Política22/09/2023

Senado: adelantaron detalles sobre legislaciones en respuesta al reclamo de comunidades originarias por tierras

“Hace falta una ley de reconocimiento de la tierra comunitaria para los pueblos originarios y que fije un estándar en relación a estos relevamientos que ya están hechos”, señaló por Aries, la Senadora Nacional por Salta Nora Giménez, quien apuntó contra pedidos y declaraciones de Villaruel.

En la ciudad de Resistencia, Chaco, referentes de distintas comunidades originarias mantuvieron un encuentro para tratar, principalmente, el reclamo por las tierras.

En Hablemos de Política, la Senadora nacional por Salta Nora Giménez, señaló que el debate abarcó las declaraciones de la diputada y candidata a la vicepresidencia, Victoria Villaruel, donde pide la derogación de la ley que suspende los desalojos de comunidades originarias hasta se realicen trabajos de relevamientos.

“La ley 26.160 ha permitido suspender los desalojos y las acciones judiciales y hacer más de 950 relevamientos sobre un universo de más o menos 1.600 comunidades de pueblos originarios, relevamientos que han sido inclusive consultados con los miembros de estas comunidades y ya están en condiciones de ser tierras que se entreguen”, explicó.

En este sentido señaló que el siguiente paso es hacer una ley de reconocimiento de la “tierra comunitaria” para los pueblos originarios que fije un estándar en relación a estos relevamientos que ya están hechos. “Muchos de estos relevamientos no presentan conflicto. Es decir, quien reclama la tierra es la comunidad y nadie más que la comunidad”, detalló.

A su vez, la Senadora comentó que otro de los temas debatidos es “la invisibilización de la lucha de los pueblos originarios y los genocidios”, apuntando nuevamente contra la candidata de la Libertad Avanza. “Otro tema que pidió esta Diputada es que no reconoce los genocidios como parte de la verdad histórica”, dijo adelantando que presentó un proyecto en el Congreso para que la Masacre de Napalpí se recuerde cada 19 de julio.

Puntualizando sobre la legislación sobre el reconocimiento de la tierra comunitaria para los pueblos originarios, la Senadora Nacional por Salta Nora Giménez, advirtió que la base de la propuesta serán los relevamientos realizado por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

“La intención es entregar la tierra comunitaria a las comunidades como un solo territorio indivisible, que tiene como propietario a la propia comunidad, que no se puede subdividir y que solamente se puede utilizar dentro de las pautas culturales y dentro de los espacios debidamente señalizados”, detalló.

Giménez explicó que dichos relevamientos son catastrales, ambientales, sociales y con identificación de población. Destacó la importancia de “fijar un estándar y definir la competencia del INAI para definir las competencias y que pueda actuar”.

“Hay definir con claridad cuáles son esos espacios institucionales en los cuales se van a dirimir esas diferencias y empezar a hablar de otras cosas, de desarrollo, de trabajo, de producción, de integración, de educación, de salud”, cerró.

Te puede interesar

La CGT renueva autoridades sin cambios profundos y con el foco en Milei

Argüello, Sola y Jerónimo liderarán la central obrera. Viejos dirigentes conservarán poder y la agenda estará marcada por la reforma laboral que impulsa el oficialismo.

Sáenz confirmó cambios en el gabinete provincial para fin de año

El gobernador adelantó que reorganizará ministerios y reducirá secretarías para “hacer más eficiente el Estado”. Aseguró que Salta se encuentra entre las provincias con menor gasto público del país.

Milei viaja a Miami sin reunión prevista con Trump pero con agenda empresarial

El mandatario participará del American Business Forum y la gala de CPAC, aunque en Casa Rosada descartaron un encuentro con el ex presidente estadounidense por cuestiones de agenda.

Karina Milei recibe a los senadores libertarios electos en la Casa Rosada

La secretaria general encabezará este miércoles un encuentro de formación y alineamiento político con los nuevos legisladores de La Libertad Avanza, en la antesala del inicio de las sesiones extraordinarias.

Sáenz acusó al olmedismo de “hacer política con hipocresía, mentira y maldad”

El gobernador de Salta acusó a sectores libertarios de actuar junto al kirchnerismo y advirtió que “la gente debe saber quién miente y quién trabaja por la provincia”.

Senado: la oposición logró avanzar con la ley que limita los DNU y el debate pasará al recinto

La Cámara Alta insistió con el proyecto original que había tenido una observación de Diputados. El kirchnerismo sorprendió y votó en disidencia.