El Mundo23/09/2023

Francisco dijo que Europa tiene la "responsabilidad" de afrontar la inmigración

Al participar en el foro denominado "Encuentros Mediterráneos", el Papa reclamó que el continente garantice "un amplio número de entradas legales y regulares" en cooperación con los países de origen.

El papa Francisco aseguró desde Marsella que Europa tiene la "responsabilidad" de afrontar la inmigración que llega a través de la ruta marítima del Mar Mediterráneo y reclamó que el continente garantice "un amplio número de entradas legales y regulares" en cooperación con los países de origen.

"Marsella tiene un gran puerto y es una gran puerta que no se puede cerrar. Varios puertos mediterráneos, en cambio, se han cerrado", lamentó el pontífice este sábado al participar en el foro denominado "Encuentros Mediterráneos" sobre inmigración en la región junto a obispos de los países de la zona y jóvenes de toda Europa.

"La solución no es rechazar, sino garantizar, en la medida de las posibilidades de cada uno, un amplio número de entradas legales y regulares"

En un marco de renovadas tensiones dentro de la Unión Europea por las cuotas de acogida de las personas que llegan por vía marítima, Francisco lamentó que "dos palabras han resonado, alimentando los temores de la gente: invasión y emergencia".

El Papa, que llegó el viernes a Marsella y regresará la noche de este sábado a Roma, planteó así que "quien arriesga su vida en el mar no invade, busca acogida", ante un púbico en el que, entre otros, se encontraba el presidente francés Emmanuel Macron.

"En cuanto a la emergencia, el fenómeno migratorio no es tanto una urgencia momentánea, siempre oportuna para agitar la propaganda alarmista, sino una realidad de nuestro tiempo, un proceso que involucra a tres continentes en torno al Mediterráneo y que debe ser gobernado con sabia clarividencia: con una responsabilidad europea capaz de afrontar las dificultades objetivas".

La semana pasada, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, había reclamado una "responsabilidad común" a nivel continental, para gestionar la masa de personas llegadas por vía marítima al visitar la isla italiana de Lampedusa, en donde las autoridades denuncian una situación de sobrepoblación de las estructuras receptivas, por la negativa del resto de los países a cumplir con el sistema de cuotas.

La semana pasada, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, había reclamado una "responsabilidad común" a nivel continental

Según sostuvo Francisco este sábado, "hay un grito de dolor que es el que más retumba de todos, y que está convirtiendo el mare nostrum en mare mortum, el Mediterráneo de cuna de la civilización en tumba de la dignidad".

"Es el grito sofocado de los hermanos y hermanas migrantes", aseveró Francisco, quien el viernes ya había considerado "un deber de civilización" el salvataje de las personas que naufragan en el Mediterráneo cuando buscan llegar a Europa.

"Contra la terrible lacra de la explotación de los seres humanos, la solución no es rechazar, sino garantizar, en la medida de las posibilidades de cada uno, un amplio número de entradas legales y regulares, sostenibles gracias a una acogida justa por parte del continente europeo, en el marco de la cooperación con los países de origen", enfatizó Francisco.

Tras su participación en el foro de este sábado, el Papa celebrará una misa en el estadio Velódromo de la ciudad francesa, antes de regresar a Roma.

Télam

Te puede interesar

La crisis alimentaria en Gaza deja escenas de desesperación entre la población civil

Miles de familias llegan a cocinas populares improvisadas, enfrentando largas esperas y sin garantías de recibir alimentos. Una emergencia humanitaria sin precedentes.

Piden hasta 40 años de prisión para Bolsonaro por "liderar" el intento de golpe de Estado contra Lula

El expresidente de Brasil, junto a otros siete colaboradores, está apuntado por cinco delitos. Las condenas podrían ser de entre 12 y 40 años de prisión.

Netanyahu condicionó el futuro de Gaza a garantías de seguridad para Israel

Afirmó que no permitirá que la Franja de Gaza quede bajo control de autoridades palestinas que representen una amenaza para su país. Cualquier solución futura deberá incluir garantías de seguridad.

Trump redobla la ofensiva migratoria: apunta contra naturalizados y residentes legales

Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.

Lula firmó un decreto para responder a los aranceles del 50 % que anunció Trump

El presidente de Brasil reglamentó la Ley de la Reciprocidad, que habilita contramedidas comerciales si fracasa el diálogo con EE.UU. por el conflicto arancelario.

Japón advierte que China es su mayor amenaza desde la Segunda Guerra Mundial

En su informe anual de defensa, el gobierno japonés alertó sobre la creciente expansión militar de Beijing, su alianza con Rusia y la amenaza nuclear de Corea del Norte.