Argentina24/09/2023

La Aduana secuestró 25 kilos de cocaína que tenían como destino final Tailandia e Italia

El operativo comenzó con una alerta generada por Alemania el 2 de junio de 2023. El país europeo, en el marco de una investigación por narcotráfico, informó al organismo argentino sobre una mujer sospechosa.

La Dirección General de Aduanas evitó el contrabando de 25 kilos de cocaína que tenían como destino final Tailandia e Italia.

El descubrimiento se logró a través del intercambio de información del organismo con su par alemán, en el marco del acuerdo de cooperación mutua en asuntos aduaneros entre ambos países.

El operativo comenzó con una alerta generada por Alemania el 2 de junio de 2023. El país europeo, en el marco de una investigación por narcotráfico, informó a la Aduana argentina sobre una mujer sospechosa.

Al recibir la información, el organismo generó una alerta inteligente que le permitió desbaratar una serie de maniobras narcocriminales.

Tartagal: Infraccionaron a un camionero que conducía alcoholizado

El 30 de junio esa misma mujer se presentó en el aeropuerto internacional de Ezeiza con el objetivo de viajar a Milán y se encendieron las alarmas.

Tras realizar los controles de rutina, el personal aduanero descubrió que era una "mula" y llevaba 13.200 grs. de cocaína líquida impregnada en la ropa que tenía en la valija.

Durante la fiscalización de sus pertenencias, los agentes encontraron la factura de un envío con destino a Tailandia que había realizado momentos antes de ir al Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

El personal del organismo supuso que podría tratarse de una encomienda con droga y generó otra alerta. La Aduana secuestró la cocaína, las pertenencias de la pasajera y la mujer quedó detenida. En el equipaje tenía folletos de una agencia de viajes que opera en el barrio porteño de Balvanera. En ese lugar había comprado el pasaje y el servicio de courrier para el paquete que quería mandar al sudeste asiático.

El 3 de julio esa encomienda intentó salir del país pero los agentes aduaneros lo impidieron. La caja que la mujer quería enviar a Tailandia contenía aros de básquetbol, pero el personal de la Aduana estaba seguro de que había estupefacientes en su interior.

Luego de realizar los controles correspondientes, cortaron la circunferencia metálica y confirmaron su sospecha: estaban rellenos de droga, había 6.030 gramos de cocaína.

A los cuatro días se volvieron a encender las alarmas, ya que llegó una encomienda de idénticas características que también iba a Tailandia, pero esta vez el envío lo hacía otra mujer.

Cuando realizaron la inspección encontraron 5.780 gramos de cocaína que también estaban en el interior de otros aros de básquetbol.

En total se secuestraron 25.010 gramos de cocaína que tiene un valor de 400 mil dólares en la Argentina, ya que el kilo cuesta 15.000 dólares.

Sin embargo, el precio crece significativamente en los países de destino. En Italia se puede vender a 45.000 dólares el kilo y en Tailandia a 200.000 dólares, en este país el precio es mayor porque el narcotráfico es un delito con pena de muerte.

La investigación la lleva el Juzgado Nacional en lo Penal Económico número 4, a cargo de Alejandro Javier Catania.

La Aduana argentina descubrió en agosto pasado a una "mula" que quería viajar a Barcelona con 78 cápsulas de cocaína en su cuerpo. Ese mismo mes evitó el contrabando de 2 kilos de cocaína oculta en mates que viajaban a Australia en una encomienda.

Noticias Argentinas

Te puede interesar

Ficha Limpia: duro comunicado de empresarios tras el rechazo en el Senado

En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.

ARCA eliminó arancel para importar autos eléctricos de hasta USD 16.000

La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.

Récord de juicios por accidentes laborales preocupa al sector privado

El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.

García Cuerva afirmó que León XIV "es un hombre de Francisco"

El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas. "Él lo puso al frente de uno de los dicasterios más importantes", recordó.

Licencia de conducir: el Gobierno estableció limitaciones para algunos conductores

El Poder Ejecutivo anunció una serie de modificaciones en este carnet y el trámite. Todos los detalles.

La industria se hundió 4,5% mensual en marzo, su peor registro desde la devaluación de 2023

El tercer mes del año estuvo marcado por una aceleración en la inflación y un aumento de la brecha cambiaria. En ese contexto, la producción industrial fue la más baja desde junio de 2024.