Argentina11/09/2023

El INADI y la DAIA apuntan contra Roger Waters: "Lo que hizo en otros lugares, acá no lo va a poder hacer"

En el marco de la serie de shows que brindara el exPink Floyd en noviembre, el organismo gubernamental y la delegación de asociaciones israelitas en la Argentina denunciaron la controvertida actitud del artista en el marco de la lucha contra el antisemitismo.

En el marco de la llegada a Argentina del exintegrante de Pink Floyd, Roger Waters, el INADI y la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) expresaron su preocupación por la postura antisemita que el artista suele reivindicar en sus recitales, acorde a la denuncia de sus representantes en un encuentro en las oficinas del organismo gubernamental del que participó El Cronista.

El encuentro estuvo encabezado por la titular del INADI, Greta Pena y el Presidente de DAIA, Jorge Knoblovits, quién señaló que "el objetivo de esta reunión consiste en trabajar en la educación e informar sobre el antisemitismo, y que sea el propio público quien audite los comportamientos discriminatorios".

Durante la reunión los organismos de DD.HH. convocaron a los medios presentes a comunicar a los ciudadanos sobre la posición de Waters. "La Argentina tiene una ruta de convivencia distinta a cualquier otra, por eso apelamos a una militancia informativa", destacó Knoblovits.

El titular de la delegación y referentes de organismos civiles señalaron la actitud del cantante en el último recital que brindo en Berlín en mayo de este año. En el espectáculo el artista interpretó la canción In the Flesh, vestido con un uniforme muy similar al que utilizaba la SS de los nazis. 

Pero no fue sólo esto lo que llamó la atención; durante el show también se utilizó un inflable de un cerdo gigante con varias simbologías- entre las cuáles se destacaba la estrella de David-y se proyectó el nombre de Anne Frank.

"Ni el INADI ni la DAIA, quieren cancelar a Roger Waters, solamente queremos informar quién es: como piensa, su conducta y su posición política", explicó dirigente de la delegación.

Y advirtió: "Waters tiene que saber que ser propagador de discursos de odio en la Argentina es un delito, hay una ley que tenemos que respetar. Lo que hizo en otros lugares, acá no lo va a poder hacer".

En esa línea la titular ratificó que desde el Estado acompañan a la delegación y a las organizaciones civiles. "Acompañamos la preocupación de DAIA para poder concientizar y prevenir toda forma de antisemitismo", expresó Pena. También explicó que "el INADI, como institución del Estado, no tiene mandato ni puede manifestarse sobre personas genéricamente sino sobre actos concretos dentro de su competencia". 

"Lo que es importante es difundir la Ley Antidiscriminatoria y la definición de antisemitismo de la IHRA adoptada por la Argentina con la finalidad de contribuir a la lucha contra éste en todas sus formas, colaborar en la construcción de una cultura de prevención de la hostilidad y la violencia a la que llevan los prejuicios y la intolerancia".

Por otro lado, Pena confirmó que no van a utilizar ninguna medida que implique una censura previa: "No podemos expedirnos en lo que puede llegar a ser porque puede ser contra fáctico, pero si tenemos la oportunidad de poder prevenir e informar y repudiar cualquier acto".

Y subrayó que a pesar de que Waters haya demostrado ser un ferviente defensor de los DD.HH.-sobre todo en nuestro país- eso "no lo exime de lo que hoy se está tratando".

"Hay que separar a Roger Waters de Pink Floyd. Una cosa es toda la mística de The Wall. Tanto Jorge, como yo somos fans de Pink Floyd. Pero otra cosa es Roger Waters en este contexto histórico de hoy. Hay que separar a quienes van a ver el show de Roger Waters", finalizó la interventora.

La titular del INADI sostuvo además la importancia de "promover la educación para la pluralidad y reforzar la tarea de garantizar el cumplimiento del objetivo de la educación, la memoria y la investigación del Holocausto y de sus lecciones para nosotros y las generaciones venideras".

Según el último informe publicado por la delegación durante 2022 la DAIA recibió, a través de su mesa de denuncias, 427 exposiciones por hechos de antisemitismo, un 13% menos que las recibidas durante 2021. 

 Respecto de la distribución mensual de los hechos, se percibe un incremento durante el último trimestre del año analizado. Entre los factores determinantes figura el aumento de las manifestaciones de violencia en torno al mundial de fútbol disputado entre noviembre y diciembre en Qatar. 

Asimismo, la participación, durante este último período, de figuras del ámbito político nacional en actividades vinculadas al judaísmo impactó en el recrudecimiento de las manifestaciones de odio.  

Cronista

Te puede interesar

Juicio por YPF: el Gobierno insistirá en suspender el pedido que ordena transferir las acciones

Lo confirmó el subprocurador del Tesoro de la Nación, Juan Ignacio Stampalija. Este lunes, la jueza Preska rechazó la solicitud que presentó la Argentina para evitar entregar los títulos de la petrolera.

La jueza Preska rechazó la solicitud para suspender la entrega de acciones de YPF

No hizo lugar a la solicitud para que se suspenda la entrega de acciones como parte de pago por la sentencia por US$16.100 millones por la expropiación de la petrolera.

Bioetanol y biodiesel más caros: oficializaron aumentos para julio

El litro de bioetanol de caña se fijó en $800 y el de maíz en $733. El biodiesel, por su parte, pasó a costar $1.302.411 por tonelada. Rigen desde este lunes 14.

Argentina completó la Cuota Hilton 2024/25 y recaudó US$350 millones

Se exportaron 29.350 toneladas de carne premium a la Unión Europea, con precios promedio de US$18.000 por tonelada. Alemania y Países Bajos siguen siendo los principales destinos.

El jueves se realizará un paro nacional “en defensa del Garrahan y de la salud pública”

Habrá movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, con participación de gremios, trabajadores de la salud y organizaciones sociales. Solo funcionarán guardias e internación.

Aerolíneas Argentinas entre las cinco más puntuales de América Latina

La aerolínea brasileña GOL encabeza el ranking de Puntualidad del continente, seguida por otras empresas famosas en la región.