Senado: adelantaron detalles sobre legislaciones en respuesta al reclamo de comunidades originarias por tierras
“Hace falta una ley de reconocimiento de la tierra comunitaria para los pueblos originarios y que fije un estándar en relación a estos relevamientos que ya están hechos”, señaló por Aries, la Senadora Nacional por Salta Nora Giménez, quien apuntó contra pedidos y declaraciones de Villaruel.
En la ciudad de Resistencia, Chaco, referentes de distintas comunidades originarias mantuvieron un encuentro para tratar, principalmente, el reclamo por las tierras.
En Hablemos de Política, la Senadora nacional por Salta Nora Giménez, señaló que el debate abarcó las declaraciones de la diputada y candidata a la vicepresidencia, Victoria Villaruel, donde pide la derogación de la ley que suspende los desalojos de comunidades originarias hasta se realicen trabajos de relevamientos.
“La ley 26.160 ha permitido suspender los desalojos y las acciones judiciales y hacer más de 950 relevamientos sobre un universo de más o menos 1.600 comunidades de pueblos originarios, relevamientos que han sido inclusive consultados con los miembros de estas comunidades y ya están en condiciones de ser tierras que se entreguen”, explicó.
En este sentido señaló que el siguiente paso es hacer una ley de reconocimiento de la “tierra comunitaria” para los pueblos originarios que fije un estándar en relación a estos relevamientos que ya están hechos. “Muchos de estos relevamientos no presentan conflicto. Es decir, quien reclama la tierra es la comunidad y nadie más que la comunidad”, detalló.
A su vez, la Senadora comentó que otro de los temas debatidos es “la invisibilización de la lucha de los pueblos originarios y los genocidios”, apuntando nuevamente contra la candidata de la Libertad Avanza. “Otro tema que pidió esta Diputada es que no reconoce los genocidios como parte de la verdad histórica”, dijo adelantando que presentó un proyecto en el Congreso para que la Masacre de Napalpí se recuerde cada 19 de julio.
Puntualizando sobre la legislación sobre el reconocimiento de la tierra comunitaria para los pueblos originarios, la Senadora Nacional por Salta Nora Giménez, advirtió que la base de la propuesta serán los relevamientos realizado por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
“La intención es entregar la tierra comunitaria a las comunidades como un solo territorio indivisible, que tiene como propietario a la propia comunidad, que no se puede subdividir y que solamente se puede utilizar dentro de las pautas culturales y dentro de los espacios debidamente señalizados”, detalló.
Giménez explicó que dichos relevamientos son catastrales, ambientales, sociales y con identificación de población. Destacó la importancia de “fijar un estándar y definir la competencia del INAI para definir las competencias y que pueda actuar”.
“Hay definir con claridad cuáles son esos espacios institucionales en los cuales se van a dirimir esas diferencias y empezar a hablar de otras cosas, de desarrollo, de trabajo, de producción, de integración, de educación, de salud”, cerró.
Te puede interesar
Tensión en la residencia de Cristina Kirchner: Vecino reprodujo discurso de Milei y militantes respondieron con insultos
Un vecino del domicilio de Cristina Kirchner puso un discurso de Milei a todo volumen. Los militantes que hacían una vigilia lo insultaron. Actuó la policía.
Trabajadores del INTI convocan este lunes a una movilización en contra del decreto “que los desguaza”
La Asamblea Multisectorial dará una conferencia de prensa, previo a la marcha, para dar detalles de las próximas medidas.
Con críticas a Milei, Axel Kicillof celebró el Congreso del PJ bonaerense
El gobernador se mostró optimista frente al plenario disputado en Merlo, donde se definió a los referentes que negociarán la conformación electoral.
Excarcelan a otras dos personas involucradas en el escrache a la casa de José Luis Espert
La jueza federal Sandra Arroyo Salgado le concedió la liberación a Iván Díaz Bianchi y Aldana Muzzio, y se la negó a la concejala de Quilmes, Eva Mieri.
Milei ante evangélicos: "Los que repartían y se quedaban con la mejor parte" están en prisión
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
Magario, Mariel Fernández, Otermín y Katopodis: los elegidos del PJ para negociar la unidad en Provincia
Así confirmaron fuentes del PJ mientras transcurre el Congreso partidario en Merlo.