras haber sido atacado por un efectivo de Gendarmería.
El changuito argentino, uno de los más caros de Latinoamérica: US$557 por mes
Los datos surgen de un informe realizado por la Fundación Ecosur. Cuáles son los productos que más peso tienen en las compras y dónde es la canasta más barata.
Argentina avanza con inversiones en energías renovables
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Las farmacias deberán exhibir un código QR con los precios de los medicamentos
La medida permitirá que se puedan ver al instante, con el celular, los detalles de cada producto “sin sacar números ni solicitar ayuda del farmacéutico”.