Murió Aldo Neri, ex ministro de Salud durante el Gobierno de Raúl Alfonsín
En el retorno de la democracia puso en marcha el Programa Alimentario Nacional (PAN). "Honrar la memoria de Aldo Neri nos convoca a continuar militando por un país donde lo público vuelva a ser símbolo de excelencia e integridad”, expresó la UCR.
El médico Aldo Neri, quien entre 1983 y 1986 se desempeñó como ministro de Salud y Acción Social del Gobierno de Raúl Alfonsín, murió este jueves a los 92 años, informaron dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR), partido al que pertenecía.
Además de haber estado al frente de la cartera de Salud, Neri fue diputado nacional por la UCR entre 1987-1991 y, posteriormente, entre 2001-2005 en representación de la Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educación, y fue uno de los miembros fundadores, en la década del 70, del Movimiento de Renovación y Cambio que encabezó Alfonsín dentro del radicalismo.
También fue docente en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y consultor de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Banco Mundial (BM).
Durante su gestión como ministro de Salud, puso en marcha el Programa Alimentario Nacional (PAN), cuyo objetivo fue brindar una solución de emergencia y transitoria para enfrentar la grave situación de hambre y pobreza que atravesó la Argentina tras la última dictadura cívico militar.
El programa PAN contemplaba la distribución de cajas con alimentos básicos destinados a los sectores más pobres del país, especialmente niños y adultos mayores.
Tras dejar el Ministerio de Salud en 1986, Neri ocupó la presidencia de la Comisión Nacional para el Desarrollo Patagónico y estuvo a su cargo el proyecto de traslado de la Capital de la República a la ciudad rionegrina de Viedma, impulsado por Alfonsín que, finalmente, quedó trunco.
Tras el velatorio en O'Higgins 2842, en la ciudad de Buenos Aires, y la inhumación este viernes a las 11.30 en el Cementerio de la Chacarita sus restos descansarán en dicha necrópolis.
El Comité Nacional de la UCR expresó en un comunicado su "dolor" por la muerte del exministro y aseveró que "en tiempos de confusión y pérdida de valores, donde hay voces que cuestionan la relación entre democracia, equidad y políticas públicas, honrar la memoria de Aldo Neri nos convoca a continuar militando por un país donde lo público vuelva a ser símbolo de excelencia e integridad".
Dirigentes políticos enviaron, por medio de las redes sociales, sus mensajes de condolencias por el fallecimiento del exministro.
Te puede interesar
Nación privatizará la empresa que opera las tres centrales nucleares de Argentina
Se trata de la empresa pública a cargo de las tres centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. "El proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque" dijo Adorni.
Hidrocarburos: Simplifican la inscripción al régimen de transportistas
ARCA avanzó con la simplificación normativa del régimen informativo.
Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo
La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo a través de su web y del chatbot “Vot-A” en WhatsApp.
La ANMAT sancionó a un laboratorio por deficiencias críticas
La medida fue tomada tras detectarse deficiencias significativas críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico.
Universidades: el CIN rechazó el Presupuesto 2026 y advirtió que "consolida el ajuste"
El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei y advirtió que consolida el ajuste sobre las universidades públicas.
Ropa, alimentos y electrónicos: Argentina sigue siendo cara en dólares respecto a la región
Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.